Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Linyerita

FOLKLORE La Telesita y el Linyerita de la mano

Fortunato Juárez en la antigua cruz del Linyerita La muerte de un folklorista hace pensar en que quizás hay historias hermanas en el recuerdo popular Por Alfredo Peláez, Fredy Con el fallecimiento de Carlos Infante, la figura de "El Linyerita" volvió a resurgir. Fue el que hizo famoso al tema de Fortunato Juárez. Así como Eduardo Ávila con la Telesita. Se me ocurre pensar que tanto la Telesita, como "El Linyerita" marchan de la mano por los caminos polvorientos de la historia santiagueña. Guardan similitud. Los dos tuvieron un trágico final. Una en el monte profundo, el otro en las puertas de la ciudad. Le pido la opinión a Eduardo Ávila y me dice: "Posiblemente la similitud de los casos se debe a dos muertes trágicas, una en la ciudad de Santiago, Huaico Hondo y la otra en el monte santiagueño. Son dos personajes, uno de las entrañas del monte santiagueño y otro de Huaico Hondo. Como los pueblos diferentes en costumbres y oportunidades tienen al fin y al cabo ...

MÚSICA Morir en silencio (con vídeo)

Carlos Infante El fin de Carlos Infante inspiró al autor de esta nota a recordarlo, de paso nota que, si llegó al Cielo, averiguó un nombre secreto Por Alfredo Peláez, Fredy El periodismo no lo ubicó en el lugar que le correspondía. Fue un buen folclorista que supo darle vida a "El Linyerita", pieza de Fortunato Juárez. Así como Eduardo Ávila llevo a "La Telesita" por todos los escenarios del país y Sudamérica, Carlos Infante, hizo lo propio con "El Linyerita", aquel que dos profundas puñaladas terminaron con su triste vida en las vías de Huaico Hondo. En Santiago solo actuaba en peñas de poca monta y de vez en cuando le salía alguna actuación en provincias vecinas. Hace algunos días, justo para su cumpleaños, Juan Manuel Aragón, el que todo lo rescata, hizo una interesante reseña de la vida y la carrera de Carlos Infante, en su blog Ramírez de Velazco. Fue para sacarlo del injusto olvido, Allí Aragón decía: "El 3 de noviembre de 1943 nació Carlos Al...