Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juego

TRAIDOR El árbol, la cuerda, el gollete

El beso de Judas “Envidian lo que he conseguido: desde el respeto de las autoridades hasta el saludo siempre sonriente de mi vecino” No me vengan con que la ingratitud no es el mejor recurso para escalar posiciones. Qué saben. Hubo un tal Mateo que dijo que me colgué, luego de una de mis más famosas traiciones, pero ¿creen que sería capaz de matarme después de traicionar como lo hice? Están locos. Hubo alguien que inventó lo del árbol, la cuerda y mi gollete entregado a la muerte. Le convenía para que la historia cerrara como debía cerrar, con una moraleja. La verdad es que no me colgué, como lo puede comprobar, amigo, aquí estoy, vivito y coleando. Ya me vé, disfrutando de la riqueza que conseguí aquella vez. Por las dudas me cambié de nombre, disimulé mi aspecto y me mudé de pueblo. No iba a ser tan tonto de seguir viviendo allí, luego de aquello. Luego me dediqué a la gran vida, las mujeres, el vino, el juego. Nadie me ha molestado nunca. Es mentira que me arrepentí. Cómo me voy a a...

TELEVISIÓN Sin rencor

Luciendo su anteúltimo color de pelo Una nota para recordar a uno de quienes envenenó el alma de los argentinos durante más de veinte años Durante cerca de 20 años ignoró las críticas que sostenían que lo suyo era cancherismo resultadista porteño en polvo. Era el dueño del ráting. Si un programa de televisión de otro canal debía compartir su horario, sabía que perdería, así llevara a Albert Einstein a explicar la Relatividad en lenguaje llano, comprensible y en español. Hizo de viejas vedettes venidas a menos, árbitros de la política nacional mientras las cámaras enfocaban los glúteos de señoras y señoritas que se prestaban al procaz juego de mostrar hasta la punta del viento del último centímetro de su cuerpo, con tal de seguir estando en el candelero. Sus gritos, sus caras, sus gestos, su pobre vocabulario, la estética de cabaret lo llevaron a la cima de la popularidad en este país. Llegó a comprar un club de fútbol en el exterior, transmitió desde España y se burló de cientos de inc...

GOLES Volverán las oscuras golondrinas

Lionel Messi Comienza otra fiesta del fútbl y los argentinos se vestirán de chauvinismo en polvo Comienza otra vez, como cada uno o dos años, la fiesta mayor del chauvinismo argentino: la Selección Nacional de Fútbol jugará otro campeonato, esta vez la Copa América. Volverán las oscuras golondrinas, de tu balcón sus nidos a colgar y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Y las calles se vestirán del azul y blanco de la bandera, camisetas, cornetas, pitos, flautas, matracas e historias de cada uno contando dónde estaba cuando metieron tal gol o sufrieron porque erraron tal otro o ganaron los contrarios.  El mundo se detendrá un instante, pararán los comercios, los ómnibus viajarán sin gente, los bares y confiterías estarán llenos de los fanáticos mirando la televisión hipnotizados, encandilados, ciegos, mirando un juego o quizás un trabajo, uno de los mejores pagados del mundo.  En noventa minutos se define la alegría de la mayoría de la gente, que sentirá el pec...

ENFERMEDAD Fallando y fallando

¡Yira, yira!, por Carlos Gardel   Un cuento sin moraleja que trata de mostrar algo, pero usted deberá hallarlo solito, para qué andar ganándose enemigos, menos si son poderosos Busca números, todo el día, por todas partes, no cualquier número sino uno que le traiga suerte, la terminación de la chapa patente del ómnibus que ha chocado en la esquina, el tique que le acaban de entregar en el supermercado, el documento del amigo, el año de nacimiento o la edad del tipo que recién conoció. Números, números, los busca todos los días a las horas indicadas, antes de que le cierren los juegos y sus cinco sorteos diarios, para felicidad de toda la gente, ¡viva!, ¡viva!, que, cada tres horas está prendida a los televisores, a la radio, esperando para ver si la suerte, que es grela, fallando y fallando, te largue parao, como dice el tango. Hace una semana le viene jugando al 92, el médico, a la cabeza y a los diez, en todos los sorteos y no lo quieren largar. Lo peor es que si lo abandona va a...

EXPRESIONES Y barra o

El abrazo del diablo Hay veces en que algo que a todas luces está mal dicho, por alguna extraña razón, en un momento se convierte en español puro y limpio Los problemas de plata se arreglan con plata, problemas del lenguaje se arreglan con lenguaje, según dicen. Es que hay palabras que son malsonantes, sobre todo cuando están encima de un papel, no es que estén bien o mal escritas, porque no hay reglas para ellas, sino que suenan mal, como de analfabeto. Una de esas boberías que dice o escribe la gente es el famoso “y/o”. No amigo, cuando es “y” se escribe “y”, y cuando tiene que ser “o” debería escribirse “o”. Si es una u otra, una posibilidad que cabe perfectamente, póngalo de otra manera, busque cómo decirlo, pero no someta a sus lectores a ese “y barra o”, que suena tan estúpido, perdonando la palabra. Claro que toda regla tiene sus excepciones. Pero eso hay que contarlo completo, de otra manera no se entenderá bien. Ahí va. —Poné la mosca —lo apuró el tío aquel a quien debía unos ...

CUENTO Prendas de unión

Día húmedo, óleo de Absalón Argañarás Qué pasó en el pueblo la vez que eligieron a uno que venía de afuera de los partidos políticos que siempre disputaban una carrera cuadrera Juan José Pereiro, llegó a ser intendente del pueblo, hace muchos años, porque la gente se había hartado de que le mintieran, la engañaran, la estafaran, la traicionaran. Para una dura elección, se montó en la esperanza de un cambio, de aire fresco en la comuna, de renovadas ganas de hacer las cosas bien, como dicen. Fue quien unió al pueblo en un solo grito de clamor, de tres palabras que terminaron por un largo tiempo con las reyertas que siempre surgen en las pequeñas villas de la provincia. Fue el primero que habló de un cambio total de las reglas del juego. “Así no podemos seguir”, decía, mientras enumeraba los males que habían retrasado el progreso. Muchos, sobre todo los jóvenes, se dijeron que era lo que se precisaba, sacudirse de la modorra pueblerina que lo acogotaba, lo ahogaba y no lo dejaba crecer. ...

DEPORTES Jugar no es lo mismo que trabajar

Niños jugando Cualquier diversión que se realice con el ánimo de ganar, deja de ser un deporte y se convierte en un trabajo Vaya amigo al diccionario que tenga más cerca, fijesé qué quiere decir la palabra “jugar”. Verá que le dice “realizar una actividad o hacer una cosa, generalmente ejercitando alguna capacidad o destreza, con el fin de divertirse o entretenerse”. Ahí está, eso es jugar, los chicos lo hacen bien, se divierten, se entretienen, hay algunos que en dos minutos inventan un juego con lo que tienen a mano, maravilloso. La palabra viene de “iocus” que en latín significa broma. Así, en derecho, de una acción realizada con ánimo juguetón, se dice que es “ánimus iocandi”, o, lo que es lo mismo, “con ánimo de bromear”. Vea ahora la palabra deporte, que significa “actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física” o también “recreación, pasatiempo o ejercicio físico, por lo común al ai...

FÚTBOL Fluminense / Boca Juniors

Balón de fútbol Un juego, es el más popular del mundo, hoy disputará una copa en el Brasil, es de esperar que prime la cordura y la razón entre los simpatizantes de ambos equipos En el fútbol son necesarios al menos dos equipos, pero puede haber y de hecho hay muchos más, porque es el deporte más popular de muchos países. Es un juego bellísimo, pues requiere que diez de once jugadores sepan llevar un balón con los pies y lo hagan entrar, respetando ciertas reglas fijadas de antemano, en el arco de enfrente. Ambos equipos, sin tocar la pelota con las manos, salvo contados y excepcionales casos, tratarán de evitar que los otros hagan entrar la pelota en su arco e intentarán hacerla entrar en el ajeno. Se juega en dos tiempos de 45 minutos con un descanso en el medio y se permiten cambios de jugadores cuando alguno se cansa o está jugando mal, de acuerdo a la opinión del director técnico de cada uno. A pesar de que en el básquet la pelota es algo más grande y se debe meterla en un aro que...

1878 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Citroën

Huérfano desde niño  En esta fecha de 1878 vio la luz el ingeniero y empresario francés que popularizó los autos con tracción delantera El 5 de febrero de 1878 nació André Gustave Citroën. Fue un ingeniero y empresario francés, fundador de la marca automovilística que lleva su nombre en 1919. También fue el primero en Europa en emplear métodos de trabajo en cadena. Sus principales innovaciones fueron el encendido eléctrico y la tracción delantera. Era hijo de padre holandés, que emigró a París en 1873, y madre polaca. Fue una de las figuras más importantes de la industria automotriz. Su trabajo fue más allá de las fronteras francesas, ya que los métodos de producción y comercio a gran escala que introdujo revolucionaron la industria de su tiempo. Estados Unidos de América, donde se inventó la producción de automóviles modernos, fue el punto de referencia de André Citroën. Quiso ser el Henry Ford europeo, aplicando los métodos del fordismo sumado a la exigencia y la innovación técni...

PERIODISMO Los soldaditos pateados de Máximo

El hijo de la Vicepresidente Cuando a uno lo eligen diputado nacional o senador por alguna provincia, la primera vez al menos, anda perdido en Buenos Aires A veces los padres hacen —hacemos— bromas pesadas a los hijos, nada grave. Es como si quisiéramos dejar una marca en sus recuerdos para cuando ya no estemos, y en ese afán se nos va un poco la mano, o no. Máximo Kirchner contó en una entrevista que su padre, Néstor, si lo veía jugando con soldaditos, al pasar se los pateaba y debía acomodarlos de nuevo. Como se ve, nada grave. Hubiera pasado como una anécdota más, un minuto para contarla, palo y a la bolsa, si no fuera porque un día, el periodista del diario La Nación, Pablo Sirvén, no tenía de qué escribir e hizo toda una historia con ella. La tituló: “Máximo y el trauma no resuelto de un juego infantil” . Luego, en la bajada se pregunta si incide eso en su forma de hacer política. Dicen por ahí que se trata de una “sobre interpretación” de los hechos, puede ser. Pero se parece má...