Ir al contenido principal

PERIODISMO Los soldaditos pateados de Máximo

El hijo de la Vicepresidente

Cuando a uno lo eligen diputado nacional o senador por alguna provincia, la primera vez al menos, anda perdido en Buenos Aires


A veces los padres hacen —hacemos— bromas pesadas a los hijos, nada grave. Es como si quisiéramos dejar una marca en sus recuerdos para cuando ya no estemos, y en ese afán se nos va un poco la mano, o no. Máximo Kirchner contó en una entrevista que su padre, Néstor, si lo veía jugando con soldaditos, al pasar se los pateaba y debía acomodarlos de nuevo. Como se ve, nada grave.

Hubiera pasado como una anécdota más, un minuto para contarla, palo y a la bolsa, si no fuera porque un día, el periodista del diario La Nación, Pablo Sirvén, no tenía de qué escribir e hizo toda una historia con ella. La tituló: “Máximo y el trauma no resuelto de un juego infantil”. Luego, en la bajada se pregunta si incide eso en su forma de hacer política.
Dicen por ahí que se trata de una “sobre interpretación” de los hechos, puede ser. Pero se parece más a una enfermedad patológica que obliga a los periodistas de La Nación y Clarín, a hablar todos los días de los Kirchner. Como si no hubiera en el ancho mundo de la política nacional, que se cuece a pocas cuadras de la redacción de esos periódicos, nada más que los Kirchner como tema de análisis.
Cuando a uno lo eligen diputado nacional o senador por alguna provincia, la primera vez al menos, anda perdido en Buenos Aires. Dicen que le lleva al menos dos años entender cómo funciona la cosa y recién empieza el tiempo de hacerse valer, mostrar sus proyectos y hacerlos triunfar. Entre todos los legisladores nacionales, muchas veces son electas personas con muchas cualidades: en sus provincias fueron eficientes funcionarios, empresarios exitosos, profesionales dedicados, dirigentes de fuste.
Algunos diputados o senadores de las provincias, llevan al Congreso ideas más que interesantes, distintas de las que se cuecen en Buenos Aires o al menos superadoras de la realidad. Algunos son tan o más leídos que sus pares más conocidos y más de uno, en un mano a mano con los consagrados, es posible que les gane una discusión.
Pero ninguno merece la atención de los diarios grandes de Buenos Aires, los ignoran, quizás por una falla de la oficina de prensa de los legisladores, si es que la tienen, o tal vez porque los redactores de los grandes medios porteños tienen la fijación continua del monotema: Cristina Fernández a toda hora.
La realidad política argentina tiene mil aristas para tocar, ochenta millones de vericuetos de los que un buen periodista puede tomarse para escribir un buen análisis político de sábado o domingo. Los lectores agradecerían que se hable de asuntos mucho más prácticos que los juguetitos de Máximo Kirchner cuando era chico.
Tal vez garpe hablar de Cristina Kirchner y aquello que la rodea, aunque sea en el amplio, pero necesariamente acotado universo de quienes la odian. Hay otro mundo esperando ser descubierto y puede ser más interesante que hablar todo el día de la Vicepresidente y tres o cuatro personajes más de la política argentina.
Si no quieren entrevistar a políticos de las provincias, podrían hacerlo con grandes pensadores porteños, profesores de filosofía, ingenieros, escritores, dirigentes de barrios, bailarines, kiosqueros, que por ahí tienen una idea distinta de lo que se hace o se debería hacer en la política. En una de esas hallan gente valiosa, deseosa de dar a conocer sus ideas, pero a la que nadie nunca se acercó con el afán de preguntarle.
Todos los días los periódicos argentinos pierden lectores, en un vaciamiento constante contra el que nada pueden hacer. La Nación halló un lugarcito en el cable para competir en la tele con Los Simpson o Canal 26. Dejó de ser el señero diario argentino que todos los días daba lecciones de periodismo, para convertirse en el tacho de basura en el que dos o tres periodistas, obsedidos por el odio a Cristina, dan rienda suelta a su imaginación.
Voy terminando la nota, la comento a un amigo, que me avisa: “Ojo, puede ser también que se trate de una línea editorial para desgastarla con el constante comentario negativo”. Pero, si es así, entonces estamos en un grave problema, el de un periódico que se quiere suicidar hablando pestes de alguien. O hay alguien en el directorio que necesita un psicólogo de manera urgente.
Debieran probar, en los dos diarios de circulación masiva en Buenos Aires, porque a Santiago, al menos en papel ya no llegan, con hacer la gimnasia de no nombrar a Cristina Fernández al menos por un día, luego, al día siguiente volver a hacerse la misma promesa, al día siguiente lo mismo, tal como acostumbran los adictos.
Así como vuelven invisibles a tantos valiosos legisladores que envían las provincias cada dos años, es posible que también desintegren en la ignorancia a la Vicepresidente, a quien aborrecen con tanta saña como para ocuparse de los soldaditos pateados del hijo.
En serio, ¿no tienen otro asunto de qué ocuparse?
Ya está, po.
©Juan Manuel Aragón
Vilmer, 1 de noviembre del 2022

Comentarios

  1. Muy bueno y cierto 👍 es tal cual.
    Una política que se aleja del pueblo
    Y cambio de valores. Un placer leerte amigo
    Arq Maria lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Y lo mismo con los periodistas del canal de televisión de La Nación. A excepción de Pagni, todos los demás están obsesionados con los Kirchner.

    ResponderEliminar
  3. Con el mayor respeto, es una ingenuidad decir "que los periodistas de Clarín y La Nación están obsesionados con la Kirchner..." NOOOOOOOOO...! POR FAVOR.....NO HAY OBSESION...! HAY ORDENES ....! AMIGO Aragón, Ud. lo sabe , Magnetto y Cía quieren destruir el kirchnerismo, ellos no van a caer aunque no vendan porque son dueños de un montón de negocios asociados...hasta pool de siembra tienen...Te podría nombrar la lista de sicarios que a su vez son replicados por El Liberal...vos lo sabes...bueno, bueno la nota es buena como casi todas, pero dudo que realmente creas en la obsesión de los muchachos...al que no escriba así lo hecha a patadas en salva sea la parte !! Creo les pagan muy bien, amén de su vocación genuina de auténticos hijos de p......Viva el cuento de los amores perros!! ( Esto es pa q sepas quién soy)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...