Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Empresario

2024 ALMANAQUE MUNDIAL Hernández

Rodolfo Hernández Suárez El 2 de septiembre del 2024 muere Rodolfo Hernández Suárez, empresario y político colombiano El 2 de septiembre del 2024 murió Rodolfo Hernández Suárez. Fue un empresario y político colombiano nacido el 26 de marzo de 1945, conocido por fundar la Liga de Gobernantes Anticorrupción y por su candidatura presidencial en 2022. Condenado en 2024 por corrupción en el caso Vitalogic, destacó por su estilo directo y controversial, y una frase de 2016 en la que expresó ser seguidor de Adolf Hitler, aunque luego aclaró que fue un error. Su trayectoria abarcó desde la ingeniería civil hasta la política, marcada por logros y polémicas. Nació n Piedecuesta, Santander, en una familia de origen campesino, hijo de Luis Jesús Hernández Rojas y Cecilia Suárez. Creció junto a tres hermanos: Humberto, Alfonso y Gabriel, los dos últimos también ingenieros civiles. Realizó su educación primaria en la Escuela Anexa a la Normal Superior de Varones en Piedecuesta y completó el bachille...

1927 CALENDARIO NACIONAL Blaquier

Carlos Pedro Blaquier El 28 de agosto de 1927 nace Carlos Pedro Blaquier empresario argentino y uno de los hombres más ricos del país, dueño de la empresa Ledesma El 28 de agosto de 1927 nació Carlos Pedro Blaquier en Buenos Aires. Murió en esa misma ciudad, el 13 de marzo del 2023. Fue un prominente empresario y uno de los hombres más ricos del país, propietario de la empresa agroindustrial Ledesma. Acusado de crímenes de lesa humanidad durante la "Noche del Apagón" en Jujuy, ocurrido en Ledesma, Jujuy, durante la dictadura militar, la investigación y el proceso judicial en su contra se extendieron durante años, y al momento de su muerte, estaba procesado. Ledesma, principal empleador privado de Jujuy, estuvo bajo la presidencia de Blaquier desde 1970 hasta el 2013. Además, fundó Pacuca, una importante productora de carne porcina y productos derivados, vendidos bajo la marca Cabaña Argentina. En sus operaciones agrícolas ocupaba más de 52.000 hectáreas de tierra, y durante e...

1920 ALMANAQUE MUNDIAL Carranza

Venustiano Carranza El 21 de mayo de 1920 muere Venustiano Carranza, político, militar y empresario mexicano que participa en la Revolución mexicana El 21 de mayo de 1920 murió José Venustiano Carranza de la Garza, conocido como Venustiano Carranza nomás, en Tlascalatongo, Puebla. Había nacido en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859 y fue un político, militar y empresario mexicano. Participó en la Revolución mexicana tras el asesinato de Francisco Madero​ y en el derrocamiento del gobierno de Victoriano Huerta. Era el undécimo de quince hijos de Jesús Carranza Neira, militar y ranchero, y María de Jesús Garza. Su familia era de clase media alta, con influencia local. Realizó sus primeros estudios en Saltillo y en 1874 ingresó al Ateneo Fuente. En 1882 estudió en la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México, pero una afección ocular lo obligó a regresar a Coahuila sin concluir su formación. Se dedicó entonces a la ganadería y a la política local. En 1887 fue ...

1997 AGENDA PROVINCIAL Iturre

César Eusebio Iturre El 22 de abril de 1997 muere César Iturre, ingeniero, empresario, docente, político, gobernador de Santiago y diputado Nacional El 22 de abril de 1997 murió César Eusebio del Valle Iturre en Asunción del Paraguay. Fue ingeniero electromecánico, empresario, docente, político peronista, Gobernador de Santiago del Estero (1987-1991) y Diputado Nacional (1991-1995). Había nacido el 30 de octubre de 1938 en Villa Quebrachos, departamento Quebrachos. Nacido en el campo santiagueño, creció en un contexto de tradiciones arraigadas y limitaciones económicas. Su infancia en Villa Quebrachos, región marcada por la vida campesina, le dio una perspectiva cercana a las necesidades del pueblo, aunque su familia le permitió acceder a una educación superior que lo distinguiría. Se trasladó a Córdoba para estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba, en la que se graduó como ingeniero electromecánico, carrera que reflejaba su interés por el desarrollo y la modernización. Como empr...

1989 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de abril de 1989 muere Antonio Castiglione, empresario, periodista, catedrático universitario, legislador El 19 de abril de 1989 murió Antonio Castiglione. Fue empresario, periodista, catedrático universitario, legislador. Nació el 29 de marzo de 1895, segundo de seis hermanos, hijo de Juan Castiglione, inmigrante italiano, de profesión sastre. Al morir su padre en 1903, la viuda y sus seis hijos quedaron en la indigencia. Antonio, de ocho años, ingresó como empleado en el almacén de Terrera, en el que trabajó hasta su adolescencia. Conoció desde pequeño los sinsabores de la pobreza y las adversidades de la vida. Pero su situación fortaleció su carácter, y le señaló una conducta de ahorro y trabajo que nunca abandonó. Mientras trabajaba rindió como alumno libre casi toda la escuela secundaria, egresando con medalla de oro del Colegio Nacional. Admirado por su inteligencia, su tenacidad y las aspiraciones por seguir estudiando, Terrera le costeó los estudios e...

2002 CALENDARIO NACIONAL Galimberti

Rodolfo Galimberti El 12 de febrero del 2002 muere Rodolfo Galimberti, de la organización guerrillera Montoneros, empresario y figura emblemática de un tiempo de la Argentina El 12 de febrero del 2002 murió Rodolfo Galimberti, en San Isidro. Había nacido en San Antonio de Padua, el 7 de marzo de 1947 y fue parte de la organización guerrillera Montoneros. Después de exiliarse durante la dictadura se volvió empresario. Fue una figura emblemática en la historia política y social del país. Nacido en una familia de ideología conservadora y con un padre que era tanto marino como empleado del Banco de Londres, parecía destinado a una vida ordinaria. Sin embargo, su camino tomaría un giro radical hacia la militancia política y la guerrilla urbana. Desde joven se sintió atraído por el nacionalismo argentino, ingresando a los 14 años al grupo Tacuara, conocido por sus posturas extremas y violentas. Este fue el preludio de su compromiso más profundo con la política revolucionaria. En los años 60,...

1869 ALMANAQUE MUNDIAL Peabody

George Peabody El 4 de noviembre de 1869 muere George Peabody, financiero, banquero, empresario y escritor anglo—norteamericano "padre de la filantropía moderna" El 4 de noviembre de 1869 murió George Peabody, en Londres. Fue un destacado financiero, banquero, empresario y escritor anglo—norteamericano, ampliamente reconocido como el "padre de la filantropía moderna". Destinó gran parte de su fortuna a promover la educación y el bienestar de los más desfavorecidos, en un momento en que la desigualdad era profunda tanto en los Estados Unidos y en el mundo. Había nacido el 18 de febrero de 1795 en South Danvers, Massachusetts (actualmente conocida como Peabody, en su honor). Nació en una familia humilde y numerosa. De joven experimentó la dureza de la vida, lo que moldeó su carácter y determinación. A los once años, debido a las dificultades económicas de su familia, tuvo que abandonar la escuela y comenzar a trabajar en el comercio textil. A pesar de su falta de form...

2021 AGENDA PROVINCIAL Curi

Victorio Curi El 28 de octubre del 2021 murió Victorio Enrique Curi, ingeniero civil y empresario que fundó la compañía constructora que llevaba su apellido El 28 de octubre del 2021 murió Victorio Enrique Curi, a los 88 años. Fue un ingeniero civil y empresario que fundó la compañía constructora que llevaba su apellido, en la década de 1950. Fue presidente durante varios períodos de la Cámara de la Construcción y un hombre fuerte en distintos emprendimientos industriales y agrícola-ganaderos. Tuvo una estrecha relación con el varias veces gobernador de la provincia, Carlos Arturo Juárez, y juntos atravesaron gran parte de la historia económica y política de la provincia durante más de medio siglo. En 1987 fue secuestrado y liberado con vida luego de pagar un elevado rescate y de un tiroteo de la policía con sus secuestradores. Era miembro permanente de Instituciones representativas de la sociedad como la Sociedad Sirio Libanesa, el Golf Club, e importantes entidades deportivas y artís...

1961 CALENDARIO NACIONAL Rial

Jorge Rial El 16 de octubre de 1961 nace Jorge Rial, periodista, presentador de radio y televisión y empresario El 16 de octubre de 1961 nació Jorge Ricardo Rial, en Munro, Vicente López, provincia de Buenos Aires. Es un periodista, presentador de radio y televisión y empresario. Con una carrera que abarca varias décadas en los medios argentinos, viene dejando una marca profunda en el ámbito del espectáculo y el periodismo de chimentos. Hijo de Ramón Rial, almacenero, y Victoria Millán Blanco, ama de casa, creció en un ambiente modesto en Munro. Desde joven mostró interés por los medios de comunicación, comenzando su carrera en los medios gráficos a principios de la década del 80. Su incursión en la televisión se consolidó en la década de 1990, cuando se destacó como reportero en el programa "Indiscreciones", conducido por Lucho Avilés. Aunque inicialmente encontró éxito en este campo, eventualmente surgió fricción entre Rial y Avilés, lo que llevó a su partida del programa. ...

1968 AGENDA PROVINCIAL Ick

Gustavo Eduardo Ick El 9 de octubre de 1968 nace Gustavo Ick en Santiago del Estero, licenciado en Administración, empresario santiagueño en diversos rubros El 9 de octubre de 1968 nació Gustavo Eduardo Ick en Santiago del Estero. Es licenciado en Administración, empresario santiagueño en diversos rubros. Su visión empresarial lo llevó a invertir en una diversidad de mercados, principalmente en la actividad bancaria y energética, y con una sólida participación en los medios de comunicación y empresas de servicios. Es director titular, accionista y miembro titular del Comité Ejecutivo del Banco de Santiago del Estero y vice-presidente del Directorio de Mercurio S.A. Tarjeta Sol. Ejerce la vicepresidencia de Canal 7 de Santiago del Estero, director titular y miembro del Comité Ejecutivo de EDESE S. A. (Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero). Es titular del Hotel Amerian Carlos V, el único 5 estrellas de la ciudad de Las Termas de Río Hondo. Preside asimismo el Dire...

1936 ALMANAQUE MUNDIAL Berlusconi

Silvio Berlusconi El 29 de septiembre de 1936 nace Silvio Berlusconi, destacado en los medios de comunicación y por su participación en la política El 29 de septiembre de 1936 nació Silvio Berlusconi, en Milán. Fue un influyente político y empresario italiano. A lo largo de su vida, se destacó en los medios de comunicación y por su participación en la política, pues ocupó cuatro veces el cargo de primer ministro de Italia. Se hizo conocido por fundar y dirigir Mediaset, poderosa corporación de telecomunicaciones, así como el partido político Forza Italia, que luego formó parte de la coalición El Pueblo de la Libertad. A lo largo de su carrera, ocupó escaños en la Cámara de Diputados, el Senado y el Parlamento Europeo. Con una fortuna estimada en 6.800 millones de dólares, en el 2023 era una de las personas más ricas de Italia. Su éxito comenzó a fines de los años 60, con el apoyo de figuras como el político Piersanti Mattarella y la cantante Elena Zagorskaya. En el ámbito político, fue...

1969 CALENDARIO NACIONAL Echarri

Pablo Echarri El 21 de septiembre de 1969 nace Pablo Echarri, actor y productor, destacado en telenovelas y en cine El 21 de septiembre de 1969 nació Pablo Daniel Echarri, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, creció en Villa Domínico. Es actor, empresario y productor. Se destacó como actor en telenovelas como Resistiré, Montecristo​ y El elegido —en la que también fue productor— y en cine, siendo parte de numerosos filmes, destacándose en producciones como El desvío o El encuentro de Guayaquil, en la que interpretó a José de San Martín.​ Completó sus estudios secundarios en la escuela Salvador Debenedetti, donde casi se recibe de mestro mayor de obras. En su juventud, exploró diversas actividades, como judo, además de estudiar dibujo e inglés. Antes de incursionar en el mundo de la actuación, trabajó en una tienda de ropa. Su vida familiar estuvo marcada por la muerte de su padre, Antonio Echarri, en 2009, que finó por una afección pulmonar crónica. En el 2002, su padre había sido...

EMPRESARIOS Una inútil persecución

Relación rota Algunos se empeñan en coartar a sus antiguos empleados, la posibilidad de conseguir un nuevo trabajo, qué podría suceder Hay una clase de hombres que creen perseguir a la ex mujer o ex novia, hablando mal de ella, contando intimidades, diciendo a todo el mundo que es una esto o una aquello, para, de esa manera, quitarle posibilidades de conseguir un buen partido. Son macanas. ¿Se pelearon?, ya está, dejala que se mande a mudar tranquila, chau, chau, que te vaya bien, olvidate, concéntrate en lo tuyo. Bueno, algunos empresarios santiagueños actúan como el novio o el marido despechado, sólo que lo hacen con los empleados que se van de sus firmas, sus comercios, sus compañías, sus sucursales, sus negocios. Por equis razones, el empleado presenta su renuncia o manda el telegrama anunciando que a partir de ese día no irá más. El dueño de la empresa no solamente no entregará una buena referencia de su antiguo empleado, sino que lo perseguirá dondequiera que consiga un trabajo, ...

1876 CALENDARIO NACIONAL Vigil

Constancio Vigil El 4 de septiembre 1876 nace Constancio Vigil, empresario, periodista y escritor de literatura infantil, con trayectoria en la Argentina El 4 de septiembre 1876 nació Constancio Cecilio Vigil Olid, en Rocha, Uruguay. Fue un empresario, periodista y escritor de literatura infantil, con una trayectoria notable en la Argentina. Hijo de Constancio Vigil, periodista y abogado, y de Ventura Olid, se mudó junto a su familia a Montevideo debido a las adversidades políticas que afectaron a su padre. Desde joven mostró inclinación por el periodismo y la escritura, fundando con tan solo 15 años la revista "La Alborada" en Montevideo, de la que fue director hasta 1903. Además, participó en la dirección de otros periódicos montevideanos, como "La Prensa" y "El País". En 1903, tras la clausura del diario en el que trabajaba, se mudó definitivamente a la Argentina, para continuar su carrera periodística y literaria. Apenas llegado a Buenos Aires, creó la...

1949 ALMANAQUE MUNDIAL Ripley

Robert Ripley El 27 de mayo de 1949 muere Robert Ripley, caricaturista, empresario y antropólogo aficionado norteamericano, conocido por crear “Créase o no” El 27 de mayo de 1949 murió LeRoy Robert Ripley. Fue un caricaturista, empresario y antropólogo aficionado norteamericano, conocido por crear “Créase o no”, series de paneles periodísticos, programas de televisión y programas de radio que presentaban datos curiosos de todo el mundo. Había nacido el 22 de febrero de 1890. Los temas tratados en las caricaturas y sus textos iban desde hazañas deportivas hasta hechos poco conocidos sobre sitios exóticos e inusuales. También incluyó artículos enviados por los lectores, quienes proporcionaron fotografías de una amplia variedad de trivialidades norteamericanos de pueblos pequeños que iban desde vegetales de formas inusuales hasta animales domésticos extrañamente marcados, todos documentados mediante fotografías y luego representados por sus dibujos. Abandonó la escuela secundaria después...