![]() |
Rodolfo Hernández Suárez |
El 2 de septiembre del 2024 muere Rodolfo Hernández Suárez, empresario y político colombiano
El 2 de septiembre del 2024 murió Rodolfo Hernández Suárez. Fue un empresario y político colombiano nacido el 26 de marzo de 1945, conocido por fundar la Liga de Gobernantes Anticorrupción y por su candidatura presidencial en 2022. Condenado en 2024 por corrupción en el caso Vitalogic, destacó por su estilo directo y controversial, y una frase de 2016 en la que expresó ser seguidor de Adolf Hitler, aunque luego aclaró que fue un error. Su trayectoria abarcó desde la ingeniería civil hasta la política, marcada por logros y polémicas.Nació n Piedecuesta, Santander, en una familia de origen campesino, hijo de Luis Jesús Hernández Rojas y Cecilia Suárez. Creció junto a tres hermanos: Humberto, Alfonso y Gabriel, los dos últimos también ingenieros civiles. Realizó su educación primaria en la Escuela Anexa a la Normal Superior de Varones en Piedecuesta y completó el bachillerato en el Colegio de Santander en Bucaramanga. En 1970 se graduó como ingeniero civil en la Universidad Nacional de Colombia.En 1971 comenzó su carrera como ingeniero, trabajando en proyectos de vivienda local. En 1972 fundó la empresa constructora HG, enfocada en viviendas de interés social, lo que le permitió amasar una fortuna estimada en 100 millones de dólares. Negoció tierras en Barranquilla y Villavicencio, consolidando su riqueza antes de incursionar en la política. Su empresa se destacó por construir más de 18.000 viviendas en Santander, marcando el desarrollo urbano de la región.
Inició su trayectoria política como concejal de Piedecuesta entre 1990 y 1996, aunque renunció en su primer periodo. En 2016 asumió como alcalde de Bucaramanga, cargo que ocupó hasta 2019, cuando renunció tras ser suspendido por propaganda política. Durante su gestión, saneó las finanzas municipales, dejando un superávit, pero enfrentó críticas por no cumplir la promesa de construir 20.000 viviendas para familias vulnerables, atribuyéndolo a la falta de recursos dejados por su antecesor.
En el 2019 fundó la Liga de Gobernantes Anticorrupción, movimiento con el que se lanzó como candidato presidencial independiente en el 2022. Obtuvo 5.952.968 votos en la primera vuelta, alcanzando la segunda posición, y en la segunda vuelta logró 10.5 millones de votos, perdiendo por 700.000 frente a Gustavo Petro. Su campaña se destacó por el uso de redes sociales, especialmente TikTok, y un discurso centrado en combatir la corrupción.
En el 2016, durante una entrevista con RCN Radio, declaró: “Yo soy seguidor de un gran pensador alemán que se llama Adolfo Hitler”, causando controversia. En EL 2021, durante su campaña presidencial, aclaró que fue un lapsus, refiriéndose a Albert Einstein. La frase, sin embargo, marcó su imagen pública y generó críticas en redes sociales y medios de comunicación.
En el 2022, asumió brevemente una silla en el Senado, pero renunció en octubre para postularse a la Gobernación de Santander en el 2023. Su candidatura fue anulada por el Consejo Nacional Electoral debido a sanciones disciplinarias de la Procuraduría. En marzo de 2024, fue condenado por interés indebido en la celebración de contratos en el caso Vitalogic, relacionado con irregularidades en un contrato de 336 millones de pesos de la Empresa de Aseo de Bucaramanga.
El caso Vitalogic involucró a su hijo, Luis Carlos Hernández, que habría pactado una comisión si la empresa obtenía el contrato. La Fiscalía presentó pruebas como audios y correos que demostraron la intervención de Hernández para favorecer a Vitalogic. En junio del 2024, recibió una sentencia de 64 meses de prisión, que cumplía bajo arresto domiciliario debido a su estado de salud.
Luego, en el 2023, durante su campaña para la Gobernación de Santander, le diagnosticaron cáncer de colon. En marzo de 2024, en una audiencia judicial, reveló que la enfermedad era terminal. Fue internado en mayo del 2024 por dolores abdominales severos, requiriendo cirugía. Murió en el Hospital Internacional de Colombia en Piedecuesta debido a complicaciones de un cáncer metastásico de colon.
Diversas figuras políticas, como el presidente Gustavo Petro y la exfórmula vicepresidencial Marelen Castillo, expresaron condolencias tras su muerte. Su cuerpo fue cremado y se realizó un funeral en Bucaramanga el 4 de septiembre.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario