Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estanciera

CUENTO Romance con la Brigitte

Brigitte “De chico fui a ver tres o cuatro de sus películas, todas prohibidas para menores de 18 años, en el Renzi, porque ahí nos dejaban pasar” Años después me enteré de que Brigitte Bardot era ocho días mayor que mi madre, si lo hubiera sabido entonces quizás no me habría enamorado perdidamente. Ocurrió en un viaje a Santiago con mi abuelo: me trajo tal vez para que dejara de molestar en el campo. Vinimos en una estanciera de Segundito Santillán, famoso maestro de los de antes. El tío Ñato, que vivía con la tía Gorda en la Roca, donde ahora están terminando un edificio, me entregó unos libros grandes que sacaba la revista Life en español y con eso me entretuve gran parte del tiempo que estuvimos aquí. Cuando nos íbamos, quise devolverle las revistas, pero no las agarró dio que me las regalaba. Una de ellas, dedicada a Francia, tenía dos o tres páginas con fotos grandes de la Brigitte, la más hermosa de todas las mujeres que ha dado este mundo en varios siglos a la redonda. De chico ...

1769 CALENDARIO NACIONAL Agustina

Agustina López de Osornio El 27 de agosto de 1769, nace Agustina Josefa Teresa López de Osornio y Rubio, patricia y estanciera, pionera de la ganadería al sur del río Salado El 27 de agosto de 1769, nació Agustina Josefa Teresa López de Osornio y Rubio de Ortiz de Rozas. Fue una patricia y estanciera, pionera de la ganadería al sur del río Salado, que a fines del siglo XVIII era el límite con las tierras indígenas. Es conocida por haber sido la madre del restaurador de las leyes Juan Manuel de Rosas. Era hija de Clemente López de Osornio, comandante de campaña de la provincia de Buenos Aires y pionero al sur del Salado. Se educó en Buenos Aires. Cuando tenía catorce años murió su padre, y desde muy joven se hizo cargo de la estancia "Rincón de López", que quedaba en la margen sur de la desembocadura del río Salado. Dirigía las tareas rurales y también le gustaba recorrer el campo. Las dificultades de la frontera, la lucha contra las inclemencias del tiempo y los indios y la p...