Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Colonia Dora

INSTITUCIÓN La colectividad israelita

La nota en el diario El Liberal Aquí se nombra quiénes fueron los primeros inmigrantes judíos que llegaron a Santiago y dónde se establecieron Los primeros pobladores israelitas, desde casi medio siglo están diseminados por toda la provincia, especialmente en localidades del chaco santiagueño: Añatuya, Villa Brana, Weisburd, donde constituyeron con su esfuerzo, fuerzas progresistas. Figuran como pioneros de ascendencia israelita, los señores Israel Weisburd. Otto Wulff, Carlos Merz, José M. Haase y otros. Luego la Jewish Colonization Asociation, compró una extensa zona de campo en Colonia Dora, que colonizó un núcleo de cincuenta familias israelitas procedentes de Ucrania, Besarabia, Polonia, que huyeron de las luchas de su patria, sumida bajo el dominio zarista. En esta ciudad hubo solo hace cuarenta años unas cinco familias de esa colectividad, pero luego aumentó el número en forma lenta. En la actualidad se calculan en la provincia unas 200 familias con más de mil almas, habiéndose ...

PARIENTES Los Aragón

El finado Goyo Aragón (del Facebook "Isla de los Aragones") El pueblo Isla de Aragones viene a ser el huevo de la serpiente de donde salieron los que llevan este apellido La familia salió de la Isla de los Aragones, sobre la ruta 9 vieja, que comunicaba Santiago con Las Termas, pueblo que muchos de los que llevan este apellido ni se han molestado en conocer, aunque más no fuera por curiosidad. Es un lugar parecido a muchos otros de Santiago, con la diferencia de que, como su nombre lo indica, hay más personas con ese apellido que cristianos. Viene a ser el huevo de la serpiente, todavía hoy son figurita repetida en ese pago lindo. Al parecer se quedaron a vivir en esos reales quién sabe cuándo. De ese pueblo salió una rama importante que se trasladó a Monteros, Tucumán; unos cuantos se quedaron en la provincia de los ñañitas y otros se fueron a Catamarca, donde también hay gente de este apellido que es familia, porque, ¿no lo sabía?, todos los de este apellido son parientes, ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 27 de octubre

El ferrocarril pasa por el pueblo En 1900 nació Colonia Dora, en el departamento Avellaneda, actualmente a la vera de la ruta nacional 64 El 27 de octubre de 1900 nace colonia Dora, en el actual departamento Avellaneda, sobre el ferrocarril Mitre y también la ruta nacional 34, a 164 kilómetros el sudeste de la capital santiagueña y a 6 del río Salado. Fue la primera colonia agrícola de la provincia, fundada en 1900. El ferrocarril entre Buenos Aires, Rosario y Tucumán la transformó en un polo de desarrollo, arraigando a inmigrantes europeos, casi todos italianos y judíos, además de la población criolla. Durante sus primeros años tuvo un desarrollo extraordinario en la agricultura de regadío, por la facilidad de regar con las aguas del río, por canales. Pero cuando empezaron a suceder los años secos, entre 1920 y 1973, el progreso decayó y ya nunca volvió a ser lo que alguna vez había sido. A comienzos de este siglo se construyó un canal derivador para riego, financiado por la Secretarí...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 15 de agosto

El dorense En el 2020 falleció Rafael Kohanoff, ingeniero químico nacido en Colonia Dora El 15 de agosto del 2020, falleció Rafael Kohanoff en Buenos Aires, tenía coronavirus y fue uno de los más distinguidos dorenses. Era el séptimo hijo de un matrimonio de ucranianos. Se crió en Charata, Chaco y estudió en la Universidad Nacional del Litoral en la que se recibió de ingeniero químico. Los últimos años trabajó en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. En noviembre del 2012, volvió a Colonia Dora a visitar lugares que recordaba de su infancia, pidió que le tomaran una fotografía frente a la casa del fundador del pueblo, al frente estaba la casa que había sido de sus padres y esa mansión le recordaba a su infancia. Trabajó con todos los gobiernos nacionales, que requirieron de su capacidad e inventiva, incluyendo los gobiernos de Perón o Alfonsín. Creó más de diez empresas, como la célebre fábrica de calzado Skippy y la exportación de tecnologías a toda América hispana. Fue di...