Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 27 de octubre

El ferrocarril pasa por el pueblo

En 1900 nació Colonia Dora, en el departamento Avellaneda, actualmente a la vera de la ruta nacional 64


El 27 de octubre de 1900 nace colonia Dora, en el actual departamento Avellaneda, sobre el ferrocarril Mitre y también la ruta nacional 34, a 164 kilómetros el sudeste de la capital santiagueña y a 6 del río Salado.
Fue la primera colonia agrícola de la provincia, fundada en 1900. El ferrocarril entre Buenos Aires, Rosario y Tucumán la transformó en un polo de desarrollo, arraigando a inmigrantes europeos, casi todos italianos y judíos, además de la población criolla.
Durante sus primeros años tuvo un desarrollo extraordinario en la agricultura de regadío, por la facilidad de regar con las aguas del río, por canales. Pero cuando empezaron a suceder los años secos, entre 1920 y 1973, el progreso decayó y ya nunca volvió a ser lo que alguna vez había sido.
A comienzos de este siglo se construyó un canal derivador para riego, financiado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Nación, con 2.688.000 de pesos de presupuesto.​
Actualmente viven unas 3500 personas en el pueblo, a ojo de buen cubero, pues todavía no se conocieron los resultados del censo de este año. Cerca del 15 por ciento de la población del departamento Avellaneda vive en Colonia Dora.
Desde hace unos años viene tomando relevancia el festejo del pueblo, que este año cumple 122 años, cada vez se agregan más tradiciones a la fiesta y las autoridades se vuelven a regocijar al encontrar que está crecido, sigue caminando a paso firme hacia el futuro y todo eso.

Más recordaciones
1686—Se inaugura por cuarta vez el templo de la Catedral. La obra fue realizada por Melchor Suarez de la Concha. En 1817 la ciudad sería azotada por un terremoto, reduciéndola a escombros.
1065—Nace Alejo Pernigotti. Artista plástico.
1969—Nace Frederik Molina. Imprentero, fundador del vespertino “La Tarde”.
1993—José Zavalía se reúne con el presidente Carlos Saúl Menem y empieza a sembrar los carozos de su impopularidad.
2016—La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora entrega 40 motocicletas a la dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores.
2017—Asume Jorge Alejandro Mukdise como secretario de Gobierno de la comuna de Las Termas. Le toma juramento el intendente Miguel Mukdise.
2017—Durante un incendio en la calle Buenos Aires aparece en una casa vecina la famosa Mujer de Blanco. Hay fotos y todo.
Imágenes espeluznantes
2018—Se conoce el decreto firmado por el gobierno para refaccionar el colegio Absalón Rojas. Se invertirán 216.141.692 pesos.
2018—El santiagueño Luis Bórquez, boxeador, es medalla de oro en el torneo nacional Evita. Le gana por nocaut en el segundo round a Juan Arce, representante de Córdoba.
2019—Victoria del Frente Cívico en Santiago en las elecciones para senadores y diputados nacionales.
2020—Humberto Santillán es reelecto en su cargo de presidente del Concejo Deliberante de la Capital.
2020—Vélez de San Ramón confirmó que jugará el Regional Federal.
2021—Federico Scrimini, economista, dice que la causa de la inflación es una “especulación monopolista".
2021—Lanzan en Beltrán un programa que beneficiará a 10 productores para que produzcan pollos parrilleros.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...