Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mercado

RECORRIDO ¡La Banda!

Motocicletas en la vereda de San Martín y Alem Una ciudad que sigue de mal en peor, soportando caudillejos que lo único que saben es remachar el clavo de la pobreza A veces, cuando no tengo más remedio, vuelvo a La Banda, como lo hice la semana pasada, acompañando a una pariente que debía hacer un trámite en el Registro de la Propiedad Automotor de la calle Alem. No conozco la India, pero a estar por las fotos que circulan en internet, salvo por las vacas, quizás sea parecida a Nueva Delhi, Mumbai, Bangalore. Un tránsito endemoniado, basura por todas partes, motos estacionadas en las veredas, perros comiendo basura, carritos tirados por famélicos rocines, como si el tiempo se hubiera detenido en este bendito lugar, forman un cuadro que oprime el alma con la fuerza del recuerdo de lo que alguna vez fue este bendito pueblo. Además, como una maldición o un castigo que se aplican a sí mismos los bandeños, no queda un árbol en el centro ni como señal. Cruzar de una vereda a la otra se convi...

BRINDIS Una anécdota de Año Nuevo

El folklorista en la época de la anécdota El folklorista santiagueño envía esta nota, especial para Ramírez de Velasco, en la que recuerda una historia de su infancia Por Eduardo Ávila El 31 no quiero hacer un brindis por nosotros, por lo que somos, por lo que valemos, por lo que tenemos y por lo que falta lograr todavía. Vamos a brindar por aquellos afectos que disfrutamos, por los que han quedado a mitad de camino, por lo que nos enseñaron. Cuando era changuito vivía en la Garibaldi entre la Alsina y La Rioja, que no era asfaltada y eso que estábamos a una cuadra de la Avenida Belgrano, a pocas cuadras de la Plaza Libertad. El año nuevo lo pasamos en casa. Familia numerosa. Mi madre tenía 7 hermanos y mi padre 8 hermanos, cada uno con sus familias. Sacábamos las mesas a la vereda, los vecinos nos imitaban y se armaba la guitarreada hasta el otro día. Era muy lindo, una verdadera fiesta. Tengo una anécdota de la que nunca me olvidé. Sin querer escuché una conversación de mis padres, q...

ANÉCDOTA La dueña del camello

Imagen de ilustración nomás Los gustos de los santiagueños cuando están de viaje y lo que le sucedió a uno en las Pirámides de Egipto Los santiagueños cuando están de vacaciones tienen gustos variados, los hay que se quedan en la casa, porque no aguantan los viajes ni les entusiasma el turismo, los que no lo hacen porque no tienen plata, los que se endeudan para ir a cualquier parte, los que prefieren el país, los que si no van al extranjero es como si no hubieran ido a ninguna parte. Entre los que van al extranjero, algunos prefieren países limítrofes, Chile, Brasil, Punta del Este en el Uruguay, nunca Bolivia ni el Paraguay, salvo excepciones, por supuesto. Y otros buscan destinos más lejanos, Colombia, alguna de las Antillas, Méjico y Miami, casi la meta soñada. Para los bolsillos más abultados, Europa. Quince o veinte días paseando por España, Francia, Italia, ya es suficiente como para decir que uno conoce el llamado Viejo Continente. En un estadio superior figuran los que ya vi...

CAMPESINO Todavía venden cachiyuyo

Locro del mercado Armonía Por los puestos de arriba del mercado armonía paseaba un espanto, olvidado por el Manso, el sol o la empresa Santa Ana Dicen que en el piso de arriba del mercado Armonía, las noches de invierno sin luna ni luces en la Tucumán o en la Absalón, solía pasearse un campesino olvidado por el Manso, el Sol, el Santa Ana, caminando como si buscara algo entre los cerrados puestos de achuras, cabritos, gallinas, artículos regionales. Los policías que quedaban de guardia decían que siempre preguntaba lo mismo, cuánto faltaba para que saliera el ómnibus y si tenía tiempo de comer un sánguche más antes de que fuera la hora. Otras veces los solitarios pasos del espanto solían oírse en la planta baja, ambulando de los puestos de verduras a los bichitos del agua, de ahí a la venta de mondongo, pasando por los humeantes platos de locro que todos los días, hiciera frío o calor, la Lily sabía tener preparado para su distinguida y fiel clientela. Sin esos campesinos, el mercado h...

OBSERVACIONES Uno, ese otro desconocido

Hombre sin rostro Ideas que llegan y se quedan dando vueltas después de varios días grises Siempre que puedo, observo al hombre que cruza por la vereda y, aunque esta es una ciudad pequeña, es alguien de quien nunca he sentido hablar, no lo conozco y es probable que no conozca nunca, jamás seamos presentados ni tengamos oportunidad de cruzarnos, hacernos amigos o tener una charla casual. Tiene un nombre y un apellido tan o más olvidable que el mío: puede ser Luis Alderete, Ramón Guzmán, Alberto Gómez, Segundo Suárez. Es un tipo que es yo y al mismo tiempo es otro. Lo veo bajarse del colectivo, está adelante en la cola del banco, camina por la vereda del frente con un portafolio negro, conduce una motocicleta y apenas le veo la cara, porque lleva casco, sale de un negocio de venta de ropa con una bolsa en la mano o toma un café en un barcito en la vereda del mercado. Con él me topo en la fila de votación, cada dos años, cuando me admiro porque hallo a pocos conocidos para cambiar impres...

1981 ALMANAQUE MUNDIAL Ratón

Ratones de computadora El 27 de abril de 1981 se lanza al mercado la primera computadora con ratón, dispositivo introducido junto con el ordenador Xerox Star 8010 El 27 de abril de 1981 se lanzó al mercado la primera computadora con ratón. El innovador dispositivo fue introducido junto con el ordenador Xerox Star 8010, desempeñando un papel fundamental en la nueva e impresionante interfaz gráfica que dependía de este periférico, lo que representó otra revolución en el campo de la tecnología. Posteriormente, otras computadoras como la Commodore Amiga, el Atari ST y la Apple Lisa también adoptaron el uso del ratón. Dos años después, Microsoft, tras haber tenido acceso al ratón de Xerox durante sus etapas de prototipo, presentó su propio diseño, disponible junto con las primeras versiones del procesador de texto Microsoft Word. Sin embargo, su precio elevado de 195 dólares para entonces y la falta de un sistema operativo que pudiera aprovecharlo plenamente hicieron que pasara desapercibid...

LA BANDA El mercado Unión

Altos del mercado Unión, en primer plano, vendedor de juguetes Está caída una institución que otrora fue puntal de la economía bandeña, lo destrozaron las malas decisiones de unos pocos De todos los lugares que antaño eran focos de recuerdos para quienes se marchaban de La Banda, uno en especial, el mercado Unión, siempre traía gratas saudades a quienes estaban lejos del pago. Como su nombre lo indica, era el lugar físico en que se juntaban la oferta y la demanda del pueblo. También productores de los departamentos Banda, Robles y Figueroa llevaban sus frutas, sus verduras, sus artesanías, conocían de años a los puesteros, que así se proveían directamente de las huertas de los alrededores, de mandarinas a lechuga, de miel a riendas, cabezadas, aperos, de cabritos recién carneados a tamales, chorizos, morcillas, de pescado de río a ají del monte. Y otros cien productos que los puesteros entregaban directamente a sus clientes, junto con noticias de aquellos lugares: “Parece que la cosech...

GAZA Una historia de resistencia

A pesar de los bombardeos... Los palestinos desplazados, han convertido una calle desierta en un mercado para seguir proveyéndose de alimentos El diario El Watan de El Cairo, Egipto, cuenta en su edición de ayer, una historia de resistencia del pueblo palestino, sometido a intensos bombardeos por las Fuerzas de Defensa de Israel. El título de la nota, en árabe, es La resiliencia de Gaza: los desplazados convierten una calle desierta en un mercado (حكاية جديدة في كتاب صمود غزة.. نازحون يحولون شارعا مهجورا إلى سوق, para los que saben leer el idioma del Profeta). La nota está firmada por Sharif Suleiman y cuenta que el Canal de Noticias de El Cairo emitió un reportaje televisivo titulado “Una nueva historia en el libro de la firmeza... Los palestinos desplazados en la Franja de Gaza convierten una calle desierta en un mercado”, en el que se refiere a la firmeza de los palestinos ante la agresión en curso por parte del ejército de ocupación israelí desde el pasado 7 de octubre. Dice la no...

RECETA Chupín de bagre

Reynaldo y Adolfo Aragón, parientes challueros Una comida a la olla típicamente santiagueña: por qué es el bicho del agua preferido de las amas de casa y de qué manera manducarlo No es una receta fácil la de chupín de bagre, sobre todo porque se debe acudir temprano a las pescaderas del mercado o tener la suerte de que un amigo le traiga del Dulce, del Salado. La demanda del bagre es superior a la de cualquier otro bichito del agua en Santiago, sobre todo porque su gusto tiene cuerpo, algo de grasita y sus espinas no son traicioneras. Una buena ama de casa sabe que por lo menos una vez al año deberá hacer un chupín, so pena de que su marido se le mande a mudar con la vecina o, peor, que vuelva a casa de su madre ofendido y la denuncie. La receta que se hace en casa es la siguiente, dos puntos. En una olla pirula se ponen dos cebollas cortadas en rodajas. Luego,también cortado en trozos más o menos, previamente lavado, obviamente, viene el bagre propiamente dicho. A continuación, el pim...

1991 CALENDARIO NACIONAL Convertibilidad

Al mismo valor de un dólar "El 1 de abril de 1991 comienza a regir en la Argentina el sistema de la convertibilidad, por el que un dólar costaba 10 mil australes" El 1 de abril de 1991 comenzó a regir la convertibilidad, establecía que un peso valía un dólar. La ley declaraba “la convertibilidad del austral con el dólar de los Estados Unidos de América a partir del 1 de abril de 1991, a una relación de Diez mil australes por cada dólar, para la venta, en las condiciones establecidas por la ley. El Banco Central se comprometía a vender las divisas que le sean requeridas para operaciones de conversión, debiendo retirar de circulación los australes recibidos en cambio. Además, podría comprar divisas a precios de mercado, con sus propios recursos, por cuenta y orden del gobierno nacional, o emitiendo los australes necesarios para tal fin. Otra medida revolucionaria era que, en todo momento, las reservas de libre disponibilidad del Banco Central en oro y divisas extranjeras, debía...

1936 CALENDARIO NACIONAL Armonía

Reflejo en una vidriera del frente En esta fecha fue inaugurado el mayor centro comercial de Santiago del Estero El 15 de febrero de 1936 se inauguró el mercado Armonía. Fue en el mismo lugar que ocupara históricamente el mercado de la ciudad, detrás de las antiguas Casas Capitulares, a una cuadra de la plaza Libertad, la principal de la ciudad. Se trata del más grande centro comercial, cultural y social de Santiago del Estero, centro de reunión de gente de todas las clases sociales de la provincia, Fue levantado entre las calles Pellegrini, Tucumán, Absalón Rojas y el pasaje Castro. Cuando se inauguró, durante el gobierno de Juan B. Castro, recibió el nombre de "Mercado frigorífico Armonía". Su construcción fue idea del intendente Pedro Ricci, quien quizás pensó que era necesario construir un edificio que cubriera con creces las exigencias de los nuevos tiempos, ya que el anterior era prácticamente una plaza a cielo abierto. El anterior había sido fundado por el gobernado...

27 DE MAYO Día del Marketing en la Argentina

Una disciplina que pasó a ser ciencia Se recuerda la fecha en que fue formada la asociación que agrupa a estos profesionales El 27 de mayo es el día del Marketing. En esta fecha de 1965 se formó la Asociación Argentina de Marketing como institución sin fines de lucro. Años después, el 27 de mayo de 1995, el gobierno nacional decretó que sería el día del Marketing. Se trata de una disciplina importante que pasó a convertirse en la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro. Identifica necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el lucro potencial. En sus inicios, a la asociación la integraban directores comerciales de las principales empresas; gracias al aporte, esfuerzo y compromiso de estos visionarios, el marketing o mercadeo, empezó siendo un arte, continuó como una disciplina y hoy es una ciencia. La fecha sirve para reconocer el prestigio y la trayectoria ...

COMERCIO Y en aquel rincón, ¡los clientes!

Frutas  y verduras Dicho lo dicho en la nota de ayer, digamos que los consumidores también tienen sus armas para enfrentar el abuso en los precios Cuando íbamos al mercado de abasto, mi madre siempre regateaba todo, desde medio kilo de pimientos hasta la bolsa de papas. A veces estaba un buen rato pidiéndole una rebaja al verdulero, yo veía que venía otra gente, compraba, se iba, y ella seguía. Hasta que conseguía el 10 por ciento de descuento que pedía. Pasaba frente a los zapalleros y me decía en voz bien alta: “A ese no le compro zapallitos verdes porque te asalta”. El tipo la oía y no decía nada. Me daba vergüenza, por supuesto. Yo quería que compre como alguien normal, le dicen el precio y si le alcanza, lo paga y si no, se marcha. Pero insistía: “Usted me dice que tengo que comprar tres bolsas de mandarina para que me haga una rebaja, pero se me van a podrir”, seguía exigiendo. Una vez le pregunté por qué pedía rebajas que a veces eran ínfimas. Me miró y me dijo solamente tre...