Ir al contenido principal

COMERCIO Y en aquel rincón, ¡los clientes!

Frutas  y verduras

Dicho lo dicho en la nota de ayer, digamos que los consumidores también tienen sus armas para enfrentar el abuso en los precios


Cuando íbamos al mercado de abasto, mi madre siempre regateaba todo, desde medio kilo de pimientos hasta la bolsa de papas. A veces estaba un buen rato pidiéndole una rebaja al verdulero, yo veía que venía otra gente, compraba, se iba, y ella seguía. Hasta que conseguía el 10 por ciento de descuento que pedía. Pasaba frente a los zapalleros y me decía en voz bien alta: “A ese no le compro zapallitos verdes porque te asalta”. El tipo la oía y no decía nada.
Me daba vergüenza, por supuesto. Yo quería que compre como alguien normal, le dicen el precio y si le alcanza, lo paga y si no, se marcha. Pero insistía: “Usted me dice que tengo que comprar tres bolsas de mandarina para que me haga una rebaja, pero se me van a podrir”, seguía exigiendo. Una vez le pregunté por qué pedía rebajas que a veces eran ínfimas. Me miró y me dijo solamente tres palabras: “Es el mercado”. Yo creía que se refería al Mercado de Abasto, que quedaba en la Roca norte.
Pero era lanudo viejo cuando entendí cabalmente lo que me había enseñado. Dicho lo dicho en mi nota de ayer (para verla, haga clic aquí), hay que saber también que el asunto no es tan simple como que los comerciantes ponen un precio a lo que venden; si les quieres comprar, bien y si no, también, porque siempre habrá alguien que necesite más que vos lo que venden y lo comprará igual. Esto no es, mejor dicho, no debiera ser tan así.
Qué ocurre si por una causa extraordinaria, una ciudad se queda sin agua potable. ¿Es lícito que los comerciantes que tienen agua embotellada desde antes, suban su precio de acuerdo al valor del mercado? Lo lógico es suponer que no. Pero cuando proteste por su precio, el kiosquero de la esquina le dirá que todos han hecho lo mismo y todavía puede agregar que la tiene un poquito más barata que el resto.
Eso es una ganancia mal habida, amigos. En ese caso, son hijos de Hermes, no de casualidad, el dios griego del comercio y… del robo. Un tema extremo de hijoputez empresaria, digamos. Pero en el medio queda una amplia comarca de grises y claroscuros.
Vamos a otro caso. Para las fiestas de fin de año se consumen determinados alimentos, casi como un mandato religioso: lechón, pollo, peceto, turrones, sidra, champán, pan dulce, garrapiñada son los más buscados. ¿Es lícito que los comerciantes se pongan de acuerdo, sin siquiera una llamada de teléfono entre ellos, para subir el precio al mismo tiempo y llevarlos a la estratósfera? Puede ser.
Pero, como no son alimentos esenciales y se puede prescindir de ellos, harían bien los clientes si, de este lado del mostrador se pusieran de acuerdo para no comprarlos. Una propaganda que dijera: “Van a ganar mucho dinero porque el vendedor de pollos pasará de vender 10 por día a 20 por hora, ¿encima quiere estafarme con el precio? En Nochebuena comeré arroz y en Año Nuevo fideo”. Con solo una mitad de los consumidores que lleve adelante esta amenaza, el próximo año estarán atentos para no abusarse. Deberán bajar los precios, no les quedará otra.
Dicen que en otros países las asociaciones de consumidores son tan o más fuertes que las cámaras que agrupan a los comerciantes. Llegan al extremo de que, si el fabricante de un producto pone publicidad en un programa de televisión considerado no apto para la familia, avisan a sus asociados para que no lo compren. Una gran mayoría le hace caso y obligan a la tele a no ser (tan) procaz.
En otras palabras, por ahí los comerciantes se entusiasman con las ganancias que obtienen y, como no hay nadie que les ponga freno, debemos hacerlo entre todos. Ahora que existen los telefonitos móviles, en vez de mandar fotos de ositos y vídeos con otras huevadas por el estilo, deberíamos enviarnos mensajes que digan, por dar un caso. “En Vea no solamente mucha mercadería es más cara que en el almacén ´Roma´, de Roca y Mitre, sino que además bajaron la altura de las góndolas para no ofrecer tantos productos. No le compremos hasta que no vuelvan a ser baratos”. Y a continuación agregar: “Si estás de acuerdo, reenvía el mensaje al menos a 10 contactos”.
¿Saben qué?, con tres de estos mensajes, bien hechos, convincentes y masivos, a más de uno le vamos a hacer que entienda, en el propio cuero, de qué se trata eso de la responsabilidad social empresaria. Pero ese es un asunto que mejor dejemos para otro día.
Por hoy la termino aquí y les hago precio.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. "...bronca porque roba el asaltante pero también roba el comerciante..." (La marcha de la bronca. Pedro y Pablo)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...