Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Robo

2004 ALMANAQUE MUNDIAL El grito

"El grito" de Munch El 22 de agosto del 2004, varios individuos roban los cuadros “La Madonna” y “El grito” de Edvard Munch en Noruega El 22 de agosto del 2004, robaron los cuadros “La Madonna” y “El grito” del museo Edvard Munch en Noruega. Fueron varios individuos que irrumpieron en el sitio, produciendo pánico, ya que los visitantes creyeron estar ante un acto terrorista. Según testigos, tres personas vestidas de negro y enmascaradas irrumpieron en el museo sobre las 11.15 del domingo 22 y, a punta de pistola, se hicieron con los cuadros más valiosos del museo, "El grito" y "La Madonna". La sala estaba llena de público a esa hora. Ni las autoridades del museo, que cerraron sus entradas ni la policía, que investiga el suceso, han querido dar más detalles. El museo tiene un circuito cerrado de televisión que podría permitir capturar a los ladrones. Munch hizo varias versiones de "El grito", una de las obras de arte más reproducidas en todo el mu

POLICÍA Barrio cerrado

Cancha de tenis de césped "¿Quiere comer caviar?, abre la heladera, come caviar. ¿Quiere jugar al criquet?, va a la cancha, se junta con los amigos y juega al criquet" Algunas veces pienso cómo será vivir en un barrio cerrado, me pregunto si se saludarán con los vecinos cuando se encuentran en la calle, si se sentarán en la vereda a chusmear lo que hacen los del frente o los de al lado. Entiendo que en el mundo de este lado del muro hay peligros que no están dispuestos a correr. Todo bien con ellos, ¿no?, pero no me encerraría en una burbuja por miedo a que me asalten en la calle. Dicen que, a la mañana, cuando se levantan sienten el canto de los pajaritos, en medio de la naturaleza, un pasto verde al frente y una pileta de natación completando el paisaje. Qué bueno saber que no sufrirán por saber si sus chicos están cuidados, porque en ese parque inmenso, siempre habrá algún policía vigilándolos. Los autos pasarán despacito por el frente de la casa y el viento lamerá las hoj

MARTÍN FIERRO Arquetipo de los argentinos

El poema en historieta Quienes apoyaron los golpes, ¿no sospecharon que los militares actuarían igual que el comandante del fortín? Ah, el arquetipo, si consulta el diccionario de la Real Academia, le dirá que es el modelo original y primario en un arte u otra cosa. Es la primera acepción, luego tiene otras, pero quede con esa, que sirve para la idea. Cada uno tendrá un modelo distinto a seguir, será el padre, el abuelo, un tío, un maestro, el personaje o héroe de un libro, de la televisión, del cine. Todos valen porque llevan de la vida de un mundo que quisiera habitar. Hay arquetipos que se pretenden mostrar como modelos universales a seguir, pero solo son representaciones ideales de un tipo de personas, en un momento determinado de la historia, entes fabricados para servir de libelo que, por mor de las circunstancias se convierten en guías de masas, ávidas de establecer otro sentido a sus vidas. El Martín Fierro, la obra cumbre de José Hernández, es un panfleto contra Sarmiento y s

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 3 de septiembre

El poeta en una imagen familiar En el 2017 torturan para robar al conocido hombre de la cultura provincial Joshela Scrimini, dolor en el ámbito artístico El 3 de septiembre del 2017, en un asalto torturan en su casa a José Armando Scrimini, “Joshela”, para robarle, y causaron una gran conmoción en la sociedad bandeña y santiagueña. Las noticias daban cuenta de que el asalto fue a la mañana temprano, cuando desconocidos entraron por la puerta principal de la casa, lo golpearon y torturaron hasta con una tijera, exigiéndole dinero. A Scrimini debieron internarlo hasta que se recuperó de los golpes que le dieron los delincuentes, quienes al final los malvivientes se llevaron un celular y cerca de mil pesos. La víctima había quedado inválida luego de sufrir un accidente cerebro vascular hacía unos años, por lo que el asalto fue más brutal todavía. Sus amigos y conocidos, le dieron muchas y variadas muestras de cariño, lamentando el mal momento que pasó. Joshela, nació en Añatuya el 23 de j

COMERCIO Y en aquel rincón, ¡los clientes!

Frutas  y verduras Dicho lo dicho en la nota de ayer, digamos que los consumidores también tienen sus armas para enfrentar el abuso en los precios Cuando íbamos al mercado de abasto, mi madre siempre regateaba todo, desde medio kilo de pimientos hasta la bolsa de papas. A veces estaba un buen rato pidiéndole una rebaja al verdulero, yo veía que venía otra gente, compraba, se iba, y ella seguía. Hasta que conseguía el 10 por ciento de descuento que pedía. Pasaba frente a los zapalleros y me decía en voz bien alta: “A ese no le compro zapallitos verdes porque te asalta”. El tipo la oía y no decía nada. Me daba vergüenza, por supuesto. Yo quería que compre como alguien normal, le dicen el precio y si le alcanza, lo paga y si no, se marcha. Pero insistía: “Usted me dice que tengo que comprar tres bolsas de mandarina para que me haga una rebaja, pero se me van a podrir”, seguía exigiendo. Una vez le pregunté por qué pedía rebajas que a veces eran ínfimas. Me miró y me dijo solamente tres pa