Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Devoción

2017 ALMANAQUE MUNDIAL Coronación

La imagen coronada El 14 de octubre de 2017 es la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud, titular de la Hermandad de San Gonzalo El 14 de octubre de 2017 se celebró la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud, titular de la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud Coronada y San Juan Evangelista, conocida como Hermandad de San Gonzalo, en la Catedral de Sevilla. El evento marcó un hito para la hermandad, fundada en 1942, tras años de preparación y devoción. La ceremonia, presidida por el arzobispo Juan José Asenjo, hubo una procesión desde el barrio de Triana hasta la catedral y diversos actos litúrgicos. Miles de fieles participaron, reflejando la importancia de la Virgen en la religiosidad sevillana. La Hermandad de San Gonzalo, establecida en 1942, tiene su sede en la Parroquia de San Gonzalo, en Triana. Su titular mariana, Nuestra Señora de la ...

RELIGIÓN El tradicionalismo católico resurge entre los jóvenes

La misa de siempre gana adeptos Se trata de un inesperado fenómeno que revitaliza la Iglesia con la misa bajo el rito tridentino, la devoción mariana, el uso de velos y la adhesión a la doctrina En los últimos años, un fenómeno inesperado ha revitalizado sectores tradicionales de la Iglesia Católica: el creciente interés de los jóvenes por la misa en latín (rito tridentino), la devoción mariana, el uso de velos y la adhesión a la doctrina. Este resurgimiento, visible en países de América Hispana, Europa y Estados Unidos, contrasta con el declive del catolicismo, que ha perdido terreno frente al secularismo y el avance de las iglesias evangélicas. En la Argentina, país en que el catolicismo ha disminuido al 62 por ciento de la población según Latinobarómetro 2020, este movimiento es notable entre jóvenes de clases medias urbanas. El resurgimiento del tradicionalismo católico entre los jóvenes se manifiesta en una renovada atracción por el rito tridentino, autorizado por el Papa Benedict...

1928 CALENDARIO NACIONAL Madre

María Salomé Loredo y Otaola El 2 de octubre de 1928 muere la Madre María, objeto de devoción popular en la provincia de Buenos Aires El 2 de octubre de 1928 murió María Salomé Loredo y Otaola de Subiza, en Turdera, provincia de Buenos Aires. Más conocida como la Madre María, fue objeto de devoción popular en la provincia de Buenos Aires. Había nacido en San Julián de Musques, España, el 22 de octubre de 1854. A los 14 años emigró a la Argentina huyendo de las Guerras Carlistas y al llegar se instaló en Saladillo, a 190 kilómetros el suroeste de Buenos Aires. En 1874, a sus 19 años, se casó con José Antonio Demaría, político y terrateniente. En 1878, a sus 23 años, quedó viuda. En 1881 se enfermó y estaba grave. Los médicos no daban con la cura a su mal y le recomendaron visitar a Pancho Sierra, en Salto, al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Sierra le dijo: “No tendrás más hijos de tu carne, pero tendrás miles de hijos espirituales. No busques más, tu camino está en seguir esta...

1750 CALENDARIO NACIONAL Donación

La Virgen de Loreto El 17 de junio de 1750 José Baltasar de Islas dona a Ignacio de Islas una parte de la estancia donde estaba la Virgen de Loreto, para que fuera su cuidador El 17 de junio de 1750 José Baltasar de Islas donó al indio Ignacio de Islas trescientas varas de la estancia donde estaba la Virgen de Loreto, para que fuera su cuidador. Catalina Bravo de Zamora, abuela de José Baltasar, en 1931 había mandado a erigirle una capilla pues le profesaba una gran devoción. Pero la capilla se había ido deteriorando y estaba dañada por temblores que habían tumbado las casas. José Baltasar la reconstruyó y se ocupó de que tuviera un cuidador. La capilla ganó fama, hubo familias que vivían en la estancia que la fueron convirtiendo en un pueblo, primero se llamó Llajta Mauca y a fines del siglo XVIII se empezó a llamar Loreto. La advocación mariana como Virgen de Loreto llegó de la mano de los jesuitas, alrededor de 1589. Así llamaron al primer colegio de Buenos Aires y al Seminario de C...