Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Franco

FRANCO “A mí no me pica el cuerpo”

Francisco Franco El autor de esta nota afirma que el Caudillo español fue un hombre fuerte en tiempos difíciles, santo o, al menos, de virtudes heroicas Por Jaime Gurpegui en Info Vaticana La ministra *Alegría dice que “a la derecha le pica el cuerpo” cuando se menciona a Franco. Pues no, ministra, a mí no me pica nada. Le echo de menos. Le agradezco que salvó a España de vosotros, le agradezco 40 años de prosperidad, orden y respeto. Franco no solo fue un hombre fuerte en tiempos difíciles, fue un hombre santo o, al menos, de virtudes heroicas. No se trata de nostalgia, se trata de reconocer la verdad: reconstruyó un país devastado, levantó hospitales, escuelas y universidades, y evitó que cayéramos en manos de regímenes que llevaron al horror a media Europa. Ustedes, ministra, intentan presentar la historia como un combate de buenos y malos según su conveniencia ideológica. Lo que no soportan es que Franco ganó, y no solo ganó la guerra: ganó la paz para millones de españoles que, de...

1910 CALENDARIO NACIONAL Imperio

Imperio Argentina El 26 de diciembre de 1910 nace Imperio Argentina, actriz, cantante, bailarina, simpatiazante del nazismo y del régimen de Francisco Franco El 26 de diciembre de 1910 nació Magdalena Nile del Río, llamada Imperio Argentina en Buenos Aires. Fue actriz, cantante y bailarina. Además, simpatizante del nazismo, del falangismo y del régimen de Francisco Franco. Su madre era Rosario del Río, oriunda de Monda,​ Málaga, hija de un juez. Amante de la música, del baile y del teatro, asistió a algunas clases de interpretación de José Tallaví en el Conservatorio de Málaga. Por conflictos con su hermano, a los 14 años se marchó de forma clandestina en la bodega de un barco que zarpó del puerto de Málaga hacia Buenos Aires.​ En Buenos Aires fue detectada como polizón y, en lugar de mandarla de vuelta, las autoridades dejaron que se hicieran cargo de ella familias de la colonia de españoles de la ciudad.Trabajó en una fábrica de cigarrillos y, con el tiempo, emigraron desde Málaga cu...

18 DE MARZO Día del Trabajador de las Telecomunicaciones

La primera manifestación fue en el siglo XIX Se recuerda cuando se nacionalizó el servicio telefónico, en 1948 El 18 de marzo es el Día del Trabajador de las Telecomunicaciones, también llamado trabajador telefónico. Se recuerda la misma fecha de 1948 cuando la Argentina nacionalizó la prestación del servicio en el territorio nacional y la Empresa Mixta Telefónica Argentina fue incorporada al Estado. Los trabajadores telefónicos comenzaron a manifestarse como tales, cuando en 1883, los empleados de la empresa Gower-Bell pidieron aumento de sueldos. La empresa como represalia despidió a los trabajadores para reemplazarlos por personal sin experiencia, lo que resintió el servicio. Por los reclamos de los usuarios y la presión de los diarios, la compañía retomó a los obreros y les otorgó el aumento. Su día comenzó a celebrarse oficialmente desde el 19 de octubre del 2014, por una ley nacional, sancionada por ambas cámaras, que lo reconocen como tal. Otro conflicto se dio el 11 de febr...