Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fotografía

1972 ALMANAQUE MUNDIAL Phuc

El terror de la guerra El 8 de junio de 1972, en Vietnam, el fotógrafo Nick Ut toma la foto de la niña Phan Thị Kim Phúc corriendo desnuda, quemada por el napalm El 8 de junio de 1972, en la guerra de Vietnam, el fotógrafo de Associated Press Nick Ut tomó la famosa foto premiada con un Premio Pulitzer de la niña Phan Thị Kim Phúc corriendo desnuda por una carretera, quemada por el napalm. Durante la Guerra de Vietnam, un avión de la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur lanzó bombas de napalm sobre la aldea de Trang Bang, al noroeste de Saigón, en Vietnam del Sur. El ataque, destinado a fuerzas norvietnamitas que habían ocupado la aldea, impactó por error a civiles, entre ellos a Phan Thi Kim Phuc, niña de nueve años nacida el 6 de abril de 1963. El napalm, un combustible gelatinoso que genera temperaturas de 800 a 1.200 grados Celsius, quemó la ropa de Kim Phuc y causó quemaduras de tercer grado en más del 65 por ciento de su cuerpo, afectando principalmente su espalda, brazos y mano izquie...

TELÉFONOS Cualquiera es fotógrafo

Curso por correspondencia La imagen horizontal debería seguir siendo la más común, pero la comodidad lleva a algunos a hacerlas verticales y volverlas una bazofia El rectángulo apaisado en la fotografía, la imagen acostada, horizontal, otorga información adicional a quien la mira, mucho más que la que se toma de forma vertical, parada, o sea. Una la ve a la tía Olinda, fresca, joven, flaca todavía, en la mesa del comedor de los abuelos y recuerda no solamente a esa mujer que fue la hermana de la madre, sino también vuelve a ver la mesa con el mantel de hule del comedor de la casa de los abuelos y hasta rememora que era a cuadritos verdes y amarillos, eso que la foto es en blanco y negro y se está volviendo sepia. Al mirar por el visor de la cámara, recomendaban los fotógrafos de antes dividirlo imaginariamente con dos líneas paralelas verticales y dos horizontales y, según la circunstancia, ubicar el centro de atención en alguna de las intersecciones (le llamaban la regla de los tercio...

2012 ALMANAQUE MUNDIAL Kodak

Logotipo de Kodak El jueves 19 de enero del 2012, la empresa Eastman Kodak se declara en quiebra, había sido un gigante de la fotografía y símbolo del capitalismo norteamericano El jueves 19 de enero del 2012, la empresa Eastman Kodak se declaró en quiebra. Era un gigante histórico de la fotografía y símbolo del capitalismo norteamericano y anunció su solicitud de protección bajo la ley de quiebras de Estados Unidos. Esta decisión, esperada por el mercado, le permitirá a la empresa reestructurarse sin la presión inmediata de sus acreedores. La acción de Kodak sufrió una caída significativa el día anterior, cotizándose en solo 55 centavos, una décima parte de su valor de hacía un año. Kodak aseguró que tenía suficiente liquidez para seguir operando y mantener el suministro de productos y servicios a sus clientes durante este proceso de reestructuración. Esta solicitud de bancarrota no afectó a las filiales internacionales de la compañía, que siguieron cumpliendo sus compromisos financie...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Lollobrigida

Gina Lollobrigida El 16 de enero del 2023 muere Gina Lollobrigida, ícono del cine y el mundo del arte, con una sexualidad natural que la propulsó a la fama internacional El 16 de enero del 2023 murió Gina Lollobrigida. Fue un ícono del cine y el mundo del arte. Su sexualidad natural y terrenal fue el catalizador que la propulsó a la fama internacional durante las décadas de 1950 y 1960, convirtiéndola en una de las actrices más reconocidas de su tiempo. Había nacido el 4 de julio de 1927 como Luigia Lollobrigida, en el pintoresco pueblo de Subiaco, Italia. Su vida comenzó en un contexto humilde. Su padre, un fabricante de muebles en Subiaco, se trasladó con su familia a Roma durante la Segunda Guerra Mundial, buscando nuevas oportunidades y escapando de las turbulencias del conflicto. En Roma, Gina no solo se dedicó a la pintura y la escultura, artes que estudió formalmente, sino que también incursionó en el modelaje bajo el seudónimo de Diana Loris. Este fue el paso inicial que la lle...

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Mifune

Toshiro Mifune El 24 de diciembre de 1997 muere Toshiro Mifune, actor japonés destacado con una carrera que abarca 152 películas El 24 de diciembre de 1997 murió Toshiro Mifune. Fue un actor japonés destacado con una carrera que abarcó 152 películas y lo llevó a ser considerado uno de los intérpretes más importantes de su país. Nacido el 1 de abril de 1920 en Seitō, Shandong, China, era hijo mayor de Tokuzo y Sen Mifune, inmigrantes japoneses. Además de su nombre japonés, se le dio un nombre en mandarín, Sanchuan Minlang. Su infancia estuvo marcada por la influencia de su padre, que lo introdujo en el mundo de la fotografía, disciplina en la que se especializó antes de comenzar su carrera actoral. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Armada Imperial Japonesa, destacándose en trabajos de reconocimiento aéreo debido a sus conocimientos fotográficos. Al finalizar la guerra, trabajó como asistente de cámara en Tōhō Films. Sin buscarlo, su carrera actoral comenzó cuando un amigo e...

CRÓNICA La venganza del chelco

Yacaré hallado en un río tucumano Cómo hizo el “Liolaemus chacoensis” para desquitarse de los desaires que le hicieron todos los animales del bosque “La presencia de yacarés en los sitios pesqueros dejó de ser un mito. Deportistas filmaron un video de un ejemplar nadando en una laguna en Termas de Río Hondo, mientras que otro hizo circular una fotografía de un animal que fue sacrificado en el río Salado.” Nuevo Diario, edición digital del 26 de julio del 2016. Quizás porque me había vuelto invisible detrás de mi color tierra o tal vez porque siempre he sido callado, vuelta a vuelta los demás animales se olvidaban de invitarme a sus acontecimientos sociales. Cuando se casó la Chuña fui uno de los que la fueron a saludar en el atrio del templo de Santo Domingo, de Urquiza y 25 de Mayo, pero no fui a la recepción que ofreció. En la fiesta que dio el Tigre cuando se recibió de profesor de Historia tampoco estuve y, por lo que sé, nadie me extrañó. La señora Lagartija, mi prima hermana ni s...

1885 ALMANAQUE MUNDIAL Patente de películas

George Eastman El 5 de mayo de 1885 George Eastman presenta la patente del portarrollos para películas fotográficas, basado en un rollo recién inventado y una cámara simple El 5 de mayo de 1885, George Eastman presentó la patente para un "Portarrollos para películas fotográficas", que fue la primera película en forma de rollo que resultó practicable. Basado en su rollo de película recién inventado y una cámara bastante simple para esa película, estableció Eastman Kodak Company, en Rochester, Nueva York. Fue una de las primeras empresas en producir en masa equipos de fotografía estandarizados. Había nacido el 12 de julio de 1854 en Waterville, Nueva York, Estados Unidos. Fue un empresario e inventor norteamericano y la introducción de la primera cámara Kodak ayudó a promover la fotografía amateur a gran escala. Después de su educación en las escuelas públicas de Rochester, Nueva York, trabajó brevemente para una compañía de seguros y un banco. En 1880 perfeccionó un proceso de...

COMERCIO La casa Gigli

Josefina Frediani y Vicente Gigli Del número del cincuentenario del diario El Liberal Vicente Gigli En casos muy extraordinarios solamente se han dado las circunstancias de que, en una actividad comercial, una firma se haya prolongado en ella por espacio de treinta o cuarenta años sin esas alternativas tan comunes de la fatiga o de la adversidad. La casa Gigli, del rubro de joyería, relojería, óptica entre nosotros, es una de ellas. Representa en tal sentido una tradición. Apareció en el año 1910 en la calle Independencia 145. Era un modesto comercio que acababa de instalar D. Vicente Gigli. Había llegado hacía poco tiempo de la vieja Italia, su patria nativa. No traía mucho dinero, pero en cada mano traía el capital de un aprendizaje, que es moneda universal entre los pueblos civilizados. Poseía también la fuerza del optimismo. Con esos valores comenzó. Cinco años más tarde, ensanchado ya su comercio y con perspectivas mejores aún, sentía la necesidad de otro local. La población urba...

21 DE SEPTIEMBRE Día del Fotógrafo

Jorge Llugdar y Chito Martínez, fotografiados por Tuti Uñates La fecha recuerda la llegada del daguerrotipo a esta parte de América El 21 de septiembre es el Día del Fotógrafo. La fecha se conmemora en la Argentina y otros países de América. En mundo, la fotografía se festeja el 19 de agosto, pero en América se recuerda la llegada del daguerrotipo a estas playas. El daguerrotipo, un novedoso invento que cambió la manera de ver el mundo, fue creado por Louis Daguerre en Francia, en 1839, cuando comenzó el proceso por el cual se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata. Antes de esta creación, la pintura era el medio para reflejar la realidad. El daguerrotipo llegó a Brasil con Louis Compte, que tenía el manifiesto objetivo de reflejar los paisajes de América. Daguerre patentó y publicó un manual con la técnica, que fue traducido a 8 idiomas. Es por este invento que se conmemora el 21 de septiembre como Día Internacional de la fotografía...

19 DE AGOSTO Día Mundial de la Fotografía

Daguerrotipo Se recuerda la fecha en que Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia, el daguerrotipo El 19 de agosto es el Día Mundial de la Fotografía. Se recuerda la fecha de 1839, en que Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su invento: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, y comenzó la larga historia de la fotografía. Desde el 2007, a instancias del fotógrafo australiano Korske Ara comenzó a darse importancia a la celebración, aumentó su difusión e importancia y ahora se celebra en todo el mundo. A instancias de este fotógrafo, desde el 2007, se organizaba un concurso de fotografía en el que participa cualquier persona y cuya recaudación se destinaba a una organización para la atención médica de la infancia.  Hubo más de 250 participantes el primer año, hasta más de 500 millones de personas en el 2017. El surgimiento de las cámaras digi...