Ir al contenido principal

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Lollobrigida

Gina Lollobrigida

El 16 de enero del 2023 muere Gina Lollobrigida, ícono del cine y el mundo del arte, con una sexualidad natural que la propulsó a la fama internacional

El 16 de enero del 2023 murió Gina Lollobrigida. Fue un ícono del cine y el mundo del arte. Su sexualidad natural y terrenal fue el catalizador que la propulsó a la fama internacional durante las décadas de 1950 y 1960, convirtiéndola en una de las actrices más reconocidas de su tiempo. Había nacido el 4 de julio de 1927 como Luigia Lollobrigida, en el pintoresco pueblo de Subiaco, Italia.
Su vida comenzó en un contexto humilde. Su padre, un fabricante de muebles en Subiaco, se trasladó con su familia a Roma durante la Segunda Guerra Mundial, buscando nuevas oportunidades y escapando de las turbulencias del conflicto. En Roma, Gina no solo se dedicó a la pintura y la escultura, artes que estudió formalmente, sino que también incursionó en el modelaje bajo el seudónimo de Diana Loris. Este fue el paso inicial que la llevó a ganar varios concursos de belleza europeos, abriendo las puertas de la industria cinematográfica.
Su debut en el cine se produjo en 1946 con "Aquila nera" (El regreso del águila negra), en la que su papel fue pequeño pero prometedor. En 1949 comenzó a interpretar personajes protagonistas, consolidando su estatus en Europa y fue conocida ampliamente como "La Lollo". Su primer reconocimiento internacional llegó con la película de aventuras "Fanfan la Tulipe" en 1952, dirigida por Christian-Jaque, en la que su carisma y belleza capturaron audiencias a nivel global.
El salto a Hollywood se dio con "Beat the Devil" (Derrotar al diablo) en 1953, una comedia de John Huston donde compartió pantalla con estrellas como Humphrey Bogart y Jennifer Jones, lo que marcó su debut en el cine en inglés. Este fue el comienzo de una serie de actuaciones memorables. En "La donna più bella del mondo" (1955), conocida internacionalmente como "Hermosa pero peligrosa", su actuación fue aclamada, y en "Trapeze" (1956) bajo la dirección de Carol Reed, demostró su versatilidad junto a Burt Lancaster y Tony Curtis.
Años posteriores la vieron compartir escena con grandes del cine como Anthony Quinn en "Notre-Dame de Paris" (1956), cuando interpretaba a Esmeralda en la adaptación de "El Jorobado de Notre Dame", y con Yul Brynner en "Solomon and Sheba" (1959), cuando su química en pantalla fue notable. Pero fue en 1961, en la comedia romántica "Come September" (Venga septiembre) con Rock Hudson, cuando su encanto y humor se hicieron especialmente evidentes, consolidando su estatus de estrella de cine.
Sin embargo, la década de 1970 marcó un cambio en su carrera. Aunque sus apariciones en el cine se hicieron menos frecuentes, no dejó de trabajar. Se dedicó a la fotografía, convirtiéndose en una reconocida fotoperiodista; sus retratos de personalidades como Fidel Castro y Salvador Dalí son especialmente notables. Además, fundó una empresa de cosméticos, demostrando su visión empresarial.
Aun así, su pasión por el arte no se desvaneció. En las décadas de 1980 y 1990, hizo apariciones en televisión, destacando su papel recurrente en "Falcon Crest" en 1984. Y en el nuevo milenio retomó su amor por la escultura, creando obras que fueron expuestas en galerías de todo el mundo.
No solo fue una estrella de cine; fue una artista multidisciplinaria que abrazó cada faceta de su vida con pasión. Fue una mujer que rompió barreras, desde su ascenso en la Europa de posguerra hasta su reinvención constante en un mundo siempre cambiante. Su vida, marcada por el arte, la belleza y la resiliencia, sigue inspirando a generaciones posteriores.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...