Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Beatles

PIONEROS Los Beatles y Atahualpa

Los Beatles Lo que le sucedió a uno, que buscaba algo nuevo en la música y lo halló en lugares impensados, o tal vez no tan inesperados Primero descubrió, en forma algo tardía a “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band”. En la contraportada de la cubierta del disco venían escritas las canciones y las tradujo con la ayuda de un diccionario que había en su casa. Hay anarquía en el idioma inglés, con sus apóstrofes y porque cualquiera de sus letras se pronuncia de cualquier manera. Como todos los que los descubrieron tempranamente, se enamoró de “Lucy in the Sky with Diamonds”, sin importarle la supuesta metáfora de estupefacientes que le dijeron que escondía. Mejor dicho, lo supo mucho después, pero le pareció una letra con una fuerza bellísima, más allá de que la música también lo era. Para él ese disco fue quizás más impactante que todos los que conoció después, y sus canciones más bellas y más cercanas que “Yellow Submarine”, que estaba en otro disco que consiguió luego. Ahora quien...

1961 ALMANAQUE MUNDIAL Cavern

Los Beatles en el club Cavern El 9 de febrero de 1961 Los Beatles aparece por primera vez en The Cavern club, de Liverpool, del número 10 de Mathew Street El 9 de febrero de 1961 Los Beatles aparecieron por primera vez en el club The Cavern, de Liverpool, que quedaba en el número 10 de Mathew Street. Inicialmente, el club fue un lugar exclusivo para el jazz, abierto el 16 de enero de 1957 por Alan Sytner, inspirado por el club parisino Le Caveau. Este local, una bodega arqueada bajo un almacén de frutas, también sirvió como refugio antiaéreo durante la Segunda Guerra Mundial, y era conocido por su ambiente húmedo y caluroso cuando estaba lleno. Los Quarrymen, el grupo predecesor de los Beatles, hicieron su primera aparición en el Cavern Club el 7 de agosto de 1957, actuando entre bandas de skiffle. La entrada de los Beatles en el club bajo su nuevo nombre fue el 9 de febrero de 1961, bajo la propiedad de Ray McFall, cuando el club ya se había convertido en un epicentro del Merseybeat. ...

LOS BEATLES Igualitos a The Carabajal band

Los unos y los otros Diferencias y similitudes entre los míticos bandeños y los Beatles, que es una banda de músicos del Reino Unido, capaz que la ubica Por Alfredo Peláez Un poco más de 12.000 kilómetros separan a la tierra de Los Beatles, de la The Carabajal Lonely Hearts Club Band. Tienen en común su amor por la música, y que son cuatro, los diferencia el hecho de que los de allá no son parientes y al final ni prójimos se consideraban. En esta ganan los santiagueños. Las ciudades que los vieron nacer son parecidas en algunas cosas. Liverpool es una ciudad marítima del noroeste de Inglaterra por donde pasa el río Mersey. La Banda es el aglomerado urbano más poblado en la provincia de Santiago del Estero, ubicada también en el noroeste, pero de la Argentina, por donde pasa el río Dulce y también el canalito, que no será el mar, pero en cuyas playas los changos se bañan igual, que es lo que importa. Los Beatles eran John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. The Ca...

TENDENCIAS Por qué llegó el extraño de pelo largo

Formas de ver la vida La moda en el cabello de los hombres marca a quiénes admiran, más que cómo quieren lucir En la década del 50 del siglo pasado hubo una moda tilinga de los hombres, buscando liberarse del sombrero, prenda presente desde siempre, en el guardarropa de ricos y pobres. A mediados de la década del 60, con los Beatles sonando en el mundo, la moda ya no necesitaba de una campaña para imponerse, sólo unos pocos viejos salían a la calle llevando algo en la cabeza. Del 60 en adelante, la moda fue la pinta de sucio, los más osados parecían piojosos y conseguían las mejores chicas en los bailes. Hasta ese tiempo, la cabeza de los hombres había seguido ideales heroicos: llevaban el pelo corto como los soldados de ambos bandos en la Segunda Guerra Mundial. Se entiende, los militares tratan de que su tropa no junte piojos y, el mejor remedio para que las liendres no crezcan, es que no hallen lugar para hacerlo. El triunfo de la Revolución Cubana, hizo que sus máximos líderes, Fid...