![]() |
Una de las últimas imágenes |
El 22 de agosto de 1969, los Beatles participan de la última sesión fotográfica como grupo, pero sin ser conscientes de ello
El 22 de agosto de 1969, los Beatles participaron de la que sería la última sesión fotográfica como grupo, aunque no fueron conscientes de ello. La sesión fue dos días después de su última grabación para el álbum Abbey Road, el 20 de agosto. La ubicación elegida fue Tittenhurst Park, la vasta propiedad de John Lennon y Yoko Ono situada en Ascot, Berkshire, Inglaterra. Los fotógrafos Ethan Russell y Monte Fresco, junto con Mal Evans, el asistente de los Beatles, capturaron estos momentos históricos.Ese día, además de los cuatro miembros de la banda —John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr —estaban presentes Yoko Ono, una embarazada Linda McCartney, Derek Taylor, el oficial de prensa de Apple Corps, la perra pastor de McCartney, Martha, y dos burros que vagaban por la propiedad. Las fotos tomadas en los jardines y alrededor de la casa principal de Tittenhurst Park son algunos de los últimos registros visuales de The Beatles como un grupo cohesionado antes de su inminente disolución.La atmósfera de la sesión era notablemente diferente a la camaradería de sus primeros años. Las tensiones dentro de la banda habían alcanzado un pico debido a diferencias creativas, disputas legales y personales. Sin embargo, las imágenes logran capturar un momento de serenidad, casi una despedida silenciosa de lo que una vez fueron. Los Beatles posaron de manera informal entre los árboles y junto a los grandes ventanales de la finca. Lennon lucía un traje completamente blanco, que anticipaba su imagen futura como solista, mientras que los demás vestían una mezcla de moda de finales de los '60.
Estas fotografías no solo documentan un momento en el tiempo, sino que también simbolizan el fin de una era musical. Se utilizaron posteriormente en material promocional y en ediciones piratas de discos, siendo un recordatorio de los últimos días de una banda que había cambiado el curso de la música.
Lanzado el 26 de septiembre de 1969, Abbey Road fue el último álbum que grabaron juntos, aunque Let It Be sería el último en publicarse, en mayo de 1970. Este álbum es conocido no solo por su música sino por su icónica portada, donde los Beatles cruzan un paso de cebra, una imagen que ha sido ampliamente imitada y parodiada.
El anuncio de Paul McCartney de su salida el 10 de abril de 1970 marcó oficialmente el fin de Los Beatles. Sin embargo, las tensiones internas habían comenzado mucho antes. Documentales como "Let It Be" y libros como "The Beatles: The Authorized Biography" por Hunter Davies brindan una mirada detallada a estas dinámicas.
Los Beatles no solo fueron músicos; eran un fenómeno cultural que influyó en la moda, el arte, la política y las actitudes sociales. Sus experimentaciones musicales, desde "Revolver" hasta "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", abrieron nuevas vías para la música pop y rock. Las sesiones de Tittenhurst Park capturan este momento de transición, donde la magia colectiva de la banda comenzaba a desvanecerse.
En entrevistas y documentales posteriores, como la serie de Peter Jackson, "The Beatles: Get Back", se observa cómo cada miembro de la banda rememoró esos últimos días. Lennon, en entrevistas, habló sobre la presión y las expectativas, McCartney sobre las esperanzas de reconciliación, Harrison sobre su deseo de espacio creativo, y Starr sobre el sentido de pérdida.
Exhibiciones como "The Beatles: Get Back to Let It Be" en el Museum of Liverpool o la Beatlemania en el Rock and Roll Hall of Fame utilizan algunas de estas imágenes para explorar la historia de la banda, conectando a nuevas generaciones con el final de la era Beatles.
Las fotografías del 22 de agosto de 1969 en Tittenhurst Park, por lo tanto, no son solo imágenes; son un documento histórico, una coda visual al impacto monumental de Los Beatles en la cultura mundial. Representan el final de una era y el inicio de otra, en la que cada miembro exploraría su camino como artista individual, pero sin olvidar jamás la obra que construyeron juntos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario