Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Canales

1707 ALMANAQUE MUNDIAL San Petersburgo

San Petersburgo El 27 de mayo de 1703 Pedro el Grande, funda San Petersburgo, luego de la captura del territorio, previamente bajo control sueco El 27 de mayo de 1703, Pedro I de Rusia, Pedro el Grande, fundó la ciudad de San Petersburgo en el delta del río Neva, en la región de Ingria, cerca del golfo de Finlandia. Fue tras la captura del territorio, previamente bajo control sueco, durante la Gran Guerra del Norte. El 1 de mayo de 1703, las fuerzas rusas tomaron la fortaleza sueca de Nyenskans, y días después, Pedro decidió establecer una nueva ciudad en la isla de Zayachy, donde ordenó construir la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, diseñada por el ingeniero suizo Domenico Trezzini. Este fuerte, cuya primera piedra se colocó el 27 de mayo, marcó el inicio oficial de la ciudad. El terreno elegido era pantanoso, con numerosas islas y canales, lo que requirió extensos trabajos de drenaje y construcción. Miles de campesinos, prisioneros de guerra y trabajadores forzados fueron movilizad...

1878 CALENDARIO NACIONAL Colonia Caroya

Casco de la vieja estancia Caroya El 15 de marzo de 1878 a la tarde, llegaron los primeros inmigrantes del Friuli, Italia, a la Colonia Caroya El 15 de marzo de 1878, a la tarde, llegaron los inmigrantes a la Colonia Caroya. Hoy es una ciudad del norte de la provincia de Córdoba, departamento Colón, sobre la ruta 9.  Surgió por iniciativa del presidente Nicolás Avellaneda, quien luego de visitar el lugar para la inauguración del Ferrocarril Central Norte, que une Córdoba con Tucumán y pasa por las tierras de la estancia de Caroya fundada por los jesuitas en 1616. Como alumno del Colegio de Monserrat, Avellaneda pasó algunas vacaciones en esa estancia por lo que se interesó en el lugar. Su primo y amigo Nemesio González, dueño de la estancia San Isidro, le aconsejó fundar en ese sitio una colonia con riego, con agricultores traídos de Italia. Cuando volvió a Buenos Aires, Avellaneda envió al Congreso un proyecto de ley, creando la colonia, por Ley del 10 de julio de 1876, para lo...

FÚTBOL El que no salta es holandés

Campo de tulipanes “Menos mal que en el Mar del Norte no hay tsunamis porque más de un cuarto del territorio de Países Bajos está bajo el nivel del mar” En la final del Campeonato Mundial de Fútbol de 1978, los argentinos aullaban: “El que no salta es holandés”. De repente ya no se llaman así, ahora es Países Bajos, según dicen, por ser el nombre oficial del país. Según el Diccionario Panhispánico de Dudas, Holanda designa estrictamente una región occidental de esa nación, dividida en dos provincias, Holanda del Norte y Holanda del Sur. De todas maneras, aclara el mataburros: es frecuente y admisible decir Holanda en el habla corriente para referirse a todo el país, uso que no debe extenderse a textos oficiales. La Argentina juega con ellos en cuartos de final y, como un servicio a la comunidad van varios datos para entender mejor ese reino. 1 Hablando en modo fútbol, Argentina y Holanda jugaron cinco veces en campeonatos mundiales. Holanda (vamos a decirle así, total no se van a ent...