Ir al contenido principal

FÚTBOL El que no salta es holandés

Campo de tulipanes

“Menos mal que en el Mar del Norte no hay tsunamis porque más de un cuarto del territorio de Países Bajos está bajo el nivel del mar”


En la final del Campeonato Mundial de Fútbol de 1978, los argentinos aullaban: “El que no salta es holandés”. De repente ya no se llaman así, ahora es Países Bajos, según dicen, por ser el nombre oficial del país. Según el Diccionario Panhispánico de Dudas, Holanda designa estrictamente una región occidental de esa nación, dividida en dos provincias, Holanda del Norte y Holanda del Sur. De todas maneras, aclara el mataburros: es frecuente y admisible decir Holanda en el habla corriente para referirse a todo el país, uso que no debe extenderse a textos oficiales. La Argentina juega con ellos en cuartos de final y, como un servicio a la comunidad van varios datos para entender mejor ese reino.
1 Hablando en modo fútbol, Argentina y Holanda jugaron cinco veces en campeonatos mundiales. Holanda (vamos a decirle así, total no se van a enterar) ganó dos, empataron dos y la Argentina ganó uno, pero ese uno valió por el resto, porque fue la final de 1978.
2 Tienen doce provincias, a saber: Brabante Septentrional. Drente, Frisia, Güeldres, Groninga, Holanda Meridional, Holanda Septentrional, Limburgo, Overijssel, Utrecht, Zelanda y Flevoland, que es toda ganada al agua, y la hicieron construyendo diques y obras hidráulicas.
2 (bis) Su gentilicio es neerlandés, porque desde el 2020, oficialmente el país se llama Nederland, que quiere decir “tierra o país bajo”. Serían los paísbajenses, dicho en cristiano.
3 Tienen más de 22 millones de bicicletas para 17 millones de personas. Si se tiene en cuenta que muchos de esos 17 millones son menores y que habrá muchos que no tienen ni una, el resto tiene dos cada una. O les sobra el dinero o tienen cuatro patas. Cada ciclista pedalea en promedio, dos kilómetros y medio por día, no es mucho, pero alcanza para explicar por qué su gente está entre la más sana del mundo. Dicen, pero esto es chisme, que a las bicicletas viejas las tiran a los canales. ¿Será?
4 Son las personas más altas del mundo y los que más crecieron desde la Segunda Guerra. Los hombres miden, en promedio un metro con 84 centímetros y las mujeres, un metro 70. Los científicos dicen que es por los genes, la gimnasia, la comida, la falta de pobres, una fenomenal asistencia sanitaria para todos y el consumo excesivo de lácteos.
5 Menos mal que en el Mar del Norte no hay tsunamis porque más de un cuarto del territorio de Países Bajos está bajo el nivel del mar. También más de la mitad de la población vive cinco metros bajo el nivel del mar y Rotterdam está a 6 metros con 70 centímetros bajo las olas.
6 Los tulipanes no son originarios de los Países Bajos sino de Turquía, fueron importadas en el siglo XVII, pero se dieron muy bien ahí. Son el mayor exportador de estas flores y del 75 por ciento de bulbos de flores del mundo.
7 Rara vez dicen “lo siento” o “perdón”. Son brutalmente directos en sus apreciaciones y muy sinceros. Algunos sostienen que son así por el agua: en el pasado lucharon por agrandar su país haciendo represas y ganando terreno al mar, en sus debates no andaban con tonterías de maricones tipo: “Perdonen si no les gusta lo que les voy a decir”. Si le dicen a una mujer que adelgace es porque la ven gorda, no le van a decir: “Estás regia querida”, como acostumbran las brujas de aquí.
8 Si quiere mudarse a Holanda por un tiempo y no sabe su idioma, no se preocupe, casi todos saben hablar inglés y no se hacen drama porque los extranjeros aprendan su lengua, tienen la percepción de que es difícil y no lo joderán pidiéndole que la hable. El neerlandés es parecido al alemán, primo segundo por parte de madre, digamos. Pero si va a quedarse a vivir, apréndalo porque allá todo está escrito en neerlandés, de la misma manera que para hacer cualquier trámite aquí, los vecinos usan el español. Hasta la Reina Máxima tuvo que ponerse de cabeza a aprenderlo. Es también el idioma oficial de Bélgica, Surinam y Aruba.
9 Cerca de la Estación Central de Ámsterdam, hay varias hileras de habitaciones con ventanas de vidrio, detrás de las cuales hay mujeres casi desnudas —y hombres también— que ofrecen servicios de tipo erótico sexual, de manera legal. Los turistas van todos, porque si vuelven y dicen que no pasaron por ahí, los linchan. Son trabajadores que pagan sus impuestos igual que los trabajadores de las fábricas o los oficinistas.
10 El catolicismo es la religión más relevante del sur del país y el protestantismo en las provincias del Norte. Pero al convivir más de 140 nacionalidades distintas, se practican muchas religiones. Hay muchos judíos y musulmanes y también budistas e hinduistas. Pero casi la mitad de la población no tiene ninguna religión.
11 Los holandeses reciclan la basura al milímetro. Separan por un lado cartones, tetrabricks y latas, por otro vidrio, por otro plástico, por otro plantas y vegetales, por otro ropa, por otro los focos de luz y en el último tacho ponen todo lo que no entra en la lista. Además, se paga la basura, por kilo. Por eso cuanto más reciclan, menos tienen que pagar.
12 Hacen un desayuno bien fuerte a las 8 de la mañana, almuerzan livianito entre las 11 de la mañana y la 1 de la tarde y cenan de 6 a 7 de la tarde, de día y con sol, como en las películas norteamericanas, que están comiendo a la luz de las velas a la hora en que aquí vamos por el mate número 20.
13 Cuando ande por Ámsterdam, recuerde que tiene más canales que Venecia, pero sin los ridículos gondoleros tanos. Muchos turistas suelen hacer un tour que dura entre una y dos horas, navegando por sus canales. Es de imaginarse que no se lo va a perder si algún día visita ese país, amigo.
14 Si va a practicar alpinismo en Holanda, olvídese, es imposible, primero porque está lejos de los Alpes y segundo porque su montaña más alta se levanta cerca de Maastricht, al sur del país, y llega a los 323 metros de altura, un chichón del suelo.
15 Hoy usted hará barra por la Argentina, se emocionará si mete muchos goles y estará triste si ganan los otros. Pero si lee esta nota verá que habrá valido la pena porque conoció alguito de una cultura ajena, lejana y quizás misteriosa. El fútbol habrá ayudado entonces a la comprensión de otro pueblo con un idioma distinto, pensamientos quizás raros para nuestra forma de ser y paisajes únicos.
Disfrute el partido sin preocupaciones, total, si gana la Argentina usted no se beneficia en nada y si pierde no será gran cosa. Salvo que haya apostado plata, un asado o algo, por supuesto.
©Juan Manuel Aragón
Barrio Belén, 9 de diciembre del 2022

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc9 de diciembre de 2022, 8:21

    Muy bueno e ilustrativo. Totalmente de acuerdo con el final.

    ResponderEliminar
  2. Las becas que otorga la Comunidad Europea a estudiantes universitarios está denominado con el neerlandés responsable de mantener el pais con sus diques y canales

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno tu info !!
    Creo que el tulipan vino de japon o china no lo tengo claro .
    Son torpes disiendo verdad..y son grandotes ...
    Dos veces estuve pero si es muy dificil el idioma yhah mucho musulman o extrangero..
    En 6 meses erradico los perros callejeros con un plan inteligente y sabio..
    Hay cafes para gente que se droga y buena asistencia a dicha gente!!
    Muy bueno lo suyo amigo..
    Los tulipanes se comen !! En restaurant !!
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  4. Varios ex jugadores famosos de Holanda estuvieron invitados a las transmisiones de los partidos de las cadenas internacionales como comentaristas.
    A todos les preguntaron cómo prefieren que se llame a su país en español. Todos dijeron "Holanda". Dijeron que no les cae bien que los llamen países bajos, porque da la sensación de ser menos. Dijeron que eso es cosa de los franceses porque la traducción de Nederlands tiene otra connotación y no debe hacerse literal.
    Con el tema de la basura, en realidad "reutilizan e incineran" más que "reciclan", y además han logrado reducir muchísimo el volumen generado en los hogares y en la industria. Con ello prácticamente reducen sus residuos totales a cero. Los conceptos son muy diferentes al de reciclar y seria algo extenso de explicar. Con un país de dimensiones tan reducidas y con el nivel freático tan alto, no pueden darse el lujo de usar su territorio para rellenos sanitarios.
    Tengo compañeros de trabajo y amigos holandeses.....son algo reservados, pero excelentes personas.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena información. Hermosa nota.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...