Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Académico

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

1906 CALENDARIO NACIONAL Montes de Oca

Leopoldo Montes de Oca El 4 de mayo de 1906 muere Leopoldo Montes de Oca Rodríguez, médico y académico, cuya vida y trabajo influyen en la historia de la medicina de la Argentina El 4 de mayo de 1906 murió Leopoldo Montes de Oca Rodríguez. Nacido el 11 de mayo de 1834 en Buenos Aires, fue un destacado médico y académico, cuya vida y trabajo influyeron en la historia de la medicina de la Argentina. Hijo del médico Juan José Montes de Oca y de Irene Rodríguez, su educación comenzó en la isla de Santa Catalina (Brasil), donde su familia se había exiliado durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Continuó su formación en Río de Janeiro y luego en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde su padre ejercía como vicepresidente. En 1854, Juan José Montes de Oca asumió temporalmente la presidencia de la universidad para otorgar el título de doctor en medicina a Leopoldo y a su hermano Manuel Augusto. La tesis de Leopoldo, titulada "Apuntes sobre la clínica quirúrg...

1877 CALENDARIO NACIONAL Ibarguren

Carlos Ibarguren El 18 de abril de 1877 nace Carlos Ibarguren, destacado académico, historiador y político de pensamiento nacionalista El 18 de abril de 1877 nació Carlos Perfecto Ibarguren, en Salta. Fue reconocido como un destacado académico, historiador y político. En sus primeros años, se alineó con el pensamiento liberal, pero más tarde adoptó posturas nacionalistas de tinte corporativista con las que honró su pensamiento. Murió en Buenos Aires el 3 de abril de 1956. Sus padres fueron Federico Eulogio Ibarguren y Margarita Magdalena Uriburu. Se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en 1898. Como académico, ejerció como catedrático de Historia en el Colegio Nacional del Norte y como profesor de Derecho Romano en la Universidad de Buenos Aires a partir de 1902. Contrajo matrimonio el 15 de junio de 1904 con María Eugenia Aguirre Lynch, con quien tuvo nueve hijos, entre ellos se destacaron Carlos, un reconocido genealogista, y Federico, historiador revisi...

1873 CALENDARIO NACIONAL Gallo

Vicente Gallo El 3 de octubre de 1873 nace Vicente Carmelo Gallo, abogado, académico y político, fundador de la Unión Cívica Radical Antipersonalista El 3 de octubre de 1873 nació Vicente Carmelo Gallo, en San Miguel de Tucumán. Fue abogado, académico y político, afiliado a la Unión Cívica Radical y simpatizante de la Unión Cívica Radical Antipersonalista. Era el quinto nieto de Ygnacio de Çelayarán y Ugarte, noble militar, cabildante, estanciero y hacendado, de origen vasco que fue tesorero Real y administrador de la Real Hacienda de la ciudad de Tucumán y su alcalde. Pertenecía a la familia Gallo, que explotaba el ingenio Lujan, Contreras, El Colmenar y el Buenos Aires. El manejo de estos ingenios era paralelo al de los préstamos a productores tucumanos, con tasas de interés considerablemente mayores a los de otros bancos, tal como estilan muchas casas de comercio del centro de Tucumán, hoy en día, con dinero que prestan a usura. En 1890 Gallo tomó posesión de vastos latifundios del ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 13 de diciembre

El sociólogo presenta un libro En 1943 nació Alberto Tasso en Ameghino, Buenos Aires, radicado en Santiago desde 1972 El 13 de diciembre de 1943 nació Alberto Rodolfo Tasso, en Ameghino, provincia de Buenos Aires, escritor, poeta, sociólogo, historiador, pintor, geógrafo, disertante. En 1970, se radicó en Santiago. Es catedrático en la Universidad de Buenos Aires y en las universidades nacionales de Tucumán y Santiago. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. De joven residió en Junín y en Buenos Aires, y desde 1970 vive en Santiago del Estero. Cursó la carrera de Sociología en la Universidad Católica Argentina y obtuvo su título en 1972. Fue docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y en la Universidad de Santiago del Estero. Es investigador del Conicet desde 1991 y en el 2002 se doctoró en Historia en la Universidad de Buenos Aires. Investigó la sociedad y la historia de Santiago del Estero, aportando libros...