Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Folklorólogo

1982 AGENDA PROVINCIAL Chazarreta

Agustín Chazarreta El 13 de marzo de 1982 muere Agustín Chazarreta, folklorólogo, músico, escritor y poeta El 13 de marzo de 1982 murió Agustín Antonio Chazarreta. Fue un destacado folklorólogo, músico, escritor y poeta. Era hijo de Andrés Avelino Chazarreta y Ana Palumbo. Había nacido en Santiago del Estero el 18 de mayo de 1915 y a su muerto dejó un legado cultural profundo en la provincia y la región. Continuó la obra de su padre, Andrés Chazarreta, siendo el director de la Compañía de Arte Nativo. Su compromiso con la cultura lo llevó a desempeñarse como director del departamento de Folklore de la Universidad Católica de Santiago del Estero y como presidente del Ateneo Folklórico de Santiago del Estero. Además, fue miembro de importantes instituciones como el Instituto Belgraniano y la Sociedad Argentina de Escritores, colaborando activamente con varias instituciones culturales y artísticas en la provincia. En diciembre de 1973, fue nombrado Director del Instituto de Lingüística, F...

DI LULLO El folklore y la identidad nacional

Orestes Di Lullo Breve análisis de la obra del polígrafo para desmentir cierta cultura izquierdista que le pretenden endilgar *Por Edgardo Atilio Moreno No es tarea de poca monta la del folklorólogo. No al menos como la concibió Orestes Di Lullo; para quien estudiar nuestro folklore formó parte de una voluntad de autoconocimiento y autoafirmación del Ser, que puede considerarse propiamente como una actitud filosófica. Di Lullo, como pensador enrolado en esa corriente política y cultural que se dio a llamar el nacionalismo católico, se interesó por nuestro ser nacional, es decir por nuestra identidad; pero a diferencia de muchos contemporáneos, no concibió a ese Ser como algo que se construye, que muta y que deviene dialécticamente; por el contrario, entendió conforme a la sana filosofía realista, que se trataba de algo dado, de algo esencial, de algo que permanece a pesar de los cambios y que nos hace ser lo que somos y no otra cosa. En consecuencia, para develar cual era nuestra ident...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 16 de marzo

El biogafiado En 1928 nació José Antonio Faro, poeta, compositor y folklorólogo santiagueño El 16 de marzo de 1928 nació José Antonio Faro, en Santiago del Estero. Fue un abogado y escribano de origen santiagueño, recordado como poeta, compositor y folklorólogo. Escribió “Las zambas históricas y tradicionales” y “Llajta sumaj”. Muy joven se fue a vivir a Buenos Aires, donde hizo sus estudios primarios, secundarios y universitarios. Durante varios años fue asesor letrado de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores. De niño se se vinculó a la música nativa, pues integró el conjunto de danzas de Andrés Chazarreta en 1934, que era su tío político. Con él también participaban su hermano Miguel, su prima Josefina Chazarreta y Marcelo Ábalos. Fue propulsor, organizador y colaborador de varios centros de residentes santiagueños en Buenos Aires fue y fundador y presidente del "Santiago Manta". Entre sus obras, las más conocidas son Ashpa sumaj y Chacarera del Santiagueño, con ...