Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 16 de marzo

El biogafiado

En 1928 nació José Antonio Faro, poeta, compositor y folklorólogo santiagueño

El 16 de marzo de 1928 nació José Antonio Faro, en Santiago del Estero. Fue un abogado y escribano de origen santiagueño, recordado como poeta, compositor y folklorólogo. Escribió “Las zambas históricas y tradicionales” y “Llajta sumaj”.
Muy joven se fue a vivir a Buenos Aires, donde hizo sus estudios primarios, secundarios y universitarios. Durante varios años fue asesor letrado de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores.
De niño se se vinculó a la música nativa, pues integró el conjunto de danzas de Andrés Chazarreta en 1934, que era su tío político. Con él también participaban su hermano Miguel, su prima Josefina Chazarreta y Marcelo Ábalos.
Fue propulsor, organizador y colaborador de varios centros de residentes santiagueños en Buenos Aires fue y fundador y presidente del "Santiago Manta".
Entre sus obras, las más conocidas son Ashpa sumaj y Chacarera del Santiagueño, con Miguel Ángel Trejo, Chacarera del monte con Luis Peralta Luna, El gato correntino y Pampa taquello, con Andrés Avelino Chazarreta, El remanso de Loreto con Luis Peralta Luna y Fortunato Juárez, Escondido de Rezabaile con Mario Arnedo Gallo y Miguel Trejo, Evocación santiagueña con Julio Argentino Jerez) Flor de chacarera con Luis Peralta Luna y José Mariscal, La gaucha con Juan Andrés Pérez, La Manogasteña con Juan Carlos Chazarreta y Tacita de plata con Los Hermanos Simón.

Más recordaciones

1813 — La Gaceta Ministerial de Buenos Aires, cita a Pedro Isnardi, por insinuación de Manuel Belgrano, por su conducta distinguida en el cuerpo de cazadores.
1921 — Se funda el diario "La Verdad" de Héctor Aliaga Rueda. Periódico político, que se publicó hasta el 6 de agosto de ese año.
1921 — Nace José Néstor Achaval, docente, escritor, historiador. Fundador del Instituto Belgraniano, miembro de la Asociación Argentina de Historiadores. Entre sus obras figuran "Homenaje a la bandera" "Totalismo en la enseñanza" "Fray Juan Pascual de Rivadeneira_"La enseñanza religiosa en la Argentina".
1963 — En la biblioteca Sarmiento de Añatuya hay un festival organizado por la Unión Regional del Maestro. Actúan Los Retoños del Quebrachal, Los Demonios del Éter, Sixto Palavecino, y la orquesta formada por los docentes Heraclio Hoyos, Pascual Medina, Hernán Jugo, Miguel Saldaña, Juan Villafañe y Damián Falcón.
1969 — En la Peña El Quimil del Club Juventud Unida de Quimilí se presenta el relatador costumbrista Publio Araujo, el campeón nacional de malambo Félix Papi Ávila y la armónica de Villareal "El Llanero".
1977 — Nace Carolina Haick, profesora de música, multiinstrumentista y fundadora del grupo "Las Mulieris".
1998 — En el Centro Cultural Virla de Tucumán, expone el artista plástico santiagueño Hugo Absalón Argañarás.
2006 — Se emite por Canal 7 un resumen del Festival de la Salamanca.
2007 — Comienza el Festival Provincial de La Tuna, en Las Palmeras. Suben al escenario, Pedro Antonio Cáceres, el dúo Suarez-Palomo, Marcelo Toledo, Academia Amuy Danza, Los Vecis, Domingo Farias, Mauro Ledesma, Herencia Chamamecera.
2007 — En el desaparecido teatro Municipal de La Banda se pone en escena la obra Las de Barranco" de Gregorio Laferrere, a cargo de la Comedia Bandeña dirigida por Oreste Pereyra.
2007 — Hay noche de trovadores en la Casa del Folclorista. Actúan "La Trova", "Armando Santillan" y "Los Fogoneros".
2016 — Nombran a María Virginia Pinto Villegas, coordinadora de Telecomunicaciones del Poder Judicial de Santiago del Estero.
2016 — La gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, recibe a los obispos de Santiago y Añatuya, Vicente Bokalic y Melitón Chávez, quienes la invitan a un encuentro con obispos y gobernadores a realizarse en mayo en Catamarca.
2018 — La agrupación gaucha El Palenque y la parroquia Nuestra Señora de la Merced de El Mojón, Pellegrino, se preparan para la fiesta en honor a san José Gabriel Brochero.
2019 — La cineasta santiagueña Gabriela Tagliavini, anunció que presentará su nueva película, 'A pesar de todo', en el Festival de Málaga Cine en español antes de ser estrenada en Netflix.
2020—Expulsan a Ramón Antenor Ferreyra de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, por graves inconductas.
2021—Se anuncia que la Asociación Santiagueña de Boxeo funcionará en la biblioteca Güemes de la capital.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet





Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...