Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 16 de marzo

El biogafiado

En 1928 nació José Antonio Faro, poeta, compositor y folklorólogo santiagueño

El 16 de marzo de 1928 nació José Antonio Faro, en Santiago del Estero. Fue un abogado y escribano de origen santiagueño, recordado como poeta, compositor y folklorólogo. Escribió “Las zambas históricas y tradicionales” y “Llajta sumaj”.
Muy joven se fue a vivir a Buenos Aires, donde hizo sus estudios primarios, secundarios y universitarios. Durante varios años fue asesor letrado de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores.
De niño se se vinculó a la música nativa, pues integró el conjunto de danzas de Andrés Chazarreta en 1934, que era su tío político. Con él también participaban su hermano Miguel, su prima Josefina Chazarreta y Marcelo Ábalos.
Fue propulsor, organizador y colaborador de varios centros de residentes santiagueños en Buenos Aires fue y fundador y presidente del "Santiago Manta".
Entre sus obras, las más conocidas son Ashpa sumaj y Chacarera del Santiagueño, con Miguel Ángel Trejo, Chacarera del monte con Luis Peralta Luna, El gato correntino y Pampa taquello, con Andrés Avelino Chazarreta, El remanso de Loreto con Luis Peralta Luna y Fortunato Juárez, Escondido de Rezabaile con Mario Arnedo Gallo y Miguel Trejo, Evocación santiagueña con Julio Argentino Jerez) Flor de chacarera con Luis Peralta Luna y José Mariscal, La gaucha con Juan Andrés Pérez, La Manogasteña con Juan Carlos Chazarreta y Tacita de plata con Los Hermanos Simón.

Más recordaciones

1813 — La Gaceta Ministerial de Buenos Aires, cita a Pedro Isnardi, por insinuación de Manuel Belgrano, por su conducta distinguida en el cuerpo de cazadores.
1921 — Se funda el diario "La Verdad" de Héctor Aliaga Rueda. Periódico político, que se publicó hasta el 6 de agosto de ese año.
1921 — Nace José Néstor Achaval, docente, escritor, historiador. Fundador del Instituto Belgraniano, miembro de la Asociación Argentina de Historiadores. Entre sus obras figuran "Homenaje a la bandera" "Totalismo en la enseñanza" "Fray Juan Pascual de Rivadeneira_"La enseñanza religiosa en la Argentina".
1963 — En la biblioteca Sarmiento de Añatuya hay un festival organizado por la Unión Regional del Maestro. Actúan Los Retoños del Quebrachal, Los Demonios del Éter, Sixto Palavecino, y la orquesta formada por los docentes Heraclio Hoyos, Pascual Medina, Hernán Jugo, Miguel Saldaña, Juan Villafañe y Damián Falcón.
1969 — En la Peña El Quimil del Club Juventud Unida de Quimilí se presenta el relatador costumbrista Publio Araujo, el campeón nacional de malambo Félix Papi Ávila y la armónica de Villareal "El Llanero".
1977 — Nace Carolina Haick, profesora de música, multiinstrumentista y fundadora del grupo "Las Mulieris".
1998 — En el Centro Cultural Virla de Tucumán, expone el artista plástico santiagueño Hugo Absalón Argañarás.
2006 — Se emite por Canal 7 un resumen del Festival de la Salamanca.
2007 — Comienza el Festival Provincial de La Tuna, en Las Palmeras. Suben al escenario, Pedro Antonio Cáceres, el dúo Suarez-Palomo, Marcelo Toledo, Academia Amuy Danza, Los Vecis, Domingo Farias, Mauro Ledesma, Herencia Chamamecera.
2007 — En el desaparecido teatro Municipal de La Banda se pone en escena la obra Las de Barranco" de Gregorio Laferrere, a cargo de la Comedia Bandeña dirigida por Oreste Pereyra.
2007 — Hay noche de trovadores en la Casa del Folclorista. Actúan "La Trova", "Armando Santillan" y "Los Fogoneros".
2016 — Nombran a María Virginia Pinto Villegas, coordinadora de Telecomunicaciones del Poder Judicial de Santiago del Estero.
2016 — La gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, recibe a los obispos de Santiago y Añatuya, Vicente Bokalic y Melitón Chávez, quienes la invitan a un encuentro con obispos y gobernadores a realizarse en mayo en Catamarca.
2018 — La agrupación gaucha El Palenque y la parroquia Nuestra Señora de la Merced de El Mojón, Pellegrino, se preparan para la fiesta en honor a san José Gabriel Brochero.
2019 — La cineasta santiagueña Gabriela Tagliavini, anunció que presentará su nueva película, 'A pesar de todo', en el Festival de Málaga Cine en español antes de ser estrenada en Netflix.
2020—Expulsan a Ramón Antenor Ferreyra de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, por graves inconductas.
2021—Se anuncia que la Asociación Santiagueña de Boxeo funcionará en la biblioteca Güemes de la capital.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet





Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...