Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Perón

1963 CALENDARIO NACIONAL Excomunión

Juan Perón El 13 de febrero de 1963 la iglesia católica le levanta la excomunión a Juan Domingo Perón El 13 de febrero de 1963 la iglesia católica le levantó la excomunión a Juan Domingo Perón. Para entender qué había pasado hay que hacer algo de historia. La noche del 16 al 17 de junio de 1955, Buenos Aires fue testigo de un cielo iluminado no por estrellas, sino por los incendios de catorce de sus 14 templos católicos más importantes. Estos incendios fueron ordenados por el entonces presidente Perón, en respuesta a las protestas de los católicos contra la feroz persecución religiosa que marcó el final de su régimen autoritario. Perón, conocido por sus amenazadoras declaraciones como "andar con el alambre de enfardar en el bolsillo para 'colgar a los opositores'" o su desafiante "¿Ustedes me piden leña... ¿por qué no empiezan a darla ustedes?". desde el balcón de la Casa de Gobierno, no solo encendió literalmente esas hogueras, sino que también marcó un pun...

1938 CALENDARIO NACIONAL Potota

Aurelia Tizón y su marido El 10 de septiembre de 1938 muere Aurelia Tizón, primera esposa de Juan Domingo Perón a quien conoció y apoyó en sus primeras etapas en el ejército El 10 de septiembre de 1938 murió Aurelia Gabriela Tizón, "Potota", hipocorístico de “Preciosa”. Fue la primera esposa de Juan Domingo Perón y había nacido el 8 de marzo de 1902 en Buenos Aires, en el barrio de Villa Devoto. Desempeñó un papel fundamental en la formación personal y profesional de Perón, a quien conoció y apoyó en sus primeras etapas en el ejército argentino. Provenía de una familia de clase media. Era la sexta hija de dos inmigrantes españoles, Tomasa Erostarbe y Cipriano Tizón, un fotógrafo del barrio de Palermo afiliado a la Unión Cívica Radical. Se desempeñó como maestra de escuela, pero también leía y traducía el inglés, dibujaba y pintaba, y tocaba la guitarra y el piano. Conoció a Juan Domingo Perón en la década de 1920, mientras ambos compartían círculos sociales y actividades cult...

1962 CALENDARIO NACIONAL Borlenghi

Ángel Gabriel Borlenghi El 6 de agosto de 1962 muere Ángel Borlenghi, sindicalista y político, ministro del Interior de la Nación entre 1946 y 1955 bajo la presidencia de Juan Perón El 6 de agosto de 1962 murió Ángel Gabriel Borlenghi, en Roma. Fue un sindicalista y político, ministro del Interior de la Nación entre 1946 y 1955 bajo la presidencia de Juan Domingo Perón. Había nacido en Buenos Aires el 18 de marzo de 1906. Hijo de inmigrantes italianos, comenzó como empleado de comercio, lo que lo llevó a unirse a la Federación de Empleados de Comercio debido a su ideología socialista. Su ascenso en el sindicato fue rápido, y en 1930 se convirtió en Secretario General de la Federación tras la formación de la Confederación General del Trabajo. Como director del Comité Intergremial de la CGT, se encargó de coordinar políticas entre diversos sindicatos y resolver conflictos internos. La CGT presentó su primera plataforma en 1931, buscando garantías para organizarse, mejores salarios y bene...

1987 CALENDARIO NACIONAL Manos

El cadáver en su cajón El 29 de junio de 1987, roban las manos del cadáver de Juan Perón, su gorra militar, su espada y un poema El 29 de junio de 1987, robaron las manos del cadáver de Juan Domingo Perón. Quienes profanaron la tumba, se llevaron también su gorra militar y su espada, lo que conmovió a la Nación y generó múltiples teorías sobre los motivos detrás del robo. Perón murió el 1 de julio de 1974 y fue embalsamado para ser enterrado en un ataúd en la tumba familiar del Cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires. Su tumba permaneció intacta hasta que, trece años después, el Partido Justicialista recibió una carta anónima afirmando que las manos de Perón habían sido robadas. Se exigía un rescate de 8 millones de dólares para su devolución. Al verificar la tumba, las autoridades confirmaron la profanación. Los expertos forenses determinaron que la mutilación ocurrió pocos días antes del descubrimiento. Mientras algunas fuentes iniciales sugirieron que las manos se habían retirad...

1907 CALENDARIO NACIONAL Bengoa

Justo León Bengoa El 14 de enero de 1907 nace Justo León Bengoa, militar, miembro del Grupo de Oficiales Unidos, que organizó el golpe de estado de 1943 y del 55 que volteó a Perón El 14 de enero de 1907 nació Justo León Bengoa. Fue un militar que llegó a ser general de brigada del Ejército, miembro del Grupo de Oficiales Unidos, que organizó el golpe de estado de 1943 que tumbó al presidente constitucional Ramón Antonio Castillo y partícipe también del golpe de Estado de 1955 que derrocó a Juan Domingo Perón. Por poco tiempo fue luego ministro de Ejército de la Revolución Libertadora. Cuando el gobierno se hizo antiperonista, lo abandonó. Egresó del Colegio Militar en 1925. Luego de cursar para Oficial de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra, fue profesor allí durante muchos años. También fue director del Centro de Altos Estudios del Ejército Argentino.​ Fue miembro del Grupo de Oficiales Unidos y desde allí participó en la Revolución del 43.​ En un documento de la Oficina Fe...

COLORES Pelajes criollos

Cruzando los Andes, supuestamente a caballo Algunas cuestiones sobre los colores de los caballos, el blanco de José de San Martín, el zaino de José Luis Zavalía, los bayos de mi abuelo Hubo caballos famosos en la Argentina, el moro de Quiroga, los blancos de Villegas, el pinto (o salpicado) de Perón, el zaino de Zavalía. Como se sabe, son todas maneras de nombrar sus colores. Muchas veces esos colores se mezclan y en algunas partes del cuerpo tienen otros y los especialistas indican en esos casos qué nombre les corresponde, según su opinión. El caballo blanco de San Martín, probablemente no fuera blanco, pues era un color ideal para que los enemigos jugaran a la puntería. Se sabe que, en San Lorenzo, el que lo aplastó, era bayo de cola cortada al corvejón y en Mendoza montaba un alazán tostado de cola recortada y tuse criollo. Cruzó los Andes en parihuelas, especie de cama hecha con palos tendidos, puestos como varas de sulky, pero entre dos mulas, porque iba enfermo, lo que hizo aún m...

CALIFICATIVOS Putin no es nazi

El autócrata ruso "Hay pueblos que adhirieron, en algún momento de su historia a regímenes inspirados primigeniamente en el fascismo, primo hermano del nazismo" El nazismo es todo lo que está mal en el mundo. En política es uno de los mayores insultos que se profieren contra quienes piensan distinto. Después de tildar a otro de nazi, ya no es posible retroceder y llegará el vacío de la indiferencia o la guerra declarada entre partidos o entre personas. Abrir paréntesis para un asunto que se podría encarar con más extensión en otra nota. En los tiempos de antes, una ofensa de tal magnitud se resolvía en el campo del honor, ya sea cruzando sables o a balazo limpio. En la actualidad y gracias a Dios, ofensor y ofendido dirimen sus pensamientos encontrados en las escasas palabras que caben en un tuit. Igual los diarios titulan: “Fulano destrozó a Mengano”, agregando ellos la sangre que los otros no quisieron derramar. Lo que se ganó en civilización, se perdió en profundidad de id...

DIÁLOGOS PLATÓNICOS Aguinaldo y patota

Centro Cultural del Bicentenario Otra historia de Cacho Gómez, ahora de la vez que habló mal de los derechos sociales Cada vez que va Cacho Gómez, el Barquito es una fiesta vea. Los muchachos se acomodan y se hacen los de conversar de cosas interesantes, para provocarlo más que nada. Pero siempre terminan hablando del tema que trae preparado. Llega silencioso, acerca una silla, le hacen lugar, pide una lágrima en jarrita y se queda quietito, esperando, sabe que va a tener su turno. Octavio, que no lo conoce mucho, entabla conversación con él: —¿Y?, ¿cómo va, amigo? —Ahí andamos, lindo-lindo, ¿usted? —Muy bien, acabo de cobrar el medio aguinaldo de diciembre. —Una tontería el aguinaldo— larga Cacho. Y todos saben que el toletole esta armado. Albertito hace un gesto y termina la presunta conversación que había empezado con los otros. El mozo se acerca disimuladamente y es como si, de repente, la ciudad, el resto del mundo quedaran en silencio. —¿Cómo dice?— pregunta Octavio, sin saber...

FRASES Vísteme despacio

Napoleón Bonaparte Para qué han vivido los grandes hombres de la humanidad y cómo los recuerdan En la antigüedad uno se podía llamar Aristóteles y ser de Estagira o ser Arístocles y tener de apodo Platón o haber nacido Cicerón para ser retórico romano o Napoleón Bonaparte, general y emperador francés o Manuel Belgrano, licenciado y general porteño. Bien o mal, hacía cosas, pensaba, escribía, enseñaba, daba discursos memorables, viajaba, volvía, guerreaba y hacía la paz, ganaba y perdía. Cada uno de sus actos han sido considerados al detalle por historiadores de toda laya. Ellos y también Miguel de Unamuno, Sócrates, hijo de una partera, René Descartes, William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Charles Darwin, Julio César, Albert Einstein, Jorge Wáshington, Isaac Newton, Pitágoras y tantos y tantos y tantos otros conocidos o más o menos, tuvieron vidas interesantísimas. Con cada uno se enriquecieron las ciencias, las artes, la guerra, la filosofía, la literatura, en fin. En el medio hub...