Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Notas

BLOG Una propuesta para el domingo

Portada del blog Qué hacer este día que la gente dedica al ocio y a ir a misa: aquí una oferta que seguramente no va a desaprovechar La propuesta para hoy domingo para usted don, doña, sería que agarre y pegue una recorrida por las notas más emblemáticas de este sitio , vaya viendo de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, trepe por sus ramas, se detenga a pensar en alguna, reflexione sobre dónde estaba cuando sucedió una u otra efeméride, cavile, piense. En una palabra, aplique los conocimientos adquiridos en el antiguo y otrora placentero arte de leer. La radio, la televisión, las películas, las series, son solamente sucedáneos que no llegan a los tobillos de la lectura, pero inexplicablemente, por alguna oscura razón, que se analizará otro día si viene a cuento, la gente prefiere eso antes que pasar la vista por un escrito. Entre las entradas más populares de este blog, que en realidad viene a ser un diario íntimo a cielo abierto, figura la leyenda del Ataja Camino . Desde ya ...

PERIÓDICOS Qué salvó a Nuevo Diario

Logotipo del Nuevo Diario Por qué un diario destinado al fracaso, no solamente sobrevivió, sino que dio una digna pelea y en algunos momentos ganó por puntos Quizás a esta altura de las últimas publicaciones domingueras de Ramírez de Velasco, algunos lectores se pregunten cómo fue que Nuevo Diario le empardó a El Liberal. Oiga, de ser un diario de segunda lectura que parecía que quedaría siempre en ese lugar, de un día para otro se transformó en el único que empezaron a comprar muchos santiagueños para informarse. Tuvo mucho que ver la audaz medida que tomó José María Cantos (padre), al decidir que bajara su precio a la mitad, es decir cincuenta centavos. Pero no fue lo único. Hasta ese momento el periódico apenas sobrevivía, había algunos supuestos conocedores de Santiago que cruzaban apuestas sobre la fecha de su cierre. Casi moribundo, con un puñado de lectores que lo seguían adquiriendo, sin avisantes, sin publicidad oficial, hasta intentó agregar un vespertino para competir desde ...

PEDIDO Usted no puede publicar, yo sí

Un sitio sin colaboradores Por qué se les niega aquí a los lectores publicar sus notas y por qué tienen libertad absoluta para dar a conocer sus comentarios Varios lectores han pedido que acceda a que los lectores publiquen en este blog sus notas, artículos, entrevistas, opiniones, editoriales, reportajes, cartas. A todos les he dado la misma respuesta: no. Algunos me han preguntado por qué y en pocas líneas quizás les he respondido de una forma que puede interpretarse que fue, como se dice, de mala manera. Por eso ahora les escribo públicamente para ofrecer mis razones. La primera es que este diario íntimo a cielo abierto me está llevando la vida y el alma, todos los días, dejo los bofes en cada nota, las pienso, las leo, las releo, las corrijo y las vuelvo a corregir (aunque aun así no salgan muy bien). ¿Son artículos con mis particulares ideas sobre cada tema? Y sí, amigo, no voy a publicar lo que piensan los demás, primero porque no lo sé y segundo porque sé que siempre habrá mucho...

CUENTO Juanito y el último comunista

Las viejas máquinas escribieron grandes polémicas Que narra el debate que mantuvo el periodista con Pascual Carrizo por culpas de unas siglas y otras incidencias varias Por alguna extraña razón, Juanito Canuto había decidido firmar sus notas en el diario con seudónimo. Ideó uno para política, otro para críticas, otro para las cartas al director, otro para la sección de cultura. Al final se mareaba y no sabía cuál era cuál. En una columna heredada de otro periodista, el primero que se le ocurrió fue Pablo, sólo porque el amigo firmaba Pedro, por aquello de: “Pedro… mirá quién vino”, del personaje del Contra, que hacía Juan Carlos Calabró en la televisión. Bueno, a Pedro no se lo veía nunca. A pesar de que no le hicieron nunca un cuestionamiento por ninguna nota, pues de hecho escribía mejor que bien, sus compañeros siempre lo tuvieron como sapo de otro pozo, quizás porque llegó tarde a aquella redacción, formada por viejos lobos de escuela primaria y secundaria, porque la mayoría, al me...

PERIODISMO Jonito alaba la motosierra

Motosierra humana Algunas consideraciones sobre una manera de hacer periodismo que causa algo de asco y vergüenza ajena El periodismo era cosa seria en la Argentina, cuando se practicaba como oficio o profesión. La gente que trabajaba en un diario, en la radio, en la televisión, procuraba ser ecuánime, imparcial en sus notas. Se intentaba mostrar la realidad desde distintos puntos de vista, para que los lectores, los oyentes o los televidentes tuvieran una visión amplia de cada asunto. No es que se hiciera una mediación entre la verdad y la mentira, porque de esa mezcla no saldrá una síntesis superior sino, necesariamente, una versión torcida de lo que fueron las cosas, sino otra opinión que hiciera ver mejor lo que sucedía. A veces un asunto tiene dos miradas y había que reflejarlas, luego los lectores sacarían sus conclusiones. Así las cosas, el nuevo gobierno de la Argentina ha despertado en la prensa supuestamente “seria”, un fanatismo oficialista que no reconoce límites a la hora ...

TRABAJO A modo de currículum

Condenado a esas teclas “Si es como jefe, estoy capacitado para cualquier empresa, desde fábricas de tornillos, jabones, lámparas Radiosol, automotores, mesas de luz” Redacto notas periodísticas, pedidos para la verdulería, cartas de amor, de despedida, de despecho, pidiendo la mano, haciéndose perdonar por no haber acudido a una cita, pidiendo disculpas por no haber hecho la entrega a tiempo, solicitando permiso para salir con la hija. Entrevisto a personas reales, imaginarias, superhéroes o dibujitos animados, actuales o de la historia más remota, con preguntas complacientes o con mala leche, con grabador, tomando notas o de memoria, con urgencias distintas: para la semana que viene, para ya mismo o para anteayer. Escribo editoriales a favor o en contra de lo que pida el cliente, largas o cortas, de este o del otro lado de la grieta, para federales mazorqueros asesinos o perros unitarios liberales, en favor o en contra de la democracia, Nuestro Señor Jesucristo, la guerra, el hambre ...