Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carlos Aldo Mujica

1933 AGENDA PROVINCIAL Mujica

Carlos Aldo Mujica El 19 de julio de 1933 nace Carlos Aldo Mujica, ingeniero, político, funcionario y gobernador de la provincia un poco menos de dos años El 19 de julio de 1933 nació Carlos Aldo Mujica en Villa Mailín. Fue un ingeniero, político, funcionario y gobernador de la provincia. Murió el 6 de mayo del 2013 en la capital provincial a los 79 años, tras una enfermedad pulmonar terminal. Estudió ingeniería en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde también fue docente y rector. Antes, trabajó más de 20 años como maestro rural. Militante del Partido Justicialista, se unió a la Corriente Renovadora, liderada por César Eusebio Iturre, que buscaba renovar el peronismo frente al dominio de Carlos Juárez. En 1991, fue electo gobernador en comicios controversiales. Su rival, José Luis Zavalía, de la Unión Cívica Radical, denunció fraude y afirmó haber ganado, organizando 29 marchas de protesta, muchas a caballo, incluyendo un acto simbólico donde recibió el bastón de mando...

GEOGRAFÍA La redondez de la Tierra

A la izquierda, Juárez cuando entregó los atributos del mando a Iturre Artículo contra los terraplanistas, que apela más al sentido común de la vuelta al origen, que a las mediciones, la astronomía, los cohetes Esta nota ha sido redactada especialmente para quienes sostienen que la Tierra es plana. Según ellos, si alguien va en una dirección determinada, nunca volverá al punto de inicio. En cambio, quienes creen en la redondez del planeta, sostienen que siempre que se camine con un rumbo determinado, aunque pasen los años, al final volverá a estar en el mismo lugar. Pero, vamos al punto. El régimen juarista produjo la mayor cantidad de chupamedias por metro cuadrado en Santiago en toda su historia. Entre ellos muchos espías (buchones, buches), que corrían a avisar a los comisarios del régimen, cada vez que se enteraban de que un funcionario había hablado mal del “Doctor y la Señora”, abreviatura de los títulos obligatorios: “Gobernador de la Provincia de Santiago del Estero, doctor Ca...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 4 de noviembre

Los políticos aquel 1993 En 1993 se reunieron Fernando Lobo con José Zavalía, en medio de una provincia convulsa, que le debía a cada santo una vela El 4 de noviembre de 1993 se reunieron Fernando Martín Lobo, que el 28 de octubre de ese año había sido elegido gobernador de la provincia, con José Luis Zavalía, por entonces principal dirigente de la oposición. A esa altura del año, el panorama en Santiago del Estero era sombrío, el gobierno debía varios meses de sueldos al personal de la administración pública y se habían cortado los pagos a los proveedores del Estado. Las arcas de la provincia habían sido vaciadas y mal manejadas durante los gobiernos peronistas de César Eusebio Iturre que asumió el 10 de diciembre de 1987 y Carlos Aldo Mujica, cuyo gobierno comenzó en 1991, pero luego hubo de resignar en manos de Lobo su vice. Las desastrosas gestiones de los ministros de Economía, Antonio Aizar Assefh y Santos Muratore Marnero habían llevado a la bancarrota a la Provincia en una cris...