Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 4 de noviembre

Los políticos aquel 1993

En 1993 se reunieron Fernando Lobo con José Zavalía, en medio de una provincia convulsa, que le debía a cada santo una vela


El 4 de noviembre de 1993 se reunieron Fernando Martín Lobo, que el 28 de octubre de ese año había sido elegido gobernador de la provincia, con José Luis Zavalía, por entonces principal dirigente de la oposición.
A esa altura del año, el panorama en Santiago del Estero era sombrío, el gobierno debía varios meses de sueldos al personal de la administración pública y se habían cortado los pagos a los proveedores del Estado. Las arcas de la provincia habían sido vaciadas y mal manejadas durante los gobiernos peronistas de César Eusebio Iturre que asumió el 10 de diciembre de 1987 y Carlos Aldo Mujica, cuyo gobierno comenzó en 1991, pero luego hubo de resignar en manos de Lobo su vice.
Las desastrosas gestiones de los ministros de Economía, Antonio Aizar Assefh y Santos Muratore Marnero habían llevado a la bancarrota a la Provincia en una crisis que se agravó cuando en 1991, luego de las elecciones, Zavalía denunció fraude y fue acompañado por una gran parte del electorado, sectores independientes, las fuerzas vivas y su propio partido, la Unión Cívica Radical.
Menos de dos años antes, cuando se denunció el fraude, Lobo había dicho que en las elecciones de las provincias “siempre vota algún muertito”, lo que fue tomado como una confesión de parte, armando un revuelo periodístico con alcance nacional. Zavalía aprovechó el momento político y, tras la denuncia de fraude, montó un caballo zaino y durante varios meses organizó marchas de La Banda a Santiago, acompañado de otros jinetes y gente de a pie.
Las multitudes movilizadas, la falta de respuestas de Mujica, casi un pelele, y la gravísima situación financiera de las arcas provinciales, obligaron al gobierno a hacer un acuerdo con el otrora contrincante político Carlos Arturo Juárez, quien hizo nombrar a algunos de sus dirigentes en áreas claves. Ante el fracaso de su gestión, Mujica renunció y el 28 de octubre de aquel 1993 asumió Lobo.
La situación ya se había ido de las manos al gobierno, todos los días los gremios más combativos de la provincia marchaban a la Casa de Gobierno, no había ni para comprar lapiceras y Lobo demoraba en formar su gabinete a la espera de que aquel 10 de diciembre dejaran la Cámara amigos suyos que eran diputados nacionales, para incorporarse a Santiago. De paso volvería Assefh a hacer de las suyas.
En ese contexto, Zavalía estuvo con Lobo en una reunión que, al menos por unas horas fue una suma para ambos. Uno mostraba que era capaz de conversar con las autoridades para interiorizarse de la frágil condición en que se hallaba la provincia. El otro mostraba como una de sus primeras acciones reunirse con el líder de la oposición que hasta lo había injuriado gravemente en el fragor de la lucha política.
Ninguno sabía lo que estaba por venir, pero, si Dios quiere, cuando llegue la fecha lo seguiremos contando

Más recordaciones
1840—El salteño Manuel Solá entra en Santiago. Ibarra, ausente.
1882—Nerio Rojas, funda el periódico La Opinión Pública. Era un bisemanario, órgano del Partido Nacional que tenía por jefe a Absalón Rojas, padre de Nerio. Luego se hizo diario y duro unos 10 años. Aparecía todos los días menos los lunes.
1890—Fallece Absalón Ibarra, dos veces gobernador de la provincia e hijo del caudillo Juan Felipe Ibarra.
1915—La ley 551 fija el escudo de Santiago del Estero.
1961—Ricardo Dino Taralli y Carlos Artayer fundan la asociación literaria María Adela Agudo.
1967—El santiagueño Juan Carlos Cárdenas, “Chango” o “Polaco”, desde 25 metros hace el gol que le permite a Racing Club de Avellaneda, vencer por 1 a 0 al Celtic, de Glasgow, Escocia y consagrarse como el primer equipo argentino en obtener una Copa Intercontinental, equivalente a ser el campeón del mundo de clubes.
1980—Fallece Mario Navarro, poeta, abogado.
2016—El intendente de Quimilí, Omar Fantoni dice: “José María Cantos es un ejemplo de vida para mucha gente”. Continúa el “clamor popular” para que le otorguen a Cantos el título de “doctor honoris causa” o algo, en la Universidad Nacional.
2016—El dirigente del partido Obrero José Saúl Wermus, “Jorge Altamira” brinda una charla abierta en la Universidad Nacional.
2016
La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, recibe al club Independiente de Fernández, campeón de la Liga Santiagueña.
La Gobernadora con los jugadores
2017—El obispo de Añatuya Melitón Chávez, convoca a la Jornada Mundial de los Pobres.
2020—El gobernador Gerardo Zamora inaugura la nueva Costanera Sur y un sistema de vigilancia con cámaras de seguridad.
2020—El gobernador Gerardo Zamora firma el convenio para la licitación de la ruta provincial 92. Se pavimentarán los tramos Amamá-Tintina-Donadeu-Campo Gallo”.
2021—Comienzan unas jornadas nacionales sobre filosofía del derecho, en la Universidad Católica.
2021—Vialidad de la provincia repavimenta la ruta provincial 8, del departamento Banda, comienzan en la calle Alberdi.
2021—La comuna capitalina lanza talleres de inglés para taxistas para facilitar la comunicación con los turistas extranjeros.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...