Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Normas

TRÁNSITO Caos en dos ruedas

Motos en la vereda, Juuy entre Perú y Roca La ciudad entregada al desorden: estacionan donde quieren, nadie controla y el tránsito es un laberinto diario sin salida Un misterio del tránsito de la capital de los santiagueños es por qué los motociclistas prefieren estacionar sus vehículos en las veredas en lugar de buscar estacionamientos habilitados. La primera respuesta que se le ocurriría a cualquiera es porque no tienen ganas de caminar. La segunda es un poco más elaborada: “El carrito de la Municipalidad que lleva las motos mal estacionadas funciona rara vez, qué voy a creer que justo hoy me toque a mí”. Son incontables las ocasiones en que los peatones deben andar esquivando las motocicletas, puestas estratégicamente para obstaculizarles el paso. ¿Los inspectores municipales de tránsito? Pregunta válida. En ciertas calles de la ciudad siempre están ausentes, las dejan como “zona liberada ” para que automovilistas, motociclistas, choferes de colectivos y repartidores las tomen por s...

DECENCIA El manual olvidado

Ilustración nomás Repaso de costumbres de buena educación que se perdieron culpa de las gaseosas en la mesa, los chistes gastados y como curarse del “todxs” Estos son tiempos en que la prisa parece haber arrasado con los pequeños gestos, el bullicio de la vida moderna ha desplazado las normas elementales de convivencia. Es saludable recordar ciertas costumbres que alguna vez dieron forma a la buena educación en estos pagos. La memoria conserva esas escenas: el saludo cordial, la mesa bien puesta, el trato respetuoso. Hoy, cuando el desparpajo y la improvisación parecen haber tomado la delantera, rescatar estas prácticas no es un capricho, sino una forma de reconciliarnos con un modo de vida más ordenado y, sobre todo, más cristiano. A continuación, algunas modas que debieran volver uno de estos días, cuando los argentinos se decidan nuevamente a tratarse de acuerdo con las normas de la buena educación. Salude con un “buenos días” a conocidos y desconocidos. Dé las gracias cuando le ent...

1935 CALENDARIO NACIONAL IRAM

Instituto Argentino de Racionalización de Materiales El 2 de mayo de 1935 se funda el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales, primer organismo de normalización en América Hispana El 2 de mayo de 1935 se fundó el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales, conocido como IRAM, marcando un hito como el primer organismo de normalización en América Hispana. Fue cuando la industrialización comenzaba a tomar impulso en la región, y la necesidad de establecer estándares técnicos se hacía cada vez más evidente. La creación del IRAM respondió a la demanda de unificar criterios en la producción y el comercio, facilitando la calidad y la compatibilidad de los productos en un mercado en expansión. La iniciativa para esta fundación surgió de un grupo de profesionales e industriales argentinos que reconocieron la importancia de la normalización para el desarrollo económico. Entre ellos había un núcleo de ingenieros y empresarios vinculados a la construcción, la metalurgia y la...

1999 AGENDA PROVINCIAL Ábalos

Franklin Ábalos El 17 de octubre de 1999 muerte Franklin Ábalos, maestro, escribano, gremialista, político, funcionario y redactor de importantes normas en Santiago del Estero El 17 de octubre de 1999 murió Franklin Héctor Ábalos. Fue maestro, escribano, gremialista, político, funcionario y redactor de importantes normas en Santiago del Estero. Había nacido en La Rioja, el 21 de abril de 1920, pero vivió toda su vida en Santiago del Estero. Era hijo de otro destacado hombre público santiagueño, el escribano Gabriel Arcángel Ábalos, secretario del Juzgado Federal de La Rioja, primer intendente de La Banda y principal protector de las bibliotecas populares Alberdi y Rivadavia. Su madre fue Pilar Urieta, al decir de su biógrafo Roberto Arévalo, “distinguida dama porteña de origen español”. Se casó en Córdoba con la escribana Esther Fuentes Mayorga, el 17 de febrero de 1945. De su matrimonio nacieron siete hijos. Se graduó como maestro en la escuela normal Manuel Belgrano y fue condiscípul...