Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bandera

RETUMBO San Esteban festejó en Santiago (con vídeo)

Los devotos en la Belgrano En la marcha de los bombos de ayer también hubo devotos de uno de los santos más tradicionales de la provincia Los devotos de San Esteban, santo cuya capilla queda en Maco, departamento Juan Francisco Borges, también fueron parte de la ya tradicional marcha de los bombos en Santiago del Estero. Como casi siempre que se presentan en público causaron curiosidad entre los turistas, que ignoran que la bandera española sigue ondeando en la provincia, igual que antes de 1810, otra costumbre que no ha perdido vigencia a pesar de los años transcurridos desde la Revolución de Mayo y de la Declaración de la Independencia de 1816. Otrora en el campo y actualmente en las afueras de la capital de los santiagueños, San Esteban tiene su gran fiesta cada 26 de diciembre, cuando miles de peregrinos de toda la provincia, provincias vecinas y la Argentina en general, llegan hasta su capilla para pedir gracia, hacerse “pisar”, dar vivas y, tal vez, entonar una vidala o bailar al...

YERBA, Una raya más a la cebra

No anduvo el mate cola El ejercicio de imaginar un mundo distinto sólo agregando o extrayendo del pasado un elemento fundamental se llama ucronía Qué distinta hubiera sido la historia si la yerba se cosechaba en tierras norteamericanas. Todos hubieran gustado de tomar Mate-cola a cualquier hora. Las tropas de la Segunda Guerra, Corea, Vietnam, o cualquier otro conflicto en el mundo habrían llevado en sus mochilas esta maravillosa bebida, de uno al otro confín. Muchos no dejarían de hablar de las calamidades que provoca en la salud de la gente, en los dientes de los niños, en la vista, provocando úlceras estomacales y otras graves enfermedades, hasta harían pruebas, como la de aflojar tornillos herrumbrados, para mostrar su intrínseca maldad. Los cowboys (ya he aprendido a escribirlo), hubieran atado sus caballos al palenque del ´saloon´, sólo para tomarse unos matecitos bien cebados o quizás como bajativo del whisky. Y el color de la bandera, con sus estrellas y sus listas, en vez de c...

1870 CALENDARIO NACIONAL Laureana

Laureana Ferrari El 6 de septiembre de 1870 muere Laureana Ferrari, destacada patriota, reconocida haber sido una de las mujeres que confeccionó la bandera del Ejército de los Andes El 6 de septiembre de 1870 murió Laureana Ferrari, en Buenos Aires. Fue una destacada patriota, reconocida por su papel en la confección de la bandera del Ejército de los Andes. Nacida el 4 de junio de 1803, fue esposa de Manuel Olazábal, uno de los principales comandantes del Ejército de los Andes y es parte del grupo de mujeres conocidas como las Patricias Argentinas. Nacida en Mendoza, era hija de Joaquín Ferrari y María del Rosario Salomón. Desde temprana edad, su vida estuvo marcada por el fervor patriótico de su familia, especialmente de su padre, ferviente partidario de la causa independentista. En el hogar de los Ferrari, ilustres huéspedes como el general José de San Martín y Remedios de Escalada eran visitantes frecuentes, lo que influyó significativamente su desarrollo y compromiso con la causa l...

1767 CALENDARIO NACIONAL Malvinas

Felipe Ruiz Puente y García de la Yedra El 2 de abril de 1767 Felipe Ruiz Puente y García de la Yedra iza bandera en las Malvinas, como administrador militar de las islas El 2 de abril de 1767 Felipe Ruiz Puente y García de la Yedra izó la bandera española en las islas Malvinas. Era un español, nacido en El Almiñé, Burgos, el 8 de mayo de 1724, y que murió en Chiclana de la Frontera, Cádiz, en 1779. Como brigadier español fue designado para ser el primer administrador militar en las Islas Malvinas, una entidad territorial española bajo la gobernación de Montevideo. Ocupó este cargo desde el 2 de abril de 1767 hasta el 23 de enero de 1773. Provenía de la provincia de Burgos y era hijo de Diego Ruiz Puente y de Rueda Velasco, y de María Josefa García de la Yedra y López de Quevedo. Ingresó al Cuerpo General en 1738 y fue nombrado alférez de fragata en 1741, ascendiendo rápidamente hasta alcanzar el rango de capitán de navío en 1766. En 1765, España y Francia llegaron a un acuerdo para re...

CELESTITA La aburrida bandera

Banderas del mundo La bandera argentina no es la más bella del mundo, aunque uno la quiera con toda el alma No es lindo lo que es lindo sino lo que a uno le gusta, saben decir. Bueno, como corresponde, a uno le enseñan a querer la bandera celeste y blanca que Manuel Belgrano nos legó, se emociona cuando la observa flamear en algunas fiestas patrias,bailando al viento, con el dorado sol ondeando justo en el medio. Pero es feíta, se lo digo, aunque suene a blasfemia. No es falta de patriotismo decir que la bandera argentina es medio aburrida, como que le faltan colores, es poco emocionante por sí misma. Si usted mira todas las banderas juntas y entrecierra los ojos, verá que el color más usado es el colorado, llamado rojo por los que gustan del francés. La del Brasil es muy bonita: la ´verde amarela´, con un globo azul en el medio, las estrellas y, como para que nadie tenga dudas, su lema: "Orden y progreso", que debiera ser el de todas las naciones del mundo. La del Paraguay t...

1891 CALENDARIO NACIONAL Ley

Carlos Ernesto Abregú Virreira El 16 de diciembre de 1891 una ley de Santiago del Estero concede gratuitamente a la empresa del Ferrocarril de San Cristóbal a Tucumán cuatro lotes de tierra fiscal El 16 de diciembre de 1891 una ley de la provincia de Santiago del Estero concede gratuitamente a la empresa del Ferrocarril de San Cristóbal a Tucumán cuatro lotes de tierra fiscal destinados a casas para camineros. Según la ley, los lotes, de una hectárea de tierra cada uno, debían estar ubicados entre Bandera y Averías, Averías y Tacañitas, Tacañitas y Simbol Bajo y Melero. Otra ley santiagueña de esa misma fecha, Alfredo Bousquet, representante de la empresa, obtuvo otro beneficio, la explotación de madera de quebracho colorado “para el exclusivo uso de durmientes para la línea referida”. Según cuenta Carlos Abregú Virreyra, en el suplemento del diario El Liberal por los 50 años de su fundación: “Este valiosísimo material se extrajo de los imponentes bosques de Simbol Bajada y sus alreded...

1964 CALENDARIO NACIONAL Fitzgerald

Matasellos alusivo El 8 de septiembre de 1964, Miguel Fitzgerald, aterrizó con un avión Cessna monomotor en las Malvinas, colgó una bandera y entregó una proclama reivindicando las islas para la Argentina El 8 de septiembre de 1964, Miguel Lawler Fitzgerald, aterrizó con un avión Cessna monomotor en la pista de cuadreras de las Islas Malvinas, colgó una bandera, entregó una proclama para que le llegue al gobernador, despegó y volvió a la Argentina continental. Era el día de su cumpleaños. Fitzgerald, argentino, hijo de padres irlandeses, había nacido en 1926 y murió el 25 de noviembre del 2010. Cuando narraba lo sucedido, afirmaba que había sido solamente una ocurrencia, sin darle más importancia. Volaba en planeadores desde los 16 años y a los 20 años en aviones con motor. No era su primera hazaña, en 1962 había volado de Nueva York a Buenos Aires sin escalas con un monomotor Cessna 210. Trabajó en Aerolíneas Argentinas, hizo fotografía aérea, taxi aéreo, remolque de carteles. Lo únic...