![]() |
Laureana Ferrari |
El 6 de septiembre de 1870 muere Laureana Ferrari, destacada patriota, reconocida haber sido una de las mujeres que confeccionó la bandera del Ejército de los Andes
El 6 de septiembre de 1870 murió Laureana Ferrari, en Buenos Aires. Fue una destacada patriota, reconocida por su papel en la confección de la bandera del Ejército de los Andes. Nacida el 4 de junio de 1803, fue esposa de Manuel Olazábal, uno de los principales comandantes del Ejército de los Andes y es parte del grupo de mujeres conocidas como las Patricias Argentinas.Nacida en Mendoza, era hija de Joaquín Ferrari y María del Rosario Salomón. Desde temprana edad, su vida estuvo marcada por el fervor patriótico de su familia, especialmente de su padre, ferviente partidario de la causa independentista. En el hogar de los Ferrari, ilustres huéspedes como el general José de San Martín y Remedios de Escalada eran visitantes frecuentes, lo que influyó significativamente su desarrollo y compromiso con la causa libertadora.Laureana Ferrari cultivó una estrecha amistad con Remedios de Escalada, esposa de José de San Martín. Esta relación sería crucial en uno de los acontecimientos más emblemáticos de su vida. En la cena de Navidad de 1816, hecha en la casa de los Ferrari, con la presencia de San Martín, su familia y otros oficiales, el general propuso un brindis solicitando a las damas cuyanas que confeccionaran la bandera para el Ejército de los Andes.
Ante este pedido, Laureana Ferrari, junto con Dolores Prats de Huisi, Margarita Corbalán y Mercedes Álvarez Morón, se comprometieron a realizar la bandera antes del Día de Reyes.
Laureana, demostrando su dedicación y habilidades, acompañó a Remedios de Escalada a adquirir los materiales necesarios para la confección de la bandera. Trabajaron sin descanso, en su hogar, lograron completar la tarea en cuatro días y sus noches. Utilizando dos abanicos de su propiedad y una roseta de su madre, adornaron la bandera con lentejuelas de oro y varios diamantes, destacando la devoción y el sacrificio personal que implicó esta labor.
Actualmente, la bandera original del Ejército de los Andes se conserva en un memorial construido por el Gobierno de Mendoza, ubicado en el Barrio Cívico, frente a la Casa de Gobierno en la Ciudad de Mendoza.
San Martín, reconociendo el carácter y la lealtad de Laureana, solicitó personalmente su mano en nombre de su oficial Manuel Olazábal, actuando además como padrino de su boda en 1819 y del primero de sus hijos. A lo largo de las turbulentas guerras civiles argentinas, Manuel Olazábal enfrentó el destierro en diversas ocasiones, mientras que sus hijos participaron en distintos bandos, reflejando la complejidad y la división de aquellos tiempos.
Su vida terminó el 6 de septiembre de 1870 en Buenos Aire. Fue enterrada en el Cementerio de la Recoleta. Su esposo, Manuel Olazábal, fue sepultado junto a ella dos años después, en 1872. El retrato de Laureana, junto con el de las otras damas que colaboraron en la confección de la bandera de los Andes, adorna el salón de la bandera del Palacio de Gobierno de Mendoza.
Su memoria se perpetúa en diversos homenajes. Una calle en la ciudad de Mendoza, así como una escuela en su provincia natal y otra en la ciudad de Rosario, llevan su nombre. También se honra su legado en la escuela de educación técnica 691 en Laguna Paiva, provincia de Santa Fe.
En 1910, la Sociedad Patricias Argentinas emitió una medalla en su memoria, que se conserva en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Además, una calle en El Palomar (partido de Morón, Provincia de Buenos Aires), en el límite con Caseros, lleva su nombre, comenzando al final de Cafferatta y cruzando Perdriel.
Ella representa el espíritu indomable y la dedicación de las mujeres argentinas que contribuyeron a la causa independentista, dejando una herencia que perdura en la historia y la memoria colectiva de la nación.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario