Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ejecuciones

ATENCIÓN Frases célebres de Sarmiento

Los dichos del sanjuanino Las palabras del sanjuanino, en muchos casos vienen a desmentir, en primera persona, lo que dicen quienes lo alaban y lo elevaron al procerato nacional El gaucho argentino. “Se nos habla de gauchos… La lucha ha dado cuenta de ellos, de toda esa chusma de haraganes. No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer, útil al país. la sangre de esta chusma criolla, incivil, bárbara y ruda, es lo único que tienen de seres humanos”. (Carta a Mitre, 20 de septiembre de 1861 y “El Nacional”, 3 de febrero de 1857). La masa popular. “Tengo odio a la barbarie popular… La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil… Mientras haya chiripá no habrá ciudadanos. ¿Son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad? El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y crean una división entre la sociedad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden… Usted tendrá la gloria de restablecer en toda la República el predomino de l...

1738 ALMANAQUE MUNDIAL Guillotín

José Ignacio Guillotín El 28 de mayo de 1738 nace José Ignacio Guillotín, médico, político y masón que propone el uso de un dispositivo para las ejecuciones a muerte en Francia El 28 de mayo de 1738 nació José Ignacio Guillotín, en Saintes, Francia. Fue un médico, político y masón francés que propuso el 10 de octubre de 1789 el uso de un dispositivo para las ejecuciones a muerte en Francia, como método menos doloroso que los existentes. Aunque no inventó la guillotina y se opuso a la pena de muerte, su nombre se convirtió en su epónimo. El verdadero inventor del prototipo fue un hombre llamado Tobias Schmidt, que trabajaba con el médico del rey, Antonio Luis. Murió el 26 de marzo de 1814, en su cama, enfermo de carbunclo. Era el segundo hijo de Joseph-Alexandre Guillotin y Catherine Agatha Martin. Cuenta la leyenda que nació prematuramente porque su madre estaba angustiada después de escuchar los gritos de un hombre siendo torturado hasta la muerte. Su educación inicial la tomó de los ...

ISRAEL La primera víctima

Imagen tomada del vídeo Aquí, un cruel vídeo de Hamás ejecutando gazatíes que se quieren ir a Egipto, Ernesto Tenembaum cuenta la historia del conflicto y una bomba a metros delas casas Más que las noticias gruesas, las que recogen los grandes diarios de todo el mundo que enviaron sus corresponsales al frente, desde Ramírez de Velasco se quiere mostrar la realidad de lo que viven los israelíes día a día, desde que comenzó la última agresión terrorista de Hamás. Para ser ecuánimes, habría que ver también cómo se vive la guerra desde el otro lado. Si usted conociera o tuviera contactos en la Franja de Gaza, que quiera enviar informes en español, avíseles que les daremos la misma cabida. La única condición es que sean fuentes civiles y que vivan en Gaza, o al menos en Cisjordania o, de última, en El Líbano, Yemen, Jordania o Siria. 1 Dicen que la primera víctima de las guerras es la verdad, por eso, hay informaciones que llegan desde el teatro bélico de Israel y Gaza, que deben ser tomada...

1927 ALMANAQUE MUNDIAL Sacco y Vanzetti

Sacco y Vanzetti, los condenados El 9 de abril de 1927, dos anarquistas italianos, Sacco y Vanzetti, son condenados a la silla eléctrica luego de un controvertido juicio: el debate sigue abierto El 9 de abril de 1927 Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron condenados a la silla eléctrica. Habían sido acusados de cometer un asesinato, en un controvertido juicio que se llevó adelante en Massachusetts, Estados Unidos, que resultó en sus ejecuciones. El juicio fue por los asesinatos en South Braintree, Massachusetts, el 15 de abril de 1920, de F. A. Parmenter, pagador de una fábrica de calzado, y Alessandro Berardelli, el guardia que lo acompañaba, con el fin de asegurar la nómina que llevaban. El 5 de mayo Sacco y Vanzetti, dos anarquistas italianos que habían emigrado a los Estados Unidos en 1908, uno zapatero y el otro vendedor de pescado, fueron arrestados por el crimen. El 31 de mayo de 1921 fueron llevados a juicio ante el juez Webster Thayer del Tribunal Superior de Massachusetts,...