Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Absalón

ORIGEN DE LOS SANTIAGUEÑOS Absalón Argañarás (con vídeo, foto y pinturas)

Hugo Argañarás Un pintor santiagueño exquisito es recordado por su hijo que, en pocos minutos intenta —y logra —describirlo como artista El padre de Hugo Argañarás fue Absalón Argañarás, un reconocido pintor santiagueño, paisajista, que retrató los personajes y algunos lugares de la provincia, con un colorido que es difícil de imitar. Recuerda que dejó un legado importante, pues “era una persona que le gustaba conocer el interior, pintar su gente, sus costumbres”. Recuerdos de Absalón Argañarás Como muchos hijos, empezó a entender a su padre con el tiempo, pues pintaba de forma muy natural, “cosas de nuestro suelo”. Absalón fue un paisajista figurativo, como casi todos los de su tiempo, pues las nuevas corrientes no habían llegado todavía a Santiago. Esta crónica sigue saltando de aquí para allá, buscando que los hijos ofrezcan testimonio de sus padres, una manera de honrar lo que es Santiago en la actualidad, el lugar en que se mezclan las sangres y las miradas se funden para buscar ...

SONETO La calle Absalón tiene sus cosas

Absalón enredado en su melena En qué personaje bíblico está inspirado el nombre del padre de Ricardo Rojas, de una calle céntrica de Santiago “Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. // ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza // de polvo y tiempo y sueño y agonía?”. Así termina Jorge Luis Borges uno de los sonetos del ajedrez, mientras algunos se preguntan quién sería el Absalón en cuyo honor Absalón Rojas se llamaba así. No es una pregunta caprichosa, ya que la calle que lleva su nombre, en vez de mentarla por el apellido, es más conocida simplemente como la Absalón. La familiar Absalón, la siempre recorrida, la de las mil y una chucherías de la primera cuadra, la del mercado Armonía, tienda La Real y la Cruz Roja, la de Bochín Llapur, la del templo ortodoxo San Jorge, la Policía Federal y la bella y siempre muy bien cuidada plaza San Martín. Bueno, Absalón era hijo del rey David y vivió en el siglo XI antes de Nuestro Señor Jesucristo. Se rebeló varias veces contra su padre y en u...

29 DE JULIO Día de la Cultura Nacional

El tucumano en una conocida foto Se recuerda el fallecimiento de Ricardo Rojas en esta fecha de 1957 El 29 de julio es el día de la Cultura Nacional. Se recuerda la fecha de la muerte de Ricardo Rojas, en 1957. Fue periodista, poeta y ensayista santiagueño, nacido accidentalmente en Tucumán, pues sus padres estaban exiliados de la provincia debido a rencillas políticas de la época. Nació el 16 de setiembre de 1882. Sus primeros estudios los hizo en Santiago del Estero, pues su padre, Absalón, fue dos veces gobernador. Cuando tenía diez años, poco después de la muerte de su padre, la familia se fue a Buenos Aires y comenzó a estudiar abogacía, pero abandonó para dedicarse a las letras. No egresó de ninguna facultad, pero la mayoría de las universidades de América le otorgaron el reconocimiento de doctor "honoris causa". Entre 1917 y 1922 escribió su monumental obra “Historia de la Literatura Argentina", cuatro mil páginas concentradas en nueve tomos, publicados en 1949. U...