Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lamadrid

BELGRANO La muerte de Borges

Busto de Juan Francisco Borges en el parque Aguirre "Llegué a la casa de unos amigos con la derrota en ancas, creyendo que al menos me prestarían un caballo mancarrón” Dice José María Paz: “Cuando llegué a la chacra de Santo Domingo estaba ya designado el lugar del suplicio, a unas cuantas varas del rancho que ocupaba el reo, bajo un frondoso algarrobo, a cuyo tronco estaba atada una mala silla de cuero, que debía de servir de banquillo. El comandante Lamadrid me dijo que, cumplidas ya las dos horas, el reo iba a ser ejecutado. Cuando me despedí se formaba ya la escolta, y no había andado ni un cuarto de legua, cuando oí la fatal descarga. Borges murió con entereza y protestando contra la injusticia de su sentencia y la no observancia de las formas, pero con los sentimientos religiosos y cristianos.” El 29 de diciembre he escrito mi testamento, a las apuradas, nervioso: “Con esto pido perdón a todos que haya ofendido y perdono de todo mi corazón a todos mis enemigos, concluyendo l...

EFEMÉRIDES del 1 de enero

El prócer autonomista El 1 de enero de 1817 fusilaron a Juan Francisco Borges en Santiago del Estero El 1 de enero de 1817, fue fusilado Juan Francisco Borges, precursor de la autonomía de Santiago del Estero. Había nacido el 24 de junio de 1766 en Santiago del Estero. Combatió contra la sublevación de Túpac Amaru, en la que perdió la vida su padre, Manuel Pedro. Luego, en España, fue ascendido a Capitán de los Ejércitos del Rey y se le concedió el título de Caballero Cruzado de la Orden de Santiago. Era teniente coronel cuando estalló la Revolución de mayo de 1810. Debido a su acción Santiago se incorporó a la causa patriótica prontamente. Cuando Francisco Antonio Ortiz de Ocampo llegó a Santiago, Borges le presentó 367 hombres organizados, que se incorporaron a los expedicionarios con el nombre de “Patricios de Santiago del Estero”, que se batieron en Suipacha, Tucumán y Salta. En las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma murieron casi todos los santiagueños. Cuando el Congreso General s...