Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estacionamiento

TRÁNSITO La Municipalidad comete infracción, ¡y qué!

Un vehículo varias imágenes En Santiago los automovilistas hacen lo que les da la gana, y la Municipalidad es la que más comete infracciones No hay quién no sepa en Santiago el desastre que es la gestión del tránsito que hace la Municipalidad, sobre todo en el centro de la ciudad. Los automovilistas estacionan sus vehículos en doble fila o en lugares prohibidos, a veces durante varias horas, como en la calle Roca, pasan semáforos en rojo, estacionan sobre la senda peatonal, lo mismo lo colectiveros, que obstruyen las esquinas con sus coches. Es obvio que todo se hace a la vista de los agentes de tránsito de la comuna que, de vez en cuando labran un acta de infracción, cuando se han cansado de tocar el silbato y el automóvil sigue durmiendo el sueño de los (in) justos en un lugar prohibido. Por cierto, tampoco se labran actas de infracción a los automóviles de la comuna cuando estacionan en lugares en que no está permitido porque, ya se sabe, entre bomberos no se van andar pisando la ma...

RECORRIDO Está en vigencia la temporada de “estaciono donde me da la gana”

La Olaechea, un infierno Los agentes municipales encargados de velar por el ordenamiento del tránsito en la ciudad, suelen brillar por su ausencia No por repetida la nota deja de ser actual: apenas comienzan las clases, la calle frente a las escuelas se vuelve un infierno por los padres que llevan a sus hijos a educarse, mientras les dan el mal ejemplo de estacionar en doble —o triple —fila para dejarlos. Comenzó la temporada de “todo vale a la hora de dejar a mi hijo en la escuela”. A la entrada, antes de las 8 de la mañana o a la salida, al mediodía, los agentes municipales de tránsito están ausentes y si llegan a andar cerca pareciera que se hacen los estúpidos, no ven nada, no saben nada o, directamente, justifican a los contraventores con un: “Qué quiere que haga”. Mientras tanto, decenas de automovilistas protestan porque a esas horas las calles de la ciudad son un infierno, avanzando a veces a paso de hormiga, porque hay padres que, si no buscan a sus niños en la puerta exacta ...

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Autocine

Autocine El 6 de junio de 1933 aparece el primer autocine, gran pantalla al aire libre, una cabina de proyección, un puesto de comida y un estacionamiento para automóviles El 6 de junio de 1933 apareció el primer autocine en Camden, Nueva Jersey, Estados Unidos. Se trata de una gran pantalla al aire libre, una cabina de proyección, un puesto de comida y un gran lugar de estacionamiento para automóviles. En ese sitio, los clientes pueden ver películas desde la privacidad y comodidad de sus automóviles. Algunos autocines tienen pequeñas áreas de juegos para niños y mesas o bancos de picnic. Cuando llegó el verano de 1958, los norteamericanos ya podían elegir entre 4.038 salas de cine bajo las estrellas. Ese verano resultó ser el cenit. Televisores, VCR, Nintendos, Netflix: el próximo medio siglo de distracciones ayudan a explicar su declive. La pantalla era tan simple como una pared pintada de blanco o una estructura de acero con un acabado complejo. Originalmente, el sonido de la pelícu...