Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Económica

1989 CALENDARIO NACIONAL Renuncia

La entrega de los atributos del mando El 30 de junio de 1989, el presidente Raúl Ricardo Alfonsín, renuncia a su cargo cinco meses antes de completar su mandato El 30 de junio de 1989, el presidente Raúl Ricardo Alfonsín, presentó su renuncia al cargo, cinco meses antes de completar su mandato, que debía finalizar el 10 de diciembre de 1989. La renuncia se formalizó en una carta enviada al Congreso Nacional, en que explicó que su decisión buscaba facilitar la transición política en medio de una grave crisis económica y social. Nacido el 12 de marzo de 1927 en Chascomús, Buenos Aires, asumió la presidencia el 10 de diciembre de 1983, tras ganar las elecciones con el 51.7 por ciento de los votos como candidato de la ahora extinta Unión Cívica Radical. Su gobierno marcó el retorno de la democracia tras la dictadura militar (1976-1983). Sin embargo, en 1989, Argentina enfrentaba una inflación anual del 3079 por ciento, desabastecimiento, saqueos a supermercados y un colapso económico que d...

1958 CALENDARIO NACIONAL Artes

Logotipo de la institución El 3 de febrero de 1958 nace el Fondo Nacional de las Artes, organismo autónomo que presta ayuda técnica y económica a las actividades culturales de la Argentina El 3 de febrero de 1958 nació el Fondo Nacional de las Artes. Se trata de un organismo autónomo que presta ayuda técnica y económica a las actividades culturales de la Argentina. Se trata de un crisol de talentos, que abraza a músicos, plásticos, cineastas, actores, fotógrafos, escritores, bailarines, artesanos, arquitectos y diseñadores, todos hallaron su apoyo en el Fondo, manifestado a través de becas, préstamos, premios y subsidios. Han dejado allí su impronta Antonio Berni, Jorge Luis Borges, Leonardo Favio, Alejandra Pizarnik, Ricardo Piglia, Josefina Robirosa y Martín Kohan, entre otros. En la actualidad está bajo la égida del Ministerio de Cultura de la Nación, y sus raíces se entrelazan con la visión vanguardista de Victoria Ocampo, figura cimera de la literatura y mecenas visionaria. Con un...

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i...