Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cargos

1919 CALENDARIO NACIONAL Plaza

Victorino de la Plaza El 2 de octubre de 1919 muere Victorino de la Plaza, abogado, diplomático, político y presidente de la Nación entre 1914 y 1916 El 2 de octubre de 1919 murió Victorino de la Plaza en Buenos Aires. Fue un abogado, diplomático y político que ocupó la presidencia de la Nación entre 1914 y 1916, tras la muerte de Roque Sáenz Peña. Había nacido en Payogasta, Salta, en 1840, estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires y tuvo una extensa carrera pública: cargos en Hacienda, diplomacia y la vicepresidencia. Participó como soldado en la Guerra del Paraguay, representó al país en misiones diplomáticas en Europa y América, y acompañó el último tramo del régimen conservador antes del triunfo del radicalismo. Durante su presidencia, se mantuvo la neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial. Su lugar de origen, Payogasta, era cuando nació, un pueblo del Valle Calchaquí, entonces parte del departamento Cachi. Fue hijo de José Roque Mariano de la Plaza y de María Man...

1905 AGENDA PROVINCIAL Albos

Equipo que participó en 1930 en el campeonato de la Liga Cultural El 22 de agosto de 1905 se funda el club atlético Central Argentino, de La Banda por ingleses llegaron con altos cargos en el ferrocarril Central Argentino El 22 de agosto de 1905 se fundó el club atlético Central Argentino, en La Banda. Sus fundadores fueron ciudadanos ingleses que llegaron a la segunda ciudad de la provincia de Santiago del Estero con altos cargos en el ferrocarril Central Argentino. Su camiseta tiene el color blanco y por ello son llamados los “albos”. Su primera comisión directiva fue encabezada por Richard Dallison como presidente. Lo acompañaron Guilerth Clancy como vicepresidente, Pablo Ojeda secretario, Manuel Garay prosecretario, Pedro Angeleri tesorero, Andrés Ceballos protesorero, vocales Enrique Descalzi, Francis Xammar, Francisco López y Ángel Bravo. Revisores de cuentas Celestino Rossatti y Nabor García. En sus primeros planteles jugaron los ingleses Federico Crouder, George Lavasay, M. Dal...

LEY La ficha bíblica y la culpa de los diputados

Al final no salió la ley Por qué no es una buena idea sancionar una ley para proscribir a una sola persona, y qué tiene que ver con la condena a un inocente Una culpa bíblica cae sobre los diputados que ayer quisieron sancionar la “Ley de ficha limpia”, para explicarlo mejor se debe recordar que ayer mismo la Argentina se salvó de que legisladores, posiblemente bienintencionados, dieran media sanción a un peligroso proyecto. Se trata de una norma que apunta a regular el acceso a cargos públicos a personas condenadas por corrupción. El proyecto propone que las personas condenadas con sentencia firme por delitos de corrupción no puedan ser precandidatos en elecciones ni ocupar cargos partidarios. Además, incluye casos con condena en primera instancia, hasta que la sentencia sea revocada o quede firme. Para decirlo con nombre y apellido, la iniciativa, que finalmente no fue aprobada pretendía limitar el derecho de Cristina Fernández de Kirchner, para que el año que viene no pueda present...

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS II La Nina

La Nina y Carlos Arturo Juárez Hoy cumple 93 años Mercedes Marina Aragonés de Juárez, que fue gobernadora por el voto de la mayoría de los santiagueños El 12 de septiembre de 1929 nació Mercedes Marina Aragonés, hoy cumple 93 años. Llegó a ser gobernadora de Santiago del Estero el 12 de diciembre del 2002, al suplantar a Darío Augusto Moreno, que asumió la gobernación por la renuncia de Carlos Díaz, quien encabezó la fórmula que ese año la llevó al poder. Es más conocida como la Nina, pues aquí el nombre de las mujeres lleva artículo. Su gobernación terminó abruptamente el 1 de abril del 2004 cuando el Congreso decidió la intervención a la provincia, luego de un largo y bien fundado debate, tanto entre los que estaban a favor como de quienes se oponían. Después nunca más se intervino ninguna provincia. De 1973 a 1976 fue subsecretaria de Promoción y Asistencia a la Comunidad. Luego, entre el 83 y el 87 fue secretaria de la Mujer de Santiago del Estero, y entre 1995 y 1998 fungió como m...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 15 de mayo

Apoyó la candidatura a presidente de Dardo Rocha En 1948 nació Manuel Gorostiaga, ocupó diversos cargos en la provincia, en la Nación y en el extranjero El 15 de mayo de 1848 nació Manuel Gorostiaga, en Santiago del Estero. Estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires y se recibió de doctor en jurisprudencia. Regresó para desempeñar algunos cargos en relación a su profesión y la política, en la provincia. Entre 1870 y 1873 fue defensor de pobres y menores, oficial mayor de gobierno, juez en lo civil y vocal de la Cámara de Justicia. Hubo de exiliarse por problemas políticos y al volver en 1883, apoyó la candidatura presidencial de Dardo Rocha. Frente a la ola de proyectos laicos y liberales que se daban en ese tiempo Gorostiaga defendió la ideología católica con ahínco. Cómo diputado nacional sobresalió por sus discursos, que fueron publicados como folletos bajo el título de “Cuestión Santiago” y “Cuestión Catamarca”. En 1883 presentó junto al diputado Julio Costa, un proyecto de ...