Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS II La Nina

La Nina y Carlos Arturo Juárez

Hoy cumple 93 años Mercedes Marina Aragonés de Juárez, que fue gobernadora por el voto de la mayoría de los santiagueños


El 12 de septiembre de 1929 nació Mercedes Marina Aragonés, hoy cumple 93 años. Llegó a ser gobernadora de Santiago del Estero el 12 de diciembre del 2002, al suplantar a Darío Augusto Moreno, que asumió la gobernación por la renuncia de Carlos Díaz, quien encabezó la fórmula que ese año la llevó al poder.
Es más conocida como la Nina, pues aquí el nombre de las mujeres lleva artículo. Su gobernación terminó abruptamente el 1 de abril del 2004 cuando el Congreso decidió la intervención a la provincia, luego de un largo y bien fundado debate, tanto entre los que estaban a favor como de quienes se oponían. Después nunca más se intervino ninguna provincia.
De 1973 a 1976 fue subsecretaria de Promoción y Asistencia a la Comunidad. Luego, entre el 83 y el 87 fue secretaria de la Mujer de Santiago del Estero, y entre 1995 y 1998 fungió como ministra de la Mujer, designada por su marido Carlos Juárez. Fue diputada nacional entre 1993 y 2001, electa en tres ocasiones.
Queda dilucidar si los santiagueños sufrimos entonces lo que se conoce como síndrome de Estocolmo. Se trata del mal que sufren algunos secuestrados, que son comprensivos y benevolentes con la conducta de los secuestradores y se identifican con sus ideas.
En el 2002 la elegimos vicegobernadora con Carlos Díaz, un ignoto médico bandeño. Fue, por lejos, la mejor elección del juarismo desde el regreso de la democracia. Entonces ocurrió la muerte de una mujer en un prostíbulo de la capital, regenteado por un cuñado de Díaz. Fue suficiente motivo para que se decidiera tumbar al gobernador. Dicen que hasta ese momento se manejaba con cierta independencia de criterio respecto de las ideas de Nina y su marido, Carlos Arturo Juárez, por lo que decidieron correrlo del cargo antes de que fuera demasiado tarde.
Su gobernación fue un dulce no hacer nada mientras la provincia se caía a pedazos. Ella desayunaba con amigos empresarios, luego recibía a otros conocidos hasta pasado el mediodía, mientras se acumulaban las montañas de expedientes aguardando su firma. Además, estaba prohibido interrumpir esas reuniones. Entretanto, la prensa no solamente se había convertido en lamebotas del poder, algunas crónicas llegaron al extremo de corregir las declaraciones de algunos funcionarios que no sabían o no podían hilar una declaración más o menos coherente sin cometer algún error de sintaxis, de concepto o de ideas.
Y en enero del 2003 llegó el cisne negro, temido por los juaristas y esperado por sus adversarios durante más de 50 años. Luego de una fiesta, según se dijo con “hijos del poder”, falleció Leyla Bshier Nazar y unas horas después Patricia Villalba, muerta porque alguien le contó del crimen de Leyla y no debían quedar testigos. Los huesos fueron hallados cerca de La Dársena, La Banda, por una cartonera, comidos, supuestamente por los perros.
El crimen enfureció a la opinión pública santiagueña, que después de 50 años, despertó de su sopor para reclamar que se encuentren los culpables de tan execrables asesinatos. El juarismo usó todos los resortes para tapar el escándalo: cambió al juez de La Banda que fue el primero en investigar el delito y lo metió preso, organizó interminables sesiones televisivas, con los abogados de todos los inculpados ofreciendo un show inicuo y falaz, llamó a supuestos expertos en develar crímenes difíciles, puso a los mejores investigadores de la provincia para descubrir qué había sucedido con dos chicas y quiénes habían estado en la real o inventada fiesta del poder.
Pero no hubo caso.
La suerte estaba echada. La Nina y Juárez fueron desalojados del poder, acusados de malversación de fondos. Después, durante la intervención del por entonces kirchnerista Pablo Lanusse, ambos tuvieron que defenderse de múltiples acusaciones y, como suele suceder en estos casos, al final todo quedó en la nada.
El 2 de julio del 2010 se murió Carlos Juárez.
Su partido, Cruzada Santiagueña, es hoy apenas un poco más que un sello y el mal recuerdo de un tiempo que en la provincia se piensa que quizás esté muerto y enterrado. De vez en cuando alguien cree divisarla en alguna confitería del centro, sola su alma, leyendo el diario, nadie se le acerca, nadie se quiere tomar una foto con ella. Todos nos hacemos los de no recordarla. Hace unos días, cuando murió la reina Isabel, algunos preguntaron en las redes de internet si estaba todavía viva.
Nadie quiere mirarla porque vería en ella el mismo rostro que le devuelve el espejo, de un tiempo que, si Dios quiere y nos esforzamos, no ha de volver.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Otra que "no ha de volver".....Por lo que me cuentan desde Santiago, ese tiempo nunca se fue.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se quien le cuenta desde Santiago, se ve que no nos visita hace mucho

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...