Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS II La Nina

La Nina y Carlos Arturo Juárez

Hoy cumple 93 años Mercedes Marina Aragonés de Juárez, que fue gobernadora por el voto de la mayoría de los santiagueños


El 12 de septiembre de 1929 nació Mercedes Marina Aragonés, hoy cumple 93 años. Llegó a ser gobernadora de Santiago del Estero el 12 de diciembre del 2002, al suplantar a Darío Augusto Moreno, que asumió la gobernación por la renuncia de Carlos Díaz, quien encabezó la fórmula que ese año la llevó al poder.
Es más conocida como la Nina, pues aquí el nombre de las mujeres lleva artículo. Su gobernación terminó abruptamente el 1 de abril del 2004 cuando el Congreso decidió la intervención a la provincia, luego de un largo y bien fundado debate, tanto entre los que estaban a favor como de quienes se oponían. Después nunca más se intervino ninguna provincia.
De 1973 a 1976 fue subsecretaria de Promoción y Asistencia a la Comunidad. Luego, entre el 83 y el 87 fue secretaria de la Mujer de Santiago del Estero, y entre 1995 y 1998 fungió como ministra de la Mujer, designada por su marido Carlos Juárez. Fue diputada nacional entre 1993 y 2001, electa en tres ocasiones.
Queda dilucidar si los santiagueños sufrimos entonces lo que se conoce como síndrome de Estocolmo. Se trata del mal que sufren algunos secuestrados, que son comprensivos y benevolentes con la conducta de los secuestradores y se identifican con sus ideas.
En el 2002 la elegimos vicegobernadora con Carlos Díaz, un ignoto médico bandeño. Fue, por lejos, la mejor elección del juarismo desde el regreso de la democracia. Entonces ocurrió la muerte de una mujer en un prostíbulo de la capital, regenteado por un cuñado de Díaz. Fue suficiente motivo para que se decidiera tumbar al gobernador. Dicen que hasta ese momento se manejaba con cierta independencia de criterio respecto de las ideas de Nina y su marido, Carlos Arturo Juárez, por lo que decidieron correrlo del cargo antes de que fuera demasiado tarde.
Su gobernación fue un dulce no hacer nada mientras la provincia se caía a pedazos. Ella desayunaba con amigos empresarios, luego recibía a otros conocidos hasta pasado el mediodía, mientras se acumulaban las montañas de expedientes aguardando su firma. Además, estaba prohibido interrumpir esas reuniones. Entretanto, la prensa no solamente se había convertido en lamebotas del poder, algunas crónicas llegaron al extremo de corregir las declaraciones de algunos funcionarios que no sabían o no podían hilar una declaración más o menos coherente sin cometer algún error de sintaxis, de concepto o de ideas.
Y en enero del 2003 llegó el cisne negro, temido por los juaristas y esperado por sus adversarios durante más de 50 años. Luego de una fiesta, según se dijo con “hijos del poder”, falleció Leyla Bshier Nazar y unas horas después Patricia Villalba, muerta porque alguien le contó del crimen de Leyla y no debían quedar testigos. Los huesos fueron hallados cerca de La Dársena, La Banda, por una cartonera, comidos, supuestamente por los perros.
El crimen enfureció a la opinión pública santiagueña, que después de 50 años, despertó de su sopor para reclamar que se encuentren los culpables de tan execrables asesinatos. El juarismo usó todos los resortes para tapar el escándalo: cambió al juez de La Banda que fue el primero en investigar el delito y lo metió preso, organizó interminables sesiones televisivas, con los abogados de todos los inculpados ofreciendo un show inicuo y falaz, llamó a supuestos expertos en develar crímenes difíciles, puso a los mejores investigadores de la provincia para descubrir qué había sucedido con dos chicas y quiénes habían estado en la real o inventada fiesta del poder.
Pero no hubo caso.
La suerte estaba echada. La Nina y Juárez fueron desalojados del poder, acusados de malversación de fondos. Después, durante la intervención del por entonces kirchnerista Pablo Lanusse, ambos tuvieron que defenderse de múltiples acusaciones y, como suele suceder en estos casos, al final todo quedó en la nada.
El 2 de julio del 2010 se murió Carlos Juárez.
Su partido, Cruzada Santiagueña, es hoy apenas un poco más que un sello y el mal recuerdo de un tiempo que en la provincia se piensa que quizás esté muerto y enterrado. De vez en cuando alguien cree divisarla en alguna confitería del centro, sola su alma, leyendo el diario, nadie se le acerca, nadie se quiere tomar una foto con ella. Todos nos hacemos los de no recordarla. Hace unos días, cuando murió la reina Isabel, algunos preguntaron en las redes de internet si estaba todavía viva.
Nadie quiere mirarla porque vería en ella el mismo rostro que le devuelve el espejo, de un tiempo que, si Dios quiere y nos esforzamos, no ha de volver.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Otra que "no ha de volver".....Por lo que me cuentan desde Santiago, ese tiempo nunca se fue.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se quien le cuenta desde Santiago, se ve que no nos visita hace mucho

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...