Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS II La Nina

La Nina y Carlos Arturo Juárez

Hoy cumple 93 años Mercedes Marina Aragonés de Juárez, que fue gobernadora por el voto de la mayoría de los santiagueños


El 12 de septiembre de 1929 nació Mercedes Marina Aragonés, hoy cumple 93 años. Llegó a ser gobernadora de Santiago del Estero el 12 de diciembre del 2002, al suplantar a Darío Augusto Moreno, que asumió la gobernación por la renuncia de Carlos Díaz, quien encabezó la fórmula que ese año la llevó al poder.
Es más conocida como la Nina, pues aquí el nombre de las mujeres lleva artículo. Su gobernación terminó abruptamente el 1 de abril del 2004 cuando el Congreso decidió la intervención a la provincia, luego de un largo y bien fundado debate, tanto entre los que estaban a favor como de quienes se oponían. Después nunca más se intervino ninguna provincia.
De 1973 a 1976 fue subsecretaria de Promoción y Asistencia a la Comunidad. Luego, entre el 83 y el 87 fue secretaria de la Mujer de Santiago del Estero, y entre 1995 y 1998 fungió como ministra de la Mujer, designada por su marido Carlos Juárez. Fue diputada nacional entre 1993 y 2001, electa en tres ocasiones.
Queda dilucidar si los santiagueños sufrimos entonces lo que se conoce como síndrome de Estocolmo. Se trata del mal que sufren algunos secuestrados, que son comprensivos y benevolentes con la conducta de los secuestradores y se identifican con sus ideas.
En el 2002 la elegimos vicegobernadora con Carlos Díaz, un ignoto médico bandeño. Fue, por lejos, la mejor elección del juarismo desde el regreso de la democracia. Entonces ocurrió la muerte de una mujer en un prostíbulo de la capital, regenteado por un cuñado de Díaz. Fue suficiente motivo para que se decidiera tumbar al gobernador. Dicen que hasta ese momento se manejaba con cierta independencia de criterio respecto de las ideas de Nina y su marido, Carlos Arturo Juárez, por lo que decidieron correrlo del cargo antes de que fuera demasiado tarde.
Su gobernación fue un dulce no hacer nada mientras la provincia se caía a pedazos. Ella desayunaba con amigos empresarios, luego recibía a otros conocidos hasta pasado el mediodía, mientras se acumulaban las montañas de expedientes aguardando su firma. Además, estaba prohibido interrumpir esas reuniones. Entretanto, la prensa no solamente se había convertido en lamebotas del poder, algunas crónicas llegaron al extremo de corregir las declaraciones de algunos funcionarios que no sabían o no podían hilar una declaración más o menos coherente sin cometer algún error de sintaxis, de concepto o de ideas.
Y en enero del 2003 llegó el cisne negro, temido por los juaristas y esperado por sus adversarios durante más de 50 años. Luego de una fiesta, según se dijo con “hijos del poder”, falleció Leyla Bshier Nazar y unas horas después Patricia Villalba, muerta porque alguien le contó del crimen de Leyla y no debían quedar testigos. Los huesos fueron hallados cerca de La Dársena, La Banda, por una cartonera, comidos, supuestamente por los perros.
El crimen enfureció a la opinión pública santiagueña, que después de 50 años, despertó de su sopor para reclamar que se encuentren los culpables de tan execrables asesinatos. El juarismo usó todos los resortes para tapar el escándalo: cambió al juez de La Banda que fue el primero en investigar el delito y lo metió preso, organizó interminables sesiones televisivas, con los abogados de todos los inculpados ofreciendo un show inicuo y falaz, llamó a supuestos expertos en develar crímenes difíciles, puso a los mejores investigadores de la provincia para descubrir qué había sucedido con dos chicas y quiénes habían estado en la real o inventada fiesta del poder.
Pero no hubo caso.
La suerte estaba echada. La Nina y Juárez fueron desalojados del poder, acusados de malversación de fondos. Después, durante la intervención del por entonces kirchnerista Pablo Lanusse, ambos tuvieron que defenderse de múltiples acusaciones y, como suele suceder en estos casos, al final todo quedó en la nada.
El 2 de julio del 2010 se murió Carlos Juárez.
Su partido, Cruzada Santiagueña, es hoy apenas un poco más que un sello y el mal recuerdo de un tiempo que en la provincia se piensa que quizás esté muerto y enterrado. De vez en cuando alguien cree divisarla en alguna confitería del centro, sola su alma, leyendo el diario, nadie se le acerca, nadie se quiere tomar una foto con ella. Todos nos hacemos los de no recordarla. Hace unos días, cuando murió la reina Isabel, algunos preguntaron en las redes de internet si estaba todavía viva.
Nadie quiere mirarla porque vería en ella el mismo rostro que le devuelve el espejo, de un tiempo que, si Dios quiere y nos esforzamos, no ha de volver.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Otra que "no ha de volver".....Por lo que me cuentan desde Santiago, ese tiempo nunca se fue.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se quien le cuenta desde Santiago, se ve que no nos visita hace mucho

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...