Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Declaración

2022 CALENDARIO NACIONAL Catástrofe

Bombero combatiendo el fuego El 18 de febrero del 2022 el gobernador correntino Gustavo Valdés, declara a la provincia como "Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental" El 18 de febrero del 2022 el gobernador Gustavo Valdés, de Corrientes declaró a la provincia como "Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental". Los incendios de ese año comenzaron en enero y afectaron más de 800.000 hectáreas de tierra, equivalente al 12 por ciento de la superficie de la provincia. Abarcaron diversos terrenos como campos, montes, humedales y reservas naturales, incluyendo el parque nacional Esteros del Iberá. Los daños materiales se estiman entre 25.000 y 40.000 millones de pesos. Las causas de los incendios se atribuyen tanto a condiciones naturales, tales como altas temperaturas, estrés hídrico y falta de humedad, como a la intervención humana, con incendios tanto dolosos como culposos. Se distribuyeron ampliamente por la provincia, afectando municipios como Concepción, San Miguel, Cur...

1990 CALENDARIO NACIONAL Tratado (no declaración)

La prensa canalla lo presentó como un triunfo El 15 de febrero de 1990, se firma un tratado para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y el Reino Unido El 15 de febrero de 1990, se firmó un tratado en Madrid, que significaba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y el Reino Unido. Tiene 18 artículos y 4 anexos y fue titulado "Declaración conjunta de las delegaciones de la Argentina y del Reino Unido", pero debió ser más adecuadamente denominado como "Tratado" debido a las obligaciones que imponía, lo cual implicaría la necesidad de aprobación por el Congreso argentino, cosa que no se hizo. El representante británico, sir Crispin Tichelle, resaltó la rapidez del proceso negociador, lo que sorprendió a los periodistas por lo inusual de la celeridad en temas tan delicados. Este tratado se firmó después de una reunión previa en octubre de 1989, notablemente sin mencionar la fecha precisa, lo que algunos inte...

LAS TERMAS Un aniversario especial

Museo del Perpetuo Socorro El museo del Perpetuo Socorro fue creado el 27 de octubre del 2020 y el Concejo Deliberante lo reconoció en una declaración El Concejo Deliberante de Las Termas de Río Hondo declaró de interés legislativo, histórico y social el cuarto aniversario del museo del Perpetuo Socorro, creado el 27 de octubre del 2020. También felicitó a sus integrantes “por ser ellos quienes resguardan y preservan los intereses históricos y culturales de este patrimonio eclesiástico”. Como se sabe, el Museo muestra la historia social y religiosa de sacerdotes y feligreses. Tiene varias reliquias que cuentan como objetos que merecen atención, pero no son ni santuario ni santería, su historia está formada con patrimonio de orden documental y de bienes culturales. El museo, establecido con su correspondiente personería jurídica, está ubicado en Sarmiento 149, y su misión es custodiar bienes y documentos de la historia social y religiosa de la ciudad y el departamento Río Hondo. La aper...

1789 ALMANAQUE MUNDIAL Derechos

La declaración en francés El 12 de agosto de 1789, la Convención francesa declara los derechos del hombre, es una de las cartas básicas de las libertades humanas El 12 de agosto de 1789, la Convención francesa declaró los derechos del hombre. También conocida como: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es una de las cartas básicas de las libertades humanas, que contiene los principios que inspiraron la Revolución Francesa. Sus 17 artículos sirvieron de preámbulo de la Constitución de 1791. Documentos similares sirvieron de preámbulo de la Constitución de 1793 y a la Constitución de 1795. El principio básico de la Declaración era que todos “los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” (artículo 1), que se especificaban como los derechos de libertad, propiedad privada, inviolabilidad de la persona y resistencia a la opresión (artículo 2). Todos los ciudadanos eran iguales ante la ley y tenían derecho a participar directa o indirectamente en la legislació...

ISRAEL Advertencia sobre el desplazamiento de palestinos

Jordania señaló a Israel El ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, recordó que “Hamás no creó el conflicto sino que el conflicto creó a Hamás” El diario palestino Alhadath informó que el ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania advirtió que “cualquier intento de desplazar a los palestinos hacia Jordania es una declaración de guerra a la que responderemos”. Ayman Safadi, ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, dijo ayer que el conflicto palestino-israelí creó a Hamás y advirtió contra “cualquier intento de desplazar a los palestinos hacia Jordania”. A la vez recordó al programa “La Voz del Reino” que “Hamás no creó el conflicto, sino que el conflicto creó a Hamás”, subrayando que “Hamás es una idea y no es posible matar una idea con bombas”. El funcionario jordano añadió: “El mundo dice que está contra Hamás, pero el mundo debe recordar que la guerra no comenzó el 7 de octubre y que el conflicto tiene sus raíces”, señalando que Jordania “dice a quienes quieren pro...

1950 ALMANAQUE MUNDIAL Asunción

La Asunción de la Virgen El 1 de noviembre de 1950, se promulgó el decreto en que el Papa Pío XII definió el dogma de la Asunción de la Virgen María El miércoles 1 de noviembre de 1950, se promulgó el decreto en que el Papa Pío XII definió el dogma de la Asunción de la Virgen María: “Por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, y por nuestra propia autoridad, pronunciamos, declaramos y definimos como dogma divinamente revelado: que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, habiendo completado el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”. El nombre de la constitución apostólica escrita por el Papa, “Munificentissimus Deus” (Munificiente Dios). Allí definió “ex cathedra” el dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María. Fue la primera declaración infalible ex cátedra desde que se emitió el fallo oficial sobre la infalibilidad papal en el Concilio Vaticano I. En 1854 el Papa Pío IX había he...

RECORDACIONES Derechos Humanos

Los derechos no vienen de Dios La fecha evoca la Declaración Universal del pilar de las Naciones Unidas El 10 de diciembre se recuerda en todo el mundo el Día de los Derechos Humanos. Coincide con el aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se aprobó en 1948. El día fue proclamado por la Asamblea General en 1950. Se entiende por derechos humanos, el respeto debido a ciertos humanos, determinados y decididos por la izquierda internacional, de acuerdo a sus particulares intereses en cada momento histórico. Para determinar a quién corresponden estos derechos no importa la raza, sexo, nacionalidad, lengua, religión, origen étnico o cualquier otra condición, siempre que esté del lado correcto de la raya que trazaron. Es una religión con catecúmenos, sacerdotes, fieles, celebraciones, santos, obispos, ángeles y demonios. Si alguien es declarado fiel de este credo, no importa cuántos muertos cargue sobre su espalda ni —menos todavía— por qué eligió sus víctimas. Así, r...