![]() |
Bombero combatiendo el fuego |
El 18 de febrero del 2022 el gobernador correntino Gustavo Valdés, declara a la provincia como "Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental"
El 18 de febrero del 2022 el gobernador Gustavo Valdés, de Corrientes declaró a la provincia como "Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental".Los incendios de ese año comenzaron en enero y afectaron más de 800.000 hectáreas de tierra, equivalente al 12 por ciento de la superficie de la provincia. Abarcaron diversos terrenos como campos, montes, humedales y reservas naturales, incluyendo el parque nacional Esteros del Iberá. Los daños materiales se estiman entre 25.000 y 40.000 millones de pesos.Las causas de los incendios se atribuyen tanto a condiciones naturales, tales como altas temperaturas, estrés hídrico y falta de humedad, como a la intervención humana, con incendios tanto dolosos como culposos.
Se distribuyeron ampliamente por la provincia, afectando municipios como Concepción, San Miguel, Curuzú Cuatiá, entre otros. El departamento de Ituzaingó fue el más afectado en términos de superficie, con más de 138.000 hectáreas quemadas, mientras que San Miguel sufrió el mayor porcentaje de su área total, con más del 30 por ciento.
El avance del fuego provocó cortes en rutas importantes como la ruta Nacional 14 y la ruta Provincial 5, además de interrupciones en la conexión a internet. La velocidad de propagación del fuego fue notable, llegando a consumir 30.000 hectáreas por día en un período específico de febrero.
La respuesta gubernamental incluyó la declaración de emergencia agropecuaria y desastre ecológico, con beneficios fiscales y asistencia para productores. Sin embargo, hubo controversia sobre la aceptación de la ayuda nacional ofrecida desde noviembre de 2021, la cual fue rechazada o ignorada por el gobierno local en varias ocasiones.
La lucha contra los incendios involucró a más de 2.600 bomberos y brigadistas, con apoyo de varias provincias argentinas, el Gobierno Nacional y la Ciudad de Buenos Aires, así como ayuda internacional de Brasil y Bolivia. También se solicitó asistencia a Estados Unidos.
Campañas de donación lideradas por figuras públicas como Santiago Maratea recaudaron significativas sumas de dinero. Judicialmente, se han iniciado pocas acciones contra los responsables de los incendios intencionales, y en muchos casos, no se identificó a los culpables.
El gobernador Gustavo Valdés enfrentó críticas por su manejo de la crisis y por estar de vacaciones en Uruguay durante el pico de los incendios. Finalmente, el 1 de marzo de 2022, se anunció que no quedaban focos activos, aunque el daño ambiental y ecológico, especialmente en el ecosistema de los Esteros del Iberá, será significativo y aún está siendo evaluado.
Muchos medios de la Argentina como, entre ellos este blog, tituló una de sus notas “La Argentina llora, Corrientes de Fiesta”, porque no suspendió sus corsos de carnaval ni en el peor momento del fuego.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario