Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comunistas

1956 ALMANAQUE MUNDIAL Antisoviéticos

Civiles húngaros contra los comunistas El 23 de octubre de 1956, comienzan los tumultos antisoviéticos en Hungría, desencadenando la Revolución Húngara contra sus amos El 23 de octubre de 1956, comenzaron los tumultos antisoviéticos en Hungría, desencadenando la Revolución Húngara contra el control de sus amos comunistas que entonces llevaban el nombre de Unión Soviética. Miles de manifestantes, liderados por estudiantes, se reunieron en Budapest exigiendo reformas democráticas y la salida de las tropas soviéticas. La protesta inicial, pacífica, derivó en enfrentamientos tras la intervención de la policía secreta comunista. Se derribó una estatua de Stalin, símbolo del régimen. Los disturbios se extendieron a otras ciudades. Imre Nagy asumió como primer ministro, prometiendo cambios. La Unión Soviética respondió con tanques el 4 de noviembre. Miles murieron en los enfrentamientos. Nagy fue arrestado y ejecutado en 1958. La revolución marcó un desafío al bloque soviético. La protesta co...

1954 ALMANAQUE MUNDIAL Vietnam

Ho Chi Minh El 11 de octubre de 1954 el Viet Minh de Ho Chi Minh, toma Vietnam del Norte luego de la victoria en Dien Bien Phu y los Acuerdos de Ginebra El 11 de octubre de 1954 el Viet Minh, liderado por Ho Chi Minh, tomó el control de Vietnam del Norte tras la victoria en Dien Bien Phu y los Acuerdos de Ginebra. Ese acontecimiento consolidó la división de Vietnam en dos regiones, con el paralelo 17 como línea divisoria, y estableció un gobierno comunista en el norte. La guerra, iniciada en 1946, enfrentaba a los independentistas vietnamitas contra las fuerzas coloniales francesas. La lucha del Viet Minh, apoyada por China y la Unión Soviética, combinó tácticas de guerrilla y batallas convencionales. Los acuerdos firmados en julio de 1954 dispusieron un alto el fuego y elecciones que nunca se realizaron. Este cambio geopolítico intensificó las tensiones de la Guerra Fría en el sudeste asiático. La Guerra de Indochina comenzó en 1946, cuando Vietnam, bajo ocupación francesa desde el si...

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Madrid

Madrid liberada del yugo comunista El 28 de marzo de 1939 Madrid se rinde ante Francisco Franco, que se hizo con su control tras 32 meses de un conflicto armado El 28 de marzo de 1939 Madrid se rindió ante Francisco Franco. Su nombre completo era Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, y se hizo con el control de la capital de la Segunda República Española, tras 32 meses de un conflicto armado que había dividido a la nación. El último avance para liberar Madrid se produjo sin enfrentar oposición significativa, pues los responsables del Consejo Nacional de Defensa, que habían dirigido los destinos republicanos, optaron por abandonar el país y buscar refugio en el extranjero. La única excepción fue Julián Besteiro, quien decidió quedarse en España como un ciudadano común, a pesar de haber defendido durante algún tiempo la idea de capitular. La toma de Madrid resultó crucial como que, apenas tres días después, el 1 de abril, se formalizó el fin de la guerra con la rendici...

IDEOLOGÍAS Los nombres de la infamia

Lucha de ideologías Nada le hizo más daño a la humanidad que el mundo bipolar de, al menos, los últimos dos siglos; aquí un breve repaso—brevísimo—de esos pensamientos El puro convencimiento de algunos es lo que está llevando al mundo por mal camino. Están persuadidos de algo y jamás van a dar el brazo torcer, inician revoluciones imaginarias, apuntan con sus armas a los enemigos, conciertan alianzas, pactan treguas, ordenan drásticas ofensivas, derrotan enemigos, pero es un mundo de mentira, hecho a la medida de la mente de cada cual. En su momento hubo gente capaz de dejarse matar por defender un ideal y de hecho se hizo fusilar o degollar antes de dar el brazo a torcer. Sin ir más lejos, durante el siglo XX, el socialismo y sus variantes (ver más abajo), liquidó a 100 millones de personas en todo el mundo, por eso de que la letra con sangre entra, ¿vio? El siglo XIX vio también asesinatos en masa e incursiones en casi todos los puertos del mundo para imponer el librecambio, empezand...