Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dengue

RAZONES El gobierno debería vacunar contra el dengue

Mosquito transmisor del dengue Un pedido, para que si no lo hace por caridad, sentimiento alejado del anarquismo, que lo haga por la economía, el déficit y eso Por más que usted erradique los cacharros que juntan agua, es imposible luchar contra la larva del mosquito que transmite el dengue. En la ciudad y en el campo es lo mismo. Se puede aminorar un poco su presencia quizás, que haya un poco menos, pero basta con que uno lo pique para que le agarre la enfermedad. El bicho ya está matando gente y se sabe que este año lo seguirá haciendo. Los médicos se preparan en los hospitales para recibir una creciente cantidad de pacientes e internar los cuadros más graves. Hay una vacuna, pero es carísima, al menos para la Argentina. Cuesta entre 80 y 100 dólares y algunas obras sociales se hacen cargo, pero solamente de una parte. El drama es que hay que tener ese dinero para uno y toda su prole. La otra que queda es evaluar, en cada familia, quiénes son prioritarios —niños y mujeres obviamente—...

DENGUE No me moleste mosquito*

Mosquito del dengue Ahora que el dengue ha llegado con ganas a lo que fuera la capital de los argentinos**, recién se convirtió en un problema para el periodismo porteño Era sabido, hasta que no llegara el dengue a Buenos Aires no iba a ser un problema sanitario serio. Ahora que se instaló en la que fuera la capital de los argentinos, recién se comenzaron a preocupar las autoridades y los grandes diarios. Mientras, era un drama lejano, del país tropical que ignoran prolijamente todos los días. Bicho jodido, el mosquito del dengue nace, crece, se desarrolla y muere en su casa, doña y sale por el patio a picar a los vecinos. Si un vecino tiene la enfermedad, cuando vuelve a su casa, luego de haberle sacado sangre, viene con el virus. Sólo falta que lo pique a usted para seguir expandiéndose, pasando a la casa del vecino del otro lado. Es el mosquito garronero de la mañana después de aclarar, o de las tardes, cuando pasa la hora del mate. Más pequeño que el de las noches, sin embargo, pic...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de noviembre

El mosquito transmisor de la enfermedad En el 2016, en una reunión en Buenos Aires, se anuncia que vendrán fondos a Santiago para combatir el dengue El9 de noviembre del 2016, ministros de provincias del Norte profundizaron estrategias para la prevención del dengue, en una reunión que tuvo la participación, del ministro de Salud de Santiago del Estero Luis Martínez. Fue una reunión plenaria del Consejo Regional de Salud, presidida en la ocasión por el titular de la cartera sanitaria nacional, Jorge Lemus. En la reunión, que se llevó adelante en Buenos Aires, se abordó la posibilidad de desarrollar políticas sanitarias para el norte, el Ministerio de Salud de la Provincia recibió fondos del Ministerio de Salud de la Nación, para la prevención del dengue, que también fueron entregados a Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán. “Estamos enviando una ayuda financiera ante la posibilidad de otra epidemia este verano. Es una ayuda finan...

26 DE AGOSTO Día Internacional contra el Dengue

El dengue vuelve periódicamente al país La fecha es una imposición de la Organización Mundial de la Salud y se destina a tomar conciencia sobre la enfermedad El 26 de agosto es el Día Internacional contra el Dengue. La fecha recuerda la enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, y que no se transmite entre la gente. Fue impuesta por la Organización Mundial de la Salud, que consideró que debía haber un día destinado a tomar conciencia sobre el mal. Es una infección aguda causada por un virus que afecta a gente de cualquier edad. Hay cuatro variedades de dengue, siendo el hemorrágico el más grave. Es posible que alguien desarrolle la enfermedad cuatro veces, cada una de ellas por una variedad diferente del virus. El dengue provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos. Hasta puede ser un cuadro potencialmente mortal, el dengue hemorrágico o grave. Es una enfermedad propia de regiones tropic...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 26 de abril

Paisaje del yuyaral de La Banda En el 2020 hay un recuento de casos de dengue en la provincia y la descuidada ciudad de La Banda es la que más tiene El 26 de abril del 2020 se sabe que hubo en la provincia 816 casos positivos de dengue, de los cuales 560 fueron en La Banda, según una información del Ministerio de Salud de la Provincia. De los 816 positivos, 27 son dengue importado, y 789 son autóctonos. Casi el 71 por ciento de los casos de dengue se dieron en La Banda, que ostentaba y sigue mostrando el récord de ser la ciudad más descuidada de la provincia, prácticamente desde 1991, cuando asumió la administración que, cambiando de cabeza, todavía sigue en pie. El resto de los casos se distribuyó el 20 por ciento en la capital y los restantes en diferentes pueblos de la provincia. Más del 60 por ciento de los enfermos bandeños fueron en tres barrios del suroeste, Misky Mayu, Parque Industrial y Salta Prolongación que, por su cercanía con el río Dulce y con canales, tienen más terren...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 22 de abril

Vista del pueblo En el 2020, la comuna de Vilmer realiza amplios trabajos para erradicar el mosquito transmisor del dengue El 22 de abril del 2020, en Vilmer, departamento Robles, hay un amplio trabajo contra el dengue. El procedimiento se hizo para evitar la proliferación del mosquito transmisor aedes aegypti, ante el avance de la peligrosa enfermedad. Ese año, el primero de la pandemia del coronavirus, casi en simultáneo se desató una epidemia de dengue, originada probablemente en La Banda, una de las ciudades más desprolijas, sucias, descuidadas y repletas de matorrales, de toda la provincia. A pocos kilómetros de La Banda, en la siempre prolija, cuidada e higiénica Vilmer, sus autoridades se percataron rápidamente de la situación y empezaron a cubrirse a fin de que no les llegase esta otra peste, que había prendido con fuerza en La Banda. Al mismo tiempo se supo que la comuna tenía solamente dos cortadoras de pasto para abarcar toda la ciudad, lo que tornaba imposible el trabajo d...