![]() |
Vista del pueblo |
En el 2020, la comuna de Vilmer realiza amplios trabajos para erradicar el mosquito transmisor del dengue
El 22 de abril del 2020, en Vilmer, departamento Robles, hay un amplio trabajo contra el dengue. El procedimiento se hizo para evitar la proliferación del mosquito transmisor aedes aegypti, ante el avance de la peligrosa enfermedad.Ese año, el primero de la pandemia del coronavirus, casi en simultáneo se desató una epidemia de dengue, originada probablemente en La Banda, una de las ciudades más desprolijas, sucias, descuidadas y repletas de matorrales, de toda la provincia.A pocos kilómetros de La Banda, en la siempre prolija, cuidada e higiénica Vilmer, sus autoridades se percataron rápidamente de la situación y empezaron a cubrirse a fin de que no les llegase esta otra peste, que había prendido con fuerza en La Banda.
Al mismo tiempo se supo que la comuna tenía solamente dos cortadoras de pasto para abarcar toda la ciudad, lo que tornaba imposible el trabajo de los trabajadores municipales encargados de la tarea.
Vilmer, entretanto reforzaba la recolección de basura, limpieza de calles, funcionamiento del servicio de ambulancia y enfermería. Y continuaba la fumigación en todo su ejido para evitar la proliferación del mosquito. Se pretendía eliminar cualquier lugar que pudiera ser fuente de criadero del aedes aegypti.
Además, la comuna reiteraba que las tareas de fumigación serían repetidas en la medida de lo necesario para cuidar, prevenir y controlar la salud de los vecinos.
Más acontecimientos
1812 — Manuel Belgrano nombra capitán a Felipe Ibarra.
1949 — Orestes Di Lullo es candidato a gobernador.
1936 — Nace José Rafael Ingrata, artista plástico egresado de la escuela de Bellas Artes Juan Yaparí. Fue regente de la escuela de cerámica Ricardo Rojas, director del museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet.
1953 — Fallece Máximo Herrera, payador.
1983 — La pianista santiagueña Marta Lledó, se presenta en el teatro San Martín de Tucumán, acompañada de la Orquesta Sinfónica de esa provincia con la dirección de Miguel Ángel Giraudo.
2006 — Se homenajea a Vitillo Ábalos en la Universidad Nacional. Acompañan Gerardo Saiz en teclado, Raúl Contreras en guitarra, Valentín Chocobar en vientos y Elvira Aguirrebarrena en danzas.
2006 — Los hermanos David, Felipe, Leandro y René Reynoso ganan el primer premio en el Festival del Cerdo de Charata, Chaco.
2007 — La banda porteña de Rock "Charlie 3" y las locales "Daño cerebral" y "Sesentas”, se presentan en el teatro del Pueblo.
2016 — Declara la esposa del empresario Eduardo Cisterna ante los funcionarios que investigan la muerte de Estela López. La próxima semana deberá declarar Nahuel Auad, hijo de la mujer muerta a cuchilladas.
2016 — El jeque árabe Abdullah bin Nasser bin Khalifa Al Thani y una comitiva cazarán especies exóticas en Santiago, luego de arribar a Santiago en un vuelo chárter. Tiene un campo al poniente de la provincia.
2016 — El director de Tránsito de La Banda. Joaquín Romano, reconoce ante concejales que la frecuencia de colectivos en La Banda es desastrosa. El pueblito cada vez está más descuidado.
2018 — La Municipalidad de la Capital pone en valor el monumento del Cristo Redentor.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario