Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Escritura

NOTAS Inteligencia artificial, ¿sí o no?

Inteligencia artificial Dos notas que hablan sobre un mismo asunto, a favor y en contra, alabanza o denuesto, y un final, tal vez inquietante, para muchos La siguiente nota, en realidad son dos, ambas sobre la inteligencia artificial, el último gran juguete de la humanidad. Por aquí y por allá se alzan voces alabándola o denostando su aparición. A continuación, un puñadito de argumentos, de por qué podría ser un peligro para la humanidad o por qué no es más que la continuación de las intenciones humanas, pero con otra herramienta. Al final de ambos argumentos hallará una conclusión dicha en pocas palabras, que quizás tranquilicen su espíritu o tal vez lo hagan ponerse más nervioso. Por qué la inteligencia artificial  es un peligro para la humanidad La inteligencia artificial se erige como una amenaza sutil pero profunda para la humanidad, al desafiar nuestra capacidad de dominio, exacerbar desequilibrios de poder y desmantelar la soberanía colectiva. Un riesgo esencial, articulado ...

1897 ALMANAQUE MUNDIAL Pitman

Isaac Pitman El 12 de enero de 1897 muere Isaac Pitman, profesor, inventor del sistema de taquigrafía más utilizado en su época y defensor del vegetarianismo El 12 de enero de 1897 murió Isaac Pitman. Fue un destacado profesor británico, inventor del sistema de taquigrafía más utilizado en su época, conocido como taquigrafía Pitman. Este revolucionario sistema, que introdujo en 1837, transformó la manera en que se tomaban notas, facilitando una escritura más rápida y eficiente. Además, fue un ferviente defensor del vegetarianismo y un activo miembro de la comunidad religiosa Swedenborgiana. Había nacido el 4 de enero de 1813. Nacido en Trowbridge, Wiltshire, Inglaterra, se formó como maestro y comenzó su carrera educativa enseñando en escuelas privadas, incluida una que él mismo fundó en Wotton-under-Edge. Su vida personal fue igual de interesante. Según el censo de 1851, residía en Bath junto a su primera esposa, Mary, con quien compartió varios años hasta su fallecimiento. Posteriorm...

DIOSES Hermes Trimegisto

Hermes Trimegisto A pedido de los lectores, va una descripción de este dios egipcio y griego, inventor de la escritura y capo de todas las artes que se derivan de ella Con una recurrencia digna de mejores causas, los lectores de Ramírez de Velasco piden a su autor, que se refiera a Hermes Trimegisto, por quien sienten una curiosidad morbosa. Ahí va entonces. Hermes Trimegisto es el nombre griego aplicado al dios egipcio Thoth, supuesto autor o fuente de los escritos herméticos, obras de revelación sobre temas ocultos y teología. Thoth era, para los egipcios el escriba de los dioses, el inventor de la escritura y el capo di tutti gli capi de todas las artes dependientes de la escritura. ¿Todas?, sí amigo, todas, incluso medicina, astronomía y magia. Desde Heródoto los griegos lo identificaban con su dios Hermes, y hacia el siglo III antes de Cristo la identificación era oficial. En la Piedra de Rosetta (tallada en el 196 antes de Cristo), Hermes "el grande, el grande" es evi...

ESPAÑOLES La escritura, la rueda, el anzuelo

Indios En muy poco tiempo los indios progresaron mil años con tres simples adelantos que llegaron de Europa Tres inventos trajeron los españoles a América, que la hicieron adelantar al menos mil años en muy poco tiempo. La siempre útil escritura, la fundamental rueda y el básico anzuelo, que los modernistas de siempre confunden con espejitos de colores. Imaginad vosotros, queridos lectores, lo que podrían haber hecho los mayas si hubieran sabido desplegar sus conocimientos en algún escrito, América habría estado repleta de pirámides escalonadas, de Alaska a Tierra del Fuego y la arquitectura, la ingeniería, las matemáticas habrían sido, a la llegada del hombre blanco, ciencias y prácticas monumentales. Es cierto que esas construcciones colosales tenían funciones rituales más que nada, para usarse como escenario de los asesinatos que practicaban sus sacerdotes, extirpando el corazón a las víctimas… mientras vivían. Pero es un detalle. Quizás si no eran descubiertos por España en 1492, p...

QUIPU Herencia peruana

Vereda del mercado Armonía, hace unos años “Cualquiera las ha visto en el mercado, extraer de entre sus ropas un pedazo de tela blanca, desatarlo y…” El quipu del que hablan los que conocen la historia de los pueblos del Perú anterior a los españoles, era la manera que tenían de comunicarse, según lo explica el Inca Garcilaso de la Vega. Como no inventaron un alfabeto ni tenían letras o números, para enviar noticias importantes, los indios usaban el ingenioso sistema de hacerle nudos a una piola. Según los dibujos de Felipe Guamán Poma de Ayala, era una soga principal de la que colgaban otras de no más de medio metro, cada una de un color distinto, en las que indicaban al Inca cuánto de maíz o de papa se había cosechado o —supone uno que sabe poco del asunto— cómo había salido la última expedición contra los pueblos del Tucma, que se habían andado tirando de guapos. El quipu como forma de enviar y recibir noticias es una de las maravillas que se perdió con la Conquista Española. Los in...

IGNORANCIA Para qué sirve un podcast

Internet nos emboba Lo que cuesta dar a conocer las notas que uno escribe y lo que me pasó la vez que me invitaron a una radio Es cada vez más difícil vivir de lo que se escribe, la desaparición o el bastardeo del libro como soporte de la lectura, ha hecho todavía más jodida la tarea de teclear algo en la máquina y lograr que alguien pase la vista sobre un texto y lo comprenda. La televisión primero y el internet después hicieron que mucha gente no aguante el esfuerzo de entender más de cuatro líneas seguidas. Increíble, lo que hasta hace unos 20 o 30 años era un placer, ahora es un esfuerzo insufrible y atroz. Dirán que con la música sucedió algo parecido, hay gente que graba en soportes cada vez más minúsculos, enormes cantidades de música que circulan gratis, sin pagar ningún derecho, ninguna regalía a sus autores. Es cierto, pero cada vez son más lugares a los que se va a oir a los músicos en persona y al menos algo cobran. ¿Alguien se imagina al autor de un libro de cuentos, de po...