Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Horacio Germinal Rava

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

1994 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 24 de junio de 1994 muere Horacio Rava, escritor, abogado, profesor, poeta, ensayista, perteneció a La Brasa y tuvo un estudio jurídico para obreros El 24 de junio de 1994 murió Horacio Germinal Rava. Escritor, abogado, profesor poeta, ensayista, director de la revista Vertical, colaborador del diario El Liberal, perteneció al grupo La Brasa y fue un socialista que, como abogado tuvo un estudio jurídico para obreros. Había nacido en Santiago del Estero el 15 de agosto de 1905. Publicó en verso Astillas (1937), Hijo de América (Poema a Sarmiento, 1938 posteriormente reeditado), Romance sin romance y otros poemas (1940), Nacer y renacer en el paisaje (1945), Tres imágenes de Santiago (1935), Amor recuperado y otros poemas (1968, Premio Municipal de La Banda, en 1965). En prosa: La Zamba de Vargas (1967), Los sobrenombres santiagueños (1972), El Cabildo de Santiago del Estero (1972, reedición), Hermano y hermana (obra teatral, que obtuvo una importante distinción)...