Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nuevo Diario

PERIÓDICOS Qué salvó a Nuevo Diario

Logotipo del Nuevo Diario Por qué un diario destinado al fracaso, no solamente sobrevivió, sino que dio una digna pelea y en algunos momentos ganó por puntos Quizás a esta altura de las últimas publicaciones domingueras de Ramírez de Velasco, algunos lectores se pregunten cómo fue que Nuevo Diario le empardó a El Liberal. Oiga, de ser un diario de segunda lectura que parecía que quedaría siempre en ese lugar, de un día para otro se transformó en el único que empezaron a comprar muchos santiagueños para informarse. Tuvo mucho que ver la audaz medida que tomó José María Cantos (padre), al decidir que bajara su precio a la mitad, es decir cincuenta centavos. Pero no fue lo único. Hasta ese momento el periódico apenas sobrevivía, había algunos supuestos conocedores de Santiago que cruzaban apuestas sobre la fecha de su cierre. Casi moribundo, con un puñado de lectores que lo seguían adquiriendo, sin avisantes, sin publicidad oficial, hasta intentó agregar un vespertino para competir desde ...

COMPETENCIA La otra maratón de El Liberal

Isaac Juárez, a la izquierda y Juan Pablo Juárez ambos corrían para el Nuevo Diario Cómo fue que el Nuevo Diario le aguó la fiesta del aniversario al diario que creía tener la vaca atada para siempre Corría el año 1996, más precisamente el mes de septiembre. El furor del Nuevo Diario era intenso y la competencia con el “Decano del Norte Argentino” no daba tregua. Es que casi después de 80 años salía una competencia atroz en el mercado de lectores de la prensa escrita en la provincia. Nuevo Diario, en Deportes, era la sección más leída porque había transformado las diferentes actividades deportivas de esa época, inclusive sumaba 24 páginas en el suplemento de los días lunes. Ya en septiembre del 94, un cronista del “Viejo” Cantos había presenciado en directo la pelea de la “Chiquita” González con el “Panza” Córdoba en Nevada, Estados Unidos, gol de media cancha. En octubre de 1993, la vuelta de Maradona a Newell´s Olds Boys de Rosario también marcaba una epopeya en eventos y el diario ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 14 de septiembre

El periodista En el 2021 falleció Rodolfo Claramonte, periodista y militante de la Unión Cívica Radical El 14 de septiembre del 2021, murió Rodolfo Orlando Claramonte, “Rodo”, periodista y afiliado radical. Su deceso se produjo tras sufrir una larga enfermedad. Militante de la Unión Cívica Radical, escribía notas políticas y se destacó en el Nuevo Diario de Santiago del Estero y anteriormente en medios de prensa de la provincia de Salta, como el prestigioso diario El Tribuno, en los que estuvo bien conceptuado por su estilo de escritura sobrio, sin amaneramientos, despojado de palabras inútiles. Fue asesor de prensa de varios políticos, no solamente en Salta sino también en Santiago del Estero, pero jamás mezcló sus intereses políticos con la objetividad periodística. Sus crónicas siempre revelaron la verdad de lo que había sucedido, sin cambiar una coma a los hechos ni agregar un punto a lo que se esperaba del medio en que escribía. El último tiempo se estaba ocupando de la oficina de...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 18 de julio

Inmenso vertedero de La Banda En el 2017, una vecina de La Banda pide que se erradique un basural del barrio Tabla Redonda El 18 de julio del 2017 piden la limpieza de basurales en La Banda. El pedido sale publicado en la edición de internet del Nuevo Diario de Santiago del Estero. La solicitud de auxilio apareció en la sección “WhatsApp de las Noticias” y decía que una vecina del barrio Tabla Redonda señaló que “hace un mes que hice una denuncia de un basural frente al jardín de infantes, ese día fueron los de la municipalidad y luego no aparecieron más”. Señaló también que “gente sin escrúpulos”, tapiaba el terreno baldío lleno de basura, pese que estaba destinado a ser un “espacio verde. Y solicitaba ayuda con la difusión de la noticia. Para el 2017, las noticias acerca de los basurales de La Banda eran repetidas, constantes y surgían por todos los barrios a cada rato, de tal suerte que muchos vecinos, cansados de peregrinar a la comuna, habían bajado los brazos y se habían conforma...

CHITO El caso Jimena Hernández en un sueño

El recuerdo de un amigo Anoche me  topé, dormido, con el amigo Chito Martínez, exiliado en el Cielo me sigue recordando asuntos viejos y no tanto Debe ser porque ayer fue el día del periodista y todo el día anduve pensando en este puto oficio de mercachifles de verdades a medias, no sé, la cuestión es que anoche, en un sueño me visitó Chito Martínez. Por ratos estábamos frente a su negocio, en la España o nos íbamos a la plaza Belgrano o volvíamos al Veredón, nos acordábamos de aquella bellísima fotografía del campanario de Santiago Apóstol, que le tacharon en el Nuevo Diario, porque creían que no era representativa de La Banda. Después nos reíamos porque, ¡amigo!, si esa foto no encarnaba a los bandeños, entonces qué los iba a mostrar mejor. La pusimos en la página 2, abajo, en blanco y negro. En el periodismo, como en muchas actividades, el que sabe, sabe y el que no sabe es el sobrino del dueño, el que les fumó un fangote y si te he visto no me acuerdo. Estaba bien Chito, rozaga...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de junio

Rosenberg En el 2003 Jorge Rosenberg lee algunos de sus “zocos”, en el Bar Los Cabezones El 6 de junio del 2003, en el Bar Los Cabezones, Jorge Rosenberg lee algunos de sus "zocos". Luego ofrecen un recital de música Pablo Mema, Paulinho Coutinho, Roberto Peralta y Adriana Morales. Pero, ¿quién es Rosenberg? Nació en 1948 en Santiago del Estero, es licenciado en sociología, poeta y autorde textos cortos que aparecieron en el Nuevo Diario, bajo el título “Zoco de la Buri Buri”, que le valieron quedar como su nombre. Publicó su primer libro de poemas La pelota de la luna, en 1987. Durante un período de la dictadura se exilió en Israel, y regresó en la década del 80. Es uno de los eferentes literarios más importantes de la actualidad, no solamente en Santiago sino en todo el norte. Cuando sus “Zocos”, llevaban un vasto camino recorrido, publicó el poemario La siesta, en 1999 y también numerosas recopilaciones de esas viñetas, que se publicaban de manera semanal, en el Nuevo Diar...

ENTREVISTA Profeta de perfil bajo

Kuky Paz, en un congreso René Paz, “Kuky”, conjuga el periodismo deportivo y la dirigencia en una misma pasión René Alfredo Paz, “Kuky”, es un referente muy importante en el periodismo deportivo. Además de ejercer la profesión que es “una forma de vida” como esgrime, conoce medio mundo, con muchos viajes al exterior, con la otra faceta dirigencial que se encapsuló desde hace más de 20 años. Le encanta la gráfica. Trabajó en El Liberal y fue jefe de Deportes del Nuevo Diario del 91 al 97 con un enorme laburo en todas las disciplinas deportivas: “Los maestros ya no están, y los que quedan, ya no enseñan. Tuve la gran suerte de laburar en una misma redacción con don Ángel Romero, Lito Argañaraz, Ricardo Nazer, Eduardo Peláez, ´Mingo´ Schiavone, ´Koly´ Bader y grandes escritores como Carlos Zurita, Alberto Tasso, Juan Aragón (padre del periodista), Jorge Rosemberg, y las enseñanzas de una enciclopedia como Esteban Peicovich fueron clave para una continuidad de un estilo, que uno mismo lo v...