Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 14 de septiembre

El periodista

En el 2021 falleció Rodolfo Claramonte, periodista y militante de la Unión Cívica Radical


El 14 de septiembre del 2021, murió Rodolfo Orlando Claramonte, “Rodo”, periodista y afiliado radical. Su deceso se produjo tras sufrir una larga enfermedad.
Militante de la Unión Cívica Radical, escribía notas políticas y se destacó en el Nuevo Diario de Santiago del Estero y anteriormente en medios de prensa de la provincia de Salta, como el prestigioso diario El Tribuno, en los que estuvo bien conceptuado por su estilo de escritura sobrio, sin amaneramientos, despojado de palabras inútiles.
Fue asesor de prensa de varios políticos, no solamente en Salta sino también en Santiago del Estero, pero jamás mezcló sus intereses políticos con la objetividad periodística. Sus crónicas siempre revelaron la verdad de lo que había sucedido, sin cambiar una coma a los hechos ni agregar un punto a lo que se esperaba del medio en que escribía.
El último tiempo se estaba ocupando de la oficina de Prensa del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, a cargo de Ángel Niccolai, funcionario con el que habían trabado una sincera amistad.
En el Nuevo Diario siempre hacía, entre otros trabajos, de corresponsal en la Legislatura de la Provincia en tiempos del juarismo, mostrando con mesura y ateniéndose a la verdad para narrar lo que había sucedido, aún en los debates más ríspidos. Ya se dijo, pero hay que repetirlo, su corazón de militante radical no le impidió hacer su trabajo con profesionalidad y enjundia.
Como muchos que llegan al gobierno, siempre estuvo dispuesto a tender una mano a quien se lo pidiera o necesitara, así se destacó como informal gestor de desconocidos, a quienes no dudó en ayudar a encontrar el camino en los intrincados vericuetos de la administración pública, siempre en forma desinteresada, por supuesto.

Más recordaciones
1974—Nace Claudia Alejandra Ledesma Abdala de Zamora en La Banda. Es abogada, escribana y política. Fue gobernadora de Santiago desde el 10 de diciembre de 2013 hasta el 10 de diciembre del 2017. Fue diputada nacional entre el 2017 y el 2019.​ Es senadora nacional y presidenta provisional de ese cuerpo desde el 10 de diciembre del 2019.​
2017—Ángel Bagli, librero calcula que luego de la visita del presidente Mauricio Macri a la provincia: "Vienen dos años de una etapa muy constructiva para Santiago", como siempre volvió a errarle al pronóstico.
2018—Carlos Fara presentó por primera vez en la Argentina su libro “¿Cómo ser un consultor político?”, en Atelier Cultural de La Banda.
2018—Comienza en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario un encuentro Latinoamericano de Poetas y Escritores de la Sociedad Argentina de Escritores y el Festival Nacional de Poesía del Sol.
2018—Carlos Carabajal, “Peteco”, llega a Rusia para difundir la chacarera y participar de la Marcha de los Bombos.
2020—En medio de la pandemia del coronavirus, el subsecretario de Salud de la provincia César Monti, afirma: "Tenemos las camas y respiradores necesarios, pero si demandan todos juntos, no van a alcanzar".
2020—La Municipalidad de Capital bachea el barrio El Vinalar.
2021—Convocan a elecciones de gobernador, vice, diputados provinciales y comisionados municipales.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...