Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Amargo

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...

FENÓMENOS Por qué pelean los gigantes del cielo

Como su figura lo indica: coyuyo “El día que eligen los que salen de picnic los fines de semana, si es soleado es también una bendición de Dios” La lluvia es una pelea entre los gigantes de que habitan el cielo; se cascotean con hielo, se enojan, se insultan a los gritos y echan llamaradas para castigarse mutuamente. Cuando luchan hacia el sur son bravos, si la agarrada es en para el lado del norte, peor. Se tiran con todo y desatan un viento que arrasa la vida. El vendaval es una víbora que pasa apurada por entre los barrios de los pueblos tumbando árboles, tirando abajo techos, levantando tinglados, retorciendo fierros, agitando papeles en un remolino de furia. Al temporal lo pintan fiero, pero es la sumisa garúa de varios días: los gigantes discuten amables sobre asuntos quizás sin importancia, las banalidades de la vida quizás. Suele llegar de marzo a mayo, manso, sereno, se instala un día, sigue al siguiente y al otro y al otro, hasta que una noche cualquiera se manda a mudar deja...

MATE Celeste, enlozado, descascarado

El mate Un relato sin moraleja a la vista, solamente para recordar a quien lo lea que a veces en las cosas sencillas vive el corazón de sus dueños Todos los días desayuno y meriendo en un mate celeste, enlozado y descascarado por todas partes, en ocasiones quema la yerba y es posible que sea en parte culpable de mi acidez estomacal o, a esta altura del partido, quien sabe si no es una gran úlcera que uno de estos días me llevará a ver cómo crecen los algarrobos, pero desde abajo. Dicen que debiera cambiarlo por otro más nuevo, de porongo o madera, pero este que tengo es más acorde con mi personalidad un tanto desportillada, digamos. Ya le hallé la vuelta para que no se queme la yerba a la segunda cebada: son tantos años haciéndonos mutua compañía que lo conozco casi mejor que a mí mismo, el primero es un chorro de agua del caño que tomaré estoicamente, sólo porque sé que los mejores están al caer. Los amargos más felices y los más tristes de la vida los cebé en él, los más alegres, los...

LISTA Contrarios conocidos

Leo Dan y Palito Ortega Ahí van algunos de los que integran la lista de enemigos más populares o, al menos los más acreditados A continuación, algunos de los contrarios más conocidos del mundo, de la Argentina y del pago chico. Es claro que hay muchos más, pero la lista no fue hecha con carácter exhaustivo sino solamente como ejemplo de que hay muchos. Tirios y troyanos, godos y criollos, santiagueños y tucumanos, Ferrari y Mac Laren, Sarmiento y Central Argentino, platónicos y aristotélicos, peronistas y radicales, el Zorro y el Sargento García, amor y odio, Central Córdoba y Mitre, importado y nacional, Roma y Cartago, civilización y barbarie, tradicionalistas y novus ordo. Matemática y lengua, modernos y tradicionalistas, Homero y Flanders, Atahualpa y Falú, halcones y palomas, zamba y chacarera, ángeles y demonios, Sansón y Dalila, amargo o dulce, Quimsa y Olímpico, Cielo & Infierno, Buenos Aires y las provincias, pashuco y trotón, diestra y siniestra, blanco y negro y color, l...