Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Manuel Taboada

1817. Taboada

Manuel Taboada Nota escrita y publicada en el diario El Liberal, por el padre del autor de este blog Por Juan Manuel Aragón El sistema federal que hemos adoptado (por lo menos figura en la Constitución con satisfacción y acuerdo de todos) supone la existencia de provincias autónomas, provincias que se gobiernan a sí mismas, provincias que plantean sus propias políticas, dirigen su desarrollo, administran su economía. Sin embargo, al pensar en un posible gobernador, surge la inquietud: ¿cómo se manejará frente a Buenos Aires? Porque más que preocuparnos que el gobernador sea capaz, inteligente, que tenga planes convincentes y viables, nos interesa que sea hábil para sacarle alguna ventajita al poderoso gobierno central. No esperamos conseguir un gobernador eficaz en sus proyectos y recio defensor de la autonomía; nos conformamos con un eficiente y ventajero gestor de favores, de gangas, de prebendas. Por eso Taboada se mantuvo añares en el poder. ¿Su tío Juan Felipe Ibarra era rosista? ...

1853 AGENDA PROVINCIAL Tacanitas

Manuel Taboada El 21 de octubre de 1853, Celedonio Gutiérrez es derrotado en Tacanitas por el ejército que respondía al gobernador Manuel Taboada El 21 de octubre de 1853, Celedonio Gutiérrez invadió la provincia de Santiago del Estero con su ejército. En Tacanitas su vanguardia fue derrotada por milicias santiagueñas al mando de Anselmo Rojo, que a su vez respondían al gobernador Manuel Taboada y a su hermano Antonino. Los tucumanos estaban bajo las órdenes de Tomás Lobo. La invasión de Gutiérrez violaba los términos del tratado de Huacra, firmado por ambas provincias el 7 de julio de ese año mismo año. Luego de la derrota de los tucumanos, el pueblo de esa provincia, aprovechó la ausencia del gobernador Gutiérrez y nombró al sacerdote José María del Campo. Se debe recordar que varios gobernadores federales fueron tumbados luego de la derrota de Juan Manuel de Rosas en Caseros. Cuando volvía de San Nicolás, Gutiérrez gambeteó un intento de asesinarlo de Antonino Taboada. Reunió una pe...

1823 CALENDARIO NACIONAL Gorostiaga

José Benjamín Gorostiaga El 26 de marzo de 1823 nace José Benjamín Gorostiaga, legislador, convencional constituyente, ministro del Poder Ejecutivo, embajador plenipotenciario y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Por Antonio Calabrese El Dr. José Benjamín Gorostiaga, había nacido en Santiago del Estero el 26 de Marzo de 1823, era hijo del Capitán Pedro Pablo Gorostiaga, guerrero de la independencia en la primera expedición de Francisco Ortiz de Ocampo hasta 1812 y uno de los firmantes del acta de la Autonomía Santiagueña como representante de Silípica, localidad ubicada pocos kilómetros al sur de la capital provincial, en la cual tuvo destacada actuación a partir de 1820. Hijo de una distinguida familia, era pariente del caudillo y gobernador Juan Felipe Ibarra, aunque este en 1830 desterró a su padre pues había contribuido a su destitución por haber colaborado con el General José María Paz. Producto de aquel destierro José Benjamín estudió en el Colegio de los jes...

1856 CALENDARIO NACIONAL Casamiento

Amadeo Jacques El 8 de diciembre de 1856 Amadeo Jacques se casa con Martina Benjamina Augier Echagüe, en la capilla de Belén El 8 de diciembre de 1856 Amadeo Jacques se casó con Martina Benjamina Augier Echagüe, en la capilla de Belén. Ella era hija de Pedro Evaristo Augier Santa Ana y Francisca Solana Echagüe, descendiente por línea paterna de tradicionales familias santiagueñas. Fue padrino de la boda el gobernador Manuel Taboada. Tuvieron tres hijos: José, Francisco (o Nicolás), nacidos en Santiago y Francisca Jacques, que nació en Tucumán. Él había llegado a Santiago 1855 y ejerció diversos oficios: instaló una panadería e intentó plantar caña de azúcar, pero en esta actividad no tuvo ningún éxito. Amédée Florent Jacques (aquí le castellanizaron el primer nombre como Amadeo), fue un educador francés, liberal y humanista, positivista, promotor de la ciencia y la cultura, que gozó de gran prestigio en la Argentina de aquel tiempo. Había nacido en Paris el 4 de julio de 1813. Era hijo...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 8 de junio

Absalón Ibarra, hijo de Juan Felipe En 1864 Absalón Ibarra asumió la gobernación de Santiago por primera vez, era primo de los Taboada El 8 de junio de 1864, Absalón Ibarra asume como gobernador de Santiago del Estero. Nacido en 1834, fue un político electo dos veces para la primera magistratura de la provincia. Era hijo natural de Juan Felipe Ibarra, y se crió en casa de su tía, hermana de su padre, junto con los hijos de ella, Manuel, Gaspar y Antonino Taboada. Hizo sus estudios secundarios en el Colegio de Monserrat, en Córdoba. Fue un activo apoyo de su primo Manuel Taboada, para que llegase a ser gobernador de la provincia en 1851. También fue diputado provincial en 1958, cuando Juan Francisco Borges gobernaba la provincia. En 1862 lo eligieron como diputado Nacional: se mostró partidario del presidente Bartolomé Mitre. Al año siguiente regresó a la provincia para ser ministro de Gobierno del segundo mandato de Taboada.​ En 1854 fue elegido gobernador de la provincia, asumió el 8 ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 26 de marzo

El biografiado En 1826 nació José Benjamín Gorostiaga, uno de los redactores de la Constitución Nacional El 26 de marzo de 1826 nació José Benjamín Gorostiaga. Fue abogado y político y uno de los autores de la Constitución Nacional. Fue ministro de Hacienda durante el gobierno de Vicente López y Planes y estuvo en los debates de la legislatura porteña cuando se discutió el acuerdo de San Nicolás de los Arroyos. Fue diputado por Santiago del Estero al Congreso General Constituyente de Santa Fe, de 1852. Redactó "los preliminares" de la Constitución que sirvieron de base a la Constitución actual. Era parte del grupo liberal conservador, el círculo que originó el partido federal doctrinario. Fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia, nombrado con acuerdo del Senado. Ya se sabe que la influencia de Juan Bautista Alberdi sobre la Constitución Nacional fue nula. Se ha determinado en forma fehaciente que el texto constitucional sancionado en 1853 fue autoría de Gorostiaga, basa...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 27 de enero

Pedro Gallo, el gobernador de Santiago El 27 de enero de 1880, Villa Río Hondo pasa a ser cabecera del departamento Río Hondo. El 27 de enero de 1880 Villa Río Hondo es designada cabecera del departamento Río Hondo. Gobernaba la provincia Pedro Gallo por segunda vez. H abía nacido en Santiago del Estero en 1818, hijo de Pedro Vicente Díaz Gallo, teniente de dragones, guerrero de la independencia y hermano del congresal de Tucumán en 1816, Pedro León Díaz Gallo. Era hijo del segundo matrimonio de su padre. María de Jesús Beltrán era su madre. ​ En 1859 cuando eligieron a Pedro Ramón Alcorta gobernador, se negó a nombrar ministro a Manuel Taboada, como se lo exigía. Por las dudas eligió a legisladores leales a él y no a Taboada. En setiembre de 1860 hubo una sublevación contra el gobierno, y mientras Alcorta andaba en el campo, la legislatura lo declaró depuesto por su falta de lealtad de Taboada. Alcorta se fue a Córdoba, mientras la legislatura elegía gobernador interino a su presi...

EFEMÉRIDES del 16 de enero

Pedro Firmo Únzaga El 16 de enero de 1884 fue creada la Dirección de Rentas de la Provincia, en Santiago del Estero El 16 de enero de 1884 se creó la dirección de Rentas de Santiago del Estero, durante el gobierno de Pedro Firmo Unzaga. Nacido en 1837, fue abogado, docente y llegó a ser gobernador de la provincia entre 1883 y 1884. Era hijo de Pedro Ignacio Únzaga que en 1840 había intentado derrocar a Felipe Ibarra y murió en el presidio del Bracho cuatro años después, al que había sido llevado junto a Santiago Libarona, el marido de la Agustina Palacio. Digo como para que lo ubique. Este era hijo también de Rafaela Carol y su familia lo llevó a Córdoba, donde se recibió de abogado. En 1860 fue ministro del gobernador Pedro Ramón Alcorta y participó en su defensa armada cuando Manuel Taboada lo derrocó. Luego de ser derrotado en la batalla de Maco se marchó a Tucumán, donde ejerció como maestro y profesor. Pero al caer los Taboada volvió a Santiago y fue ministro del gobernador Gregor...

EFEMÉRIDES del 13 de enero

La Catedral de Santiago El 13 de enero de 1977 se bendijo el quinto templo de la entonces iglesia  Matriz de Santiago del Estero El 13 de enero de 1877 se inaugura el quinto templo de la iglesia Matriz de Santiago del Estero. Todavía está en pe, frente a la plaza Libertad, ahora es la Catedral de la diócesis del Salado al poniente. Hasta entonces la iglesia Matriz estaba en el templo de La Merced, mandado a construir por el gobernador Juan Felipe Ibarra. Desde mediados del siglo XIX construir una nueva iglesia matriz venía siendo un anhelo de los fieles católicos. El gobernador Manuel Taboada, gestionó la edificación de este templo. Una comisión formada el 21 de octubre de 1864 juntó aportes para la construcción, sin embargo, fueron insuficientes y al final el gobierno de la provincia tuvo que hacerse cargo, en forma exclusiva. El contrato para la construcción, se firmó con la empresa de Agustín y Nicolás Cánepa y costó 148.000 pesos bolivianos. En agosto de 1868, Taboada puso la p...