Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES del 16 de enero

Pedro Firmo Únzaga

El 16 de enero de 1884 fue creada la Dirección de Rentas de la Provincia, en Santiago del Estero


El 16 de enero de 1884 se creó la dirección de Rentas de Santiago del Estero, durante el gobierno de Pedro Firmo Unzaga. Nacido en 1837, fue abogado, docente y llegó a ser gobernador de la provincia entre 1883 y 1884.
Era hijo de Pedro Ignacio Únzaga que en 1840 había intentado derrocar a Felipe Ibarra y murió en el presidio del Bracho cuatro años después, al que había sido llevado junto a Santiago Libarona, el marido de la Agustina Palacio. Digo como para que lo ubique.
Este era hijo también de Rafaela Carol y su familia lo llevó a Córdoba, donde se recibió de abogado. En 1860 fue ministro del gobernador Pedro Ramón Alcorta y participó en su defensa armada cuando Manuel Taboada lo derrocó. Luego de ser derrotado en la batalla de Maco se marchó a Tucumán, donde ejerció como maestro y profesor.
Pero al caer los Taboada volvió a Santiago y fue ministro del gobernador Gregorio Santillán,​ también diputado por el departamento Loreto, presidente de la Junta de Instrucción Pública, director General de Escuelas y profesor de latín en el Colegio Nacional.​
Cuando los Taboada se debieron exiliar de la provincia, hubo un período de inestabilidad y varios se disputaron el poder en forma violenta. De tal suerte que el Congreso Nacional intervino dos veces la provincia, en octubre de 1882 y en agosto de 1883. Como Únzaga había estado más o menos alejado de los conflictos, se lo eligió gobernador, una solución intermedia.
Asumió el 1 de octubre de 1883 y puso como ministro general al tucumano José Nicolás Matienzo. Durante su gestión se reformó la constitución provincial que estableció un Poder Legislativo bicameral, la elección del gobernador por el sistema de colegio electoral, y se añadió la figura del vicegobernador. Para ese cargo fue elegido el presidente del Senado, Sofanor de la Silva, dependiente del senador nacional Absalón Ibarra. Además, se creó la Dirección de Rentas de la Provincia, órgano encargado de percibir los impuestos creados por la Legislatura provincial.
Mientras sus ministros cocinaban enjuagues en la política nacional, Únzaga inició la construcción del Hospital Mixto en la capital, reorganizó el Poder Judicial, fundó la Villa Ojo de Agua y creó el registro civil de la provincia.
En julio de 1884 hubo un conflicto por la separación de su cargo del jefe de policía Mariano Maza, que llevó a un conflicto en la Legislatura, que promovió el juicio político del gobernador. Se precisaban dos tercios de los votos para deponerlo, pero una mayoría simple lo declaró suspendido el 31 de julio de 1884; Únzaga intentó resistir y uno de sus custodios fue muerto a tiros, por lo que debió huir. Al día siguiente asumió la gobernación interinamente el vicegobernador De la Silva.
Luego pidió al Congreso Nacional la intervención federal de la provincia para que lo repusiera en el mando, pero Roca se la negó pues lo consideraba opositor. La Corte de Justicia de la Nación declaró nulo el proceso, pero Únzaga fue definitivamente separado del cargo.​
Se fue a vivir a Buenos Aires y trabajó contra el senador y luego gobernador Absalón Rojas. Pero cuando Rojas murió volvió la provincia para ser jefe del Registro Civil primero y presidente del Consejo Provincial de Educación después.​
Murió en Santiago del Estero el 16 de febrero de 1908.

Más acontecimientos
    27 — El Senado romano le da el título de Augusto a Octaviano.
 309 — Fallece san Marcelo.
1556 — Abdica Carlos V y comienza el reinado de don Felipe II.
1587 — Nace Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares.
1605 — Se publica en Madrid la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, novela de Miguel de Cervantes Saavedra, una de las obras más destacadas de la literatura universal. Es el libro más leído en el mundo después de la Biblia.
1807 — El general inglés Samuel Auchmuty desembarca en el Buceo, Uruguay, y derrota a las fuerzas del marqués Rafael de Sobremonte.
1811 — Manuel Belgrano llega al cerro Mbaé.
1815 — Se inaugura la Academia de Jurisprudencia creada por Posadas
1819 — José Casimiro Rondeau otorga a José San Martín el Cordón de Honor.
1826 — Se rinde José Ramón Rodil y Campillo en El Callao.
1827 — La Sala de Representantes de Córdoba rechaza la Constitución rivadaviana.
1828 — Juan Manuel de Rosas planifica Bahía Blanca.
1846 — Frente al pueblo de San Lorenzo, Santa Fe, hay un combate entre fuerzas mandadas por Lucio Norberto Mansilla y la escuadra anglofrancesa que remontaba el Paraná, luego de forzar el paso de Obligado.
1853 — Fallece Mateo Carcassi, guitarrista, sus composiciones son imprescindibles para cualquier estudiante de guitarra.
1853 — Nace Andrés Michelín, creador de la cubierta neumática.
1871 — Se designa presidente de la Junta Central de Instrucción Pública de Santiago del Estero a Remigio Carol.
1873 — Fallece Salustiano Zavalía.
1891 — En Estados Unidos de Norteamérica matan a Tatanka Yyotanka, en español
Toro Sentado y en inglés Sitting Bull.
Toro Sentado
1896 — Nace la cantante de tangos Rosa Rodríguez Quiroga, Rosita Quiroga
1900 — Nace José Pablo Arias, Pepe, actor cómico.
1902. Starling y Maddock descubren el funcionamiento de las hormonas,
1903 y 1959 — Nace y fallece Eduardo Braun Menéndez, médico católico.
1920 — Entra en vigor la Ley Seca en Estados Unidos, se prohíbe fabricar vender consumir bebidas alcohólicas.
1926 — Nace el actor cómico rumano Alexandru Veterany, "Tandarica".
1936 — Nace Mario Sánchez, actor y humorista argentino.
1950 — La Asociación del Fútbol Argentino comunica a la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) que la selección argentina no jugará en el Mundial de Brasil de 1950 “por profundas diferencias con la Confederación Brasileña de Fútbol”.
1956 — Fallece Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.
1957 — Nace Ricardo Darín, actor.
1958 — Zarpa de Ushuaia el transporte Les Eclaireurs llevando turistas para visitar la Antártida y se inicia en el orden nacional, la actividad turística antártica.
1959 — Un avión de Austral cae frente a Mar del Plata. De 46 pasajeros sólo se salva el ingeniero Roberto Servente.
1960 — Se funda el Club de Leones de Posadas, Misiones, pionero del leonismo en la provincia.
1969 — En la primera edición de la Copa de Oro de Mar del Plata, El Palmeiras de Brasil le gana por 5 a 1 al Rapid de Viena de Austria. Todos los tantos fueron del futbolista argentino Luis Artime.
1969 — River Plate le da pase libre a Amadeo Carrizo.
1969 — El ejército soviético invade Checoeslovaquia.
1969 — Cosmonautas rusos hacen el primer trasbordo entre la Soyuz IV y V.
1973 — Se pone en funcionamiento el Lunajod 2 en la superficie lunar. Es un vehículo soviético que recorre 37 kilómetros sobre la Luna en 1973. Toma vídeos y fotos y hace ensayos de los materiales del suelo.
1979 — Triunfa en Irán la revolución del ayatolah Ruhollah Jomeini.
1980 — Llega a la Argentina embajador de Sudáfrica y ofrece una alianza del Atlántico Sur.
1980 — En estados Unidos de Norteamérica se produce interferón, droga que causa deformaciones a los fetos.
1986 — Nace Paula Pareto, médica y yudoca argentina, primera mujer argentina en ser campeona olímpica.
1988 — Termina el segundo levantamiento de Aldo Rico.
1991 — Comienza la guerra del Golfo y los Estados Unidos atacan al Irak.
1997 — Cerca de La Plata se hallan restos de un gliptodonte, el mayor encontrado hasta el momento.
2017 — Fallece Eugenio Cernan, astronauta norteamericano, el último hombre en pisar la Luna.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...