Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES del 16 de enero

Pedro Firmo Únzaga

El 16 de enero de 1884 fue creada la Dirección de Rentas de la Provincia, en Santiago del Estero


El 16 de enero de 1884 se creó la dirección de Rentas de Santiago del Estero, durante el gobierno de Pedro Firmo Unzaga. Nacido en 1837, fue abogado, docente y llegó a ser gobernador de la provincia entre 1883 y 1884.
Era hijo de Pedro Ignacio Únzaga que en 1840 había intentado derrocar a Felipe Ibarra y murió en el presidio del Bracho cuatro años después, al que había sido llevado junto a Santiago Libarona, el marido de la Agustina Palacio. Digo como para que lo ubique.
Este era hijo también de Rafaela Carol y su familia lo llevó a Córdoba, donde se recibió de abogado. En 1860 fue ministro del gobernador Pedro Ramón Alcorta y participó en su defensa armada cuando Manuel Taboada lo derrocó. Luego de ser derrotado en la batalla de Maco se marchó a Tucumán, donde ejerció como maestro y profesor.
Pero al caer los Taboada volvió a Santiago y fue ministro del gobernador Gregorio Santillán,​ también diputado por el departamento Loreto, presidente de la Junta de Instrucción Pública, director General de Escuelas y profesor de latín en el Colegio Nacional.​
Cuando los Taboada se debieron exiliar de la provincia, hubo un período de inestabilidad y varios se disputaron el poder en forma violenta. De tal suerte que el Congreso Nacional intervino dos veces la provincia, en octubre de 1882 y en agosto de 1883. Como Únzaga había estado más o menos alejado de los conflictos, se lo eligió gobernador, una solución intermedia.
Asumió el 1 de octubre de 1883 y puso como ministro general al tucumano José Nicolás Matienzo. Durante su gestión se reformó la constitución provincial que estableció un Poder Legislativo bicameral, la elección del gobernador por el sistema de colegio electoral, y se añadió la figura del vicegobernador. Para ese cargo fue elegido el presidente del Senado, Sofanor de la Silva, dependiente del senador nacional Absalón Ibarra. Además, se creó la Dirección de Rentas de la Provincia, órgano encargado de percibir los impuestos creados por la Legislatura provincial.
Mientras sus ministros cocinaban enjuagues en la política nacional, Únzaga inició la construcción del Hospital Mixto en la capital, reorganizó el Poder Judicial, fundó la Villa Ojo de Agua y creó el registro civil de la provincia.
En julio de 1884 hubo un conflicto por la separación de su cargo del jefe de policía Mariano Maza, que llevó a un conflicto en la Legislatura, que promovió el juicio político del gobernador. Se precisaban dos tercios de los votos para deponerlo, pero una mayoría simple lo declaró suspendido el 31 de julio de 1884; Únzaga intentó resistir y uno de sus custodios fue muerto a tiros, por lo que debió huir. Al día siguiente asumió la gobernación interinamente el vicegobernador De la Silva.
Luego pidió al Congreso Nacional la intervención federal de la provincia para que lo repusiera en el mando, pero Roca se la negó pues lo consideraba opositor. La Corte de Justicia de la Nación declaró nulo el proceso, pero Únzaga fue definitivamente separado del cargo.​
Se fue a vivir a Buenos Aires y trabajó contra el senador y luego gobernador Absalón Rojas. Pero cuando Rojas murió volvió la provincia para ser jefe del Registro Civil primero y presidente del Consejo Provincial de Educación después.​
Murió en Santiago del Estero el 16 de febrero de 1908.

Más acontecimientos
    27 — El Senado romano le da el título de Augusto a Octaviano.
 309 — Fallece san Marcelo.
1556 — Abdica Carlos V y comienza el reinado de don Felipe II.
1587 — Nace Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares.
1605 — Se publica en Madrid la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, novela de Miguel de Cervantes Saavedra, una de las obras más destacadas de la literatura universal. Es el libro más leído en el mundo después de la Biblia.
1807 — El general inglés Samuel Auchmuty desembarca en el Buceo, Uruguay, y derrota a las fuerzas del marqués Rafael de Sobremonte.
1811 — Manuel Belgrano llega al cerro Mbaé.
1815 — Se inaugura la Academia de Jurisprudencia creada por Posadas
1819 — José Casimiro Rondeau otorga a José San Martín el Cordón de Honor.
1826 — Se rinde José Ramón Rodil y Campillo en El Callao.
1827 — La Sala de Representantes de Córdoba rechaza la Constitución rivadaviana.
1828 — Juan Manuel de Rosas planifica Bahía Blanca.
1846 — Frente al pueblo de San Lorenzo, Santa Fe, hay un combate entre fuerzas mandadas por Lucio Norberto Mansilla y la escuadra anglofrancesa que remontaba el Paraná, luego de forzar el paso de Obligado.
1853 — Fallece Mateo Carcassi, guitarrista, sus composiciones son imprescindibles para cualquier estudiante de guitarra.
1853 — Nace Andrés Michelín, creador de la cubierta neumática.
1871 — Se designa presidente de la Junta Central de Instrucción Pública de Santiago del Estero a Remigio Carol.
1873 — Fallece Salustiano Zavalía.
1891 — En Estados Unidos de Norteamérica matan a Tatanka Yyotanka, en español
Toro Sentado y en inglés Sitting Bull.
Toro Sentado
1896 — Nace la cantante de tangos Rosa Rodríguez Quiroga, Rosita Quiroga
1900 — Nace José Pablo Arias, Pepe, actor cómico.
1902. Starling y Maddock descubren el funcionamiento de las hormonas,
1903 y 1959 — Nace y fallece Eduardo Braun Menéndez, médico católico.
1920 — Entra en vigor la Ley Seca en Estados Unidos, se prohíbe fabricar vender consumir bebidas alcohólicas.
1926 — Nace el actor cómico rumano Alexandru Veterany, "Tandarica".
1936 — Nace Mario Sánchez, actor y humorista argentino.
1950 — La Asociación del Fútbol Argentino comunica a la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) que la selección argentina no jugará en el Mundial de Brasil de 1950 “por profundas diferencias con la Confederación Brasileña de Fútbol”.
1956 — Fallece Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.
1957 — Nace Ricardo Darín, actor.
1958 — Zarpa de Ushuaia el transporte Les Eclaireurs llevando turistas para visitar la Antártida y se inicia en el orden nacional, la actividad turística antártica.
1959 — Un avión de Austral cae frente a Mar del Plata. De 46 pasajeros sólo se salva el ingeniero Roberto Servente.
1960 — Se funda el Club de Leones de Posadas, Misiones, pionero del leonismo en la provincia.
1969 — En la primera edición de la Copa de Oro de Mar del Plata, El Palmeiras de Brasil le gana por 5 a 1 al Rapid de Viena de Austria. Todos los tantos fueron del futbolista argentino Luis Artime.
1969 — River Plate le da pase libre a Amadeo Carrizo.
1969 — El ejército soviético invade Checoeslovaquia.
1969 — Cosmonautas rusos hacen el primer trasbordo entre la Soyuz IV y V.
1973 — Se pone en funcionamiento el Lunajod 2 en la superficie lunar. Es un vehículo soviético que recorre 37 kilómetros sobre la Luna en 1973. Toma vídeos y fotos y hace ensayos de los materiales del suelo.
1979 — Triunfa en Irán la revolución del ayatolah Ruhollah Jomeini.
1980 — Llega a la Argentina embajador de Sudáfrica y ofrece una alianza del Atlántico Sur.
1980 — En estados Unidos de Norteamérica se produce interferón, droga que causa deformaciones a los fetos.
1986 — Nace Paula Pareto, médica y yudoca argentina, primera mujer argentina en ser campeona olímpica.
1988 — Termina el segundo levantamiento de Aldo Rico.
1991 — Comienza la guerra del Golfo y los Estados Unidos atacan al Irak.
1997 — Cerca de La Plata se hallan restos de un gliptodonte, el mayor encontrado hasta el momento.
2017 — Fallece Eugenio Cernan, astronauta norteamericano, el último hombre en pisar la Luna.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...