Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Civil

1833 ALMANAQUE MUNDIAL Carlos

Carlos María Isidro etcétera, el ñato de esta crónica El 2 de octubre de 1833 comienza en España un levantamiento que deriva en la Primera Guerra Carlista El 2 de octubre de 1833 comenzó en Talavera de la Reina, España, un levantamiento que derivó en el conflicto conocido como la Primera Guerra Carlista, enfrentando a los partidarios de Carlos María Isidro Benito de Borbón y Borbón-Parma y a los liberales que apoyaban a Isabel Luisa Josefa de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, llamada también Isabel II. En los días siguientes se multiplicaron focos insurreccionales en varias regiones, iniciando una guerra civil prolongada que marcaría amplias regiones del país. En Talavera de la Reina, el administrador de correos, junto con Voluntarios Realistas, proclamó rey a Carlos María Isidro Benito de Borbón y Borbón-Parma como “Carlos V”. La acción fue rápida y localizada, pero tenía un fuerte contenido simbólico, al producirse justo en el momento de la transición dinástica. Los insurrectos de Talave...

1869 CALENDARIO NACIONAL Civil

El Código Civil Argentino El 25 de septiembre de 1869 se sanciona el Código Civil, marcando la unificación jurídica del país El 25 de septiembre de 1869 se sancionó el Código Civil argentino, un hito que marcó la unificación jurídica del país. Redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield, recopiló normas de derecho civil, comercial y procesal, basándose en fuentes romanas, españolas, francesas y en códigos de otros países. Entró en vigor el 1 de enero de 1871 y reguló aspectos como personas, bienes, contratos, sucesiones y obligaciones. Con 4.058 artículos, organizados en cuatro libros, sentó las bases del derecho privado. Influyó en legislaciones de América Latina y permaneció vigente, con reformas, hasta el 2015. En 1864 se encargó a Dalmacio Vélez Sarsfield la redacción del Código Civil. Abogado, jurista y político, trabajó en solitario durante cinco años. Inspirado por el Código Napoleón de Francia, el Código Civil español de 1851 y los trabajos de juristas como Aubry, Rau y Zachariae, a...

1936 ALMANAQUE MUNDIAL Batalla

Francisco Franco saluda luego del triunfo El 17 de agosto de 1936, comienza la Batalla de Sierra Guadalupe, durante la guerra civil española, enfrentamiento clave en Extremadura El 17 de agosto de 1936, comenzó la Batalla de Sierra Guadalupe, durante la guerra civil española. Fue un enfrentamiento clave en la región de Extremadura, cuando el ejército republicano sufrió una derrota significativa frente a las fuerzas nacionalistas. Se desarrolló en Guadalupe, Trujillo y Navalmoral de la Mata, marcando un nuevo revés para los republicanos en su intento por frenar el avance enemigo. En el verano de 1936, España estaba sumida en el caos de la Guerra Civil, desatada tras el golpe de Estado de julio. Las fuerzas nacionalistas, lideradas por Franco, avanzaban desde el sur, mientras los republicanos luchaban por mantener el control de territorios clave. Extremadura, con su posición estratégica, se convirtió en un campo de batalla crucial. La Sierra de Guadalupe, con su terreno montañoso, ofrecí...

1988 ALMANAQUE MUNDIAL Airbus A-300

George Bush El 2 de agosto de 1988, George Bush, declara: “No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos” El 2 de agosto de 1988, en Washington, el vicepresidente de Estados Unidos, George H. W. Bush, declaró en una conferencia de prensa: “No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos”, refiriéndose al derribo de un avión civil iraní Airbus A-300 por el crucero norteamericano el 3 de julio de 1988, un incidente que causó la muerte de sus 290 ocupantes. La declaración marcó un momento de tensión internacional, en el contexto de la Guerra Irán-Irak y las operaciones navales norteamericanas en el Golfo Pérsico. El incidente ocurrió en el Estrecho de Ormuz, una región estratégica durante la Guerra Irán-Irak (1980-1988). El Vincennes, un crucero de la Marina norteamericana, patrullaba las aguas para proteger el tráfico marítimo, en especial los petroleros, en un área de alta conflictividad. Las tensiones entre Estados Uni...

FRANCO Los silenciosos logros que cambiaron España

El Caudillo de España por la Gracia de Dios, en una estampilla Recorra los sorprendentes avances del franquismo en infraestructura, economía y medio ambiente que transformaron la nación, opacados en un debate histórico polarizado y controvertido En la España de 1939, devastada por la Guerra Civil, el régimen de Franco impulsó una reconstrucción que marcó décadas de transformaciones en infraestructura, economía, educación y medio ambiente, sentando bases que aún persisten. Sin ignorar su carácter autoritario, el período franquista dejó un legado de avances que moldearon el país, desde la creación de parques nacionales hasta la modernización de la red eléctrica y el auge del turismo, aunque su narrativa histórica sigue siendo objeto de debate. Tras la Guerra Civil, España era un país en ruinas, con una economía colapsada y profundas divisiones sociales. Franco optó por la autarquía en los años 40, una política de autosuficiencia que, aunque limitó el crecimiento en sus inicios, permitió ...

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Madrid

Madrid liberada del yugo comunista El 28 de marzo de 1939 Madrid se rinde ante Francisco Franco, que se hizo con su control tras 32 meses de un conflicto armado El 28 de marzo de 1939 Madrid se rindió ante Francisco Franco. Su nombre completo era Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, y se hizo con el control de la capital de la Segunda República Española, tras 32 meses de un conflicto armado que había dividido a la nación. El último avance para liberar Madrid se produjo sin enfrentar oposición significativa, pues los responsables del Consejo Nacional de Defensa, que habían dirigido los destinos republicanos, optaron por abandonar el país y buscar refugio en el extranjero. La única excepción fue Julián Besteiro, quien decidió quedarse en España como un ciudadano común, a pesar de haber defendido durante algún tiempo la idea de capitular. La toma de Madrid resultó crucial como que, apenas tres días después, el 1 de abril, se formalizó el fin de la guerra con la rendici...

OPINIÓN Qué es el Hezbolá

Simpatizantes del Hezbolá llevan el féretro de un alto comandante Brevísimo resumen sobre la organización libanesa para entender el conflicto de Oriente Cercano Hezbolá, cuyo nombre significa "Partido de Dios", es una organización chií libanesa con una doble faceta: partido político y grupo paramilitar. Fundado en 1982 como respuesta a la invasión israelí del sur de Líbano, fue apoyado desde sus inicios por Irán, que le proporcionó entrenamiento, armas y financiamiento. El liderazgo inicial de Hezbolá seguía la ideología de Ruhollah Jomeiní, el líder de la Revolución iraní. Desde entonces, la organización ha mantenido fuertes lazos con Irán, aunque también ha colaborado con el gobierno sirio, como en su participación en la Guerra civil siria en apoyo del presidente Bashar al-Assad. Su fuerza militar, el Consejo de Yihad, y su brazo político, el Bloque de Lealtad a la Resistencia, han desempeñado un papel destacado en la política libanesa. Desde la década de 1990, ha participa...

INFANCIA El dulce, dulce de moras

Como su figura lo indica, son moras Uno de los miedos que poblaron la infancia, el de la cárcel por haber robado algo, pero al final no era robo Esa lejana tarde mi madre me pidió que la acompañara al fondo de una casa que alquilábamos en un pequeño pueblo. Debía tenerle la silla para que se trepara a la tapia y cortara moras de un árbol del vecino porque quería hacer dulce. Mientras las iba poniendo en una fuente le pregunté qué haríamos si el vecino se enojaba”. "Nada”, respondió “nos meten presos a los dos y listo”. Son esas naderías que dicen los padres a los hijos, sin darse cuenta de lo que hacen. Aquello me causó una gran impresión. Estábamos en peligro. En cualquier momento llegaría la policía a llevarnos y quién sabe qué castigos nos darían, pensaba por una parte. Pero por la otra me tranquilizaba al verla en la cocina, despreocupada, feliz, contenta, revolviendo el dulce con una cuchara de madera. En ese tiempo de pequeñas desdichas, felices días y monstruosas noches, pe...

PALESTINA Impedimentos para ayudar al norte de Gaza

Un chico juega en Sheikh Zayed Israel sigue limitando el acceso de ayuda, advirtió la oficina de asuntos humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas Sitio oficial de la Organización de las Naciones Las negativas recurrentes y las graves limitaciones de acceso siguen paralizando a los equipos de ayuda que intentan responder a las inmensas necesidades en el norte de Gaza, advirtió la oficina de asuntos humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas. La tasa de denegaciones de acceso de Israel en lo que va de mes marca un “deterioro significativo” con respecto a diciembre, dijo la oficina en su última actualización, publicada el miércoles por la noche. Entre el 1 y el 10 de enero, sólo se realizaron tres de las 21 entregas previstas de alimentos, medicinas, agua y otros artículos de salvamento al norte de Wadi Gaza, reveló. Los socios sobre el terreno se vieron obligados a cancelar o retrasar misiones en dos casos debido a retrasos excesivos en los puestos de control is...

ISRAEL Una guerra civil catastrófica

El Parlamento libanés En El Líbano temen que Hezbollah ataque deliberadamente a civiles cristianos, drusos y suníes, matando a cientos de ellos por Flavio Goldvaser Según fuentes Cristianas del parlamento libanés, el gobierno de ese país admitió que preferiría una guerra con Israel que arriesgarse a una guerra civil con Hezbollah. Si bien una confrontación total entre Hezbollah e Israel sería catastrófica para Líbano, el gobierno de dicho país considera que sería mucho peor una guerra interna dado que en el escenario de una guerra civil, Hezbollah atacaría deliberadamente a civiles cristianos, drusos y suníes, matando a cientos de miles. Como consecuencia de las presiones norteamericanas y los cambios de política de la gestión Biden con respecto a Israel, el gobierno de Jerusalén decidió en una reunión de gabinete de guerra, que pasará a producir municiones localmente para minimizar la dependencia de los suministros externos. Como parte de las medidas a poner en marcha, se trabajará pa...

RAZONES Contra el matrimonio civil

Firma de los contrayentes Si no se exige a los contrayentes ser fieles entre sí ni es dificultoso conseguir el divorcio, como institución legal ha dejado de tener una razón válida para seguir existiendo Dentro de la actual lógica liberal individualista que impregna hasta los costados más lejanos de la civilización, es ilógico que siga existiendo la institución del matrimonio civil. ¿Por qué el Estado debe gastar tiempo y dinero en ser testigo de la voluntad de vivir juntos de dos particulares?, ¿por qué se mete? El matrimonio es la unión de hombre y mujer, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses, según la primera acepción del Diccionario de la lengua española de la Real Academia. ¿Qué importancia tiene para el Estado que un hombre y una mujer se unan para mantener una comunidad de vida? Si una ley decidiera cómo se deben celebrar los cumpleaños de la gente, la mayoría diría que se trata de una injusta intro...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 13 de noviembre

Campus de la institución En 1961 el Gobierno de la Provincia otorgo la personería jurídica a la Universidad Católica, como asociación civil sin fines de lucro El 13 de noviembre de 1961 comenzó a funcionar la Universidad Católica de Santiago del Estero. Por decreto provincial, se le reconoció personería jurídica. Empezó a dar clases en el colegio San José, fundado y administrado por los Hermanos de Nuestra Señora de la Misericordia, como Instituto Universitario San José en junio de 1960, cuando fue inaugurada la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Económicas. Fue fundada el 21 de junio de 1960, para colaborar en el campo de la educación, comprometida con la evangelización de la cultura y al servicio de la Iglesia y de la Nación. Con la bendición del obispo José Weiman, y la conferencia magistral “Santiago del Estero y los estudios superiores” pronunciada por el doctor Orestes Di Lullo, comenzó como Instituto Universitario San José de Ciencias Políticas, Sociales y Económicas, c...